Fotos Interactivas: Ciudad de México antes y después del terremoto

Decenas de edificios colapsaron por el poderoso terremoto que sacudió a la capital mexicana. Estas imágenes muestran el antes y después de las estructuras derribadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

David Maris Promo.jpg
Por:
David Maris.


Vea también:

Después de dos días de trabajo continuo, esta voluntaria muestra su rostro a la cámara cerca de uno de los edificios que colapsó en la Ciudad de México. Desde el primer instante después del sismo se confunden civiles, autoridades o expertos rescatistas en las calles como un todo.
El estudiante colombiano Iván Pita Zuleta se unió al mar de mexicanos que se acercaron a ayudar en el edificio que colapsó en la colonia Condesa.
Un miembro de los topos, el legendario grupo de rescate mexicano que ha asistido en tragedias de todo el mundo, continúa sin descanso trabajando en los rescates de Ciudad Jardín.
Mientras los expertos se cuelan por los escombros para encontrar sobrevivientes, los civiles voluntarios (como este en San Gregorio Atlapulco) se ocupan de la dura tarea de retirar escombros.
Los ojos de un mexicano que acaba de perder su hogar en San Gregorio Atlapulco.
Instantes después del sismo del 19 de septiembre y con el polvo de los escombros aún sobre sus hombros, estos sobrevivientes miran entre angustia y sorpresa la magnitud de la tragedia.
Serenidad y preocupación de un miembro del cuerpo de Rescate Aéreo en el Colegio Enrique Rébsamen, donde autoridades y voluntarios se han esforzado aminorar la tragedia y salvar la vida de la mayor cantidad de niños posibles.
La luz de la tarde que se cuela a través de los edificios de la Ciudad de México ilumina el rostro preocupado de este rescatista.
Una mujer rescatada a pocas horas del sismo muestra en su mirada dolor y preocupación. En ese momento apenas comenzaban las labores de rescate.
Un soldado extiende el mensaje silencio, cerca de uno de los edificios colapsado en la capital.
La inocencia de un pequeño, que tuvo que ser evacuado junto a su familia de su casa en peligro de derrumbe, muestra un gesto de alegría al tener que dormir en una tienda fuera de casa.
Este voluntario mira angustiado las trágicas y a la vez esperanzadoras escenas de los rescates en Ciudad de México, y muestra que no hay un límite de edad para ayudar.
La mirada de este voluntario no puede ocultar la angustia que siente, luego de dos días lucha ante la tragedia.
Una fila de jóvenes con cascos y guantes nuevos esperan con miradas ansiosas por la oportunidad de ayudar.
La angustia se multiplica frente a una tragedia que involucra a niños, como lo muestra el rostro de este bombero de la Ciudad de México en los rescates del colegio Enrique Rébsamen.
Tensión en el rostro de un bombero de la Ciudad de México, en una operación de rescate que no se detuvo durante la noche.
El rostro de un voluntario se destaca en la multitud de cascos naranja, cerca de uno de los edificios colapsados en la ciudad.
Un voluntario mira con impaciencia al fotógrafo que se acerca al grupo, esperan que las autoridades les den la oportunidad de ayudar.
El silencio es una de las herramientas más importantes para encontrar vida bajo las toneladas de cemento apiñados. Como si fuera un ruego, este voluntario igual que muchos otros en la ciudad se dedicó a luchar contra el ruido cerca de un punto de rescate.
Jóvenes, viejos, mujeres y niños: todos los mexicanos se volcaron a las calles para ayudar.
1 / 20
Después de dos días de trabajo continuo, esta voluntaria muestra su rostro a la cámara cerca de uno de los edificios que colapsó en la Ciudad de México. Desde el primer instante después del sismo se confunden civiles, autoridades o expertos rescatistas en las calles como un todo.
Imagen Héctor Vivas/Getty Images

.

PUBLICIDAD


En alianza con
civicScienceLogo