De Singapur a Nueva Jersey sin escalas: qué hace tan peculiar el estreno del vuelo más largo del mundo

El avión de la aerolínea Singapore Airlines partió de Singapur en un viaje histórico. Se trata del vuelo comercial sin escalas más largo del mundo. Estas son las características del aparato que lo hace único respecto a otros aviones de pasajeros.

Por:
Univision
Fotografía de archivo del Airbus A350-900 de Singapore Airlines en la pista del aeropuerto Changi, en Singapur(Singapur).
Fotografía de archivo del Airbus A350-900 de Singapore Airlines en la pista del aeropuerto Changi, en Singapur(Singapur).
Imagen Wallace Woon / Archivo

Con la emoción de montarse en el vuelo inaugural y tomando fotos y videos para compartir en sus redes sociales, 161 pasajeros y 13 tripulantes abordaron este jueves en el Airbus A350 Ultra Long Range de última generación que desde hoy ostenta el título del vuelo comercial más largo del mundo sin escalas.

PUBLICIDAD

El avión recorrerá las 9,300 millas entre el aeropuerto de Changi, en Singapur, y el de Newark, en Nueva Jersey. Inicialmente, la ruta se realizará tres veces por semana, pero luego será diaria una vez que se reciban las nuevas aeronaves Airbus A350-900ULR.

Está previsto que el avión de Singapore Airlines vuele por la ruta norte del Pacífico y a través de Alaska y Canadá antes de llegar a Nueva York, mientras que otros itinerarios posibles pasan por el Polo Norte y a través de Europa y el Atlántico.

El vuelo no incluye asientos de clase económica. Hay 94 butacas espaciosas de clase económica Premium y 67 asientos de clase de negocios, que vienen con colchones y almohadas. Cada asiento tiene mayor espacio y un diseño especial para reducir el desfase horario o "jet lag".


Además, el avión tiene plazas reducidas para aumentar su capacidad de vuelo: puede estar en el aire 20 horas sin escala.

El vicepresidente de ventas y mercadotecnia de la aerolínea, Campbell Wilson, aseguró además que el avión consume 25% menos de combustible que los modelos anteriores.

Entre los pasajeros del vuelo está el periodista de CNN Richard Quest que está reportando en sus redes sociales sobre el desarrollo del vuelo: desde el abordaje delante de un cartel casi cinematográfico que anunciaba la ruta del vuelo, el despegue hasta el menú a bordo:

"No pude decidir qué plato principal tomaría... así que pedí los dos", escribió en esta foto con las diferentes opciones del menú:


"El vuelo más largo del mundo en la aerolínea más premiada del mundo está de vuelta. Vuela sin escalas de Singapur a Nueva York", se felicitó Singapur Airlines en su cuenta de Twitter. En 2004, la aerolínea inició el vuelo pero lo canceló nueve años después debido al alto precio del combustible.

PUBLICIDAD

Ahora los precios van desde los 2,100 dólares en turista prémium hasta al menos 4,300 en clase preferente.

Hasta ahora, el vuelo más largo del mundo era el de la aerolínea catarí Qatar Airways, que conecta Doha con la ciudad neozelandesa de Auckland en 17 horas y 15 minutos.

El Airbus Beluga XL, uno de los aviones más esperados del mundo de la aviación, comenzó su etapa de pruebas de vuelo operativo. La aeronave de 
<b>135 toneladas</b> fue diseñada para transportar componentes de avión entre los sitios de producción en Europa, con un peso de hasta 60 toneladas.
Más de 10,000 personas fueron testigos del primer vuelo del Beluga XL, el cual 
<b>reemplazará a su antecesor, el Beluga, o Airbus A300-600ST</b>, que ha estado en funcionamiento desde 1995.
Después de su primer vuelo, el Beluga XL pasará por una etapa de prueba que se extenderá por otras 600 horas antes de comenzar a operar oficialmente.
<b>El carguero es uno de los aviones más grandes que ha existido: 20 pies más largo y 3 pies más ancho.</b> Asimismo, los ingenieros han bajado la cubierta de vuelo y colocado un enorme compartimiento de carga en el fuselaje para crear su forma distintiva de ballena.
Este es el primero de otros cinco Beluga XL, que se construirán hasta 2023 para reemplazar gradualmente los cinco Beluga ST que operan en este momento.
El nuevo diseño es funcional debido a que el compartimiento de carga es tan grande que puede transportar dos alas A350 al mismo tiempo y la punta en forma de ballena mejora la eficiencia aerodinámica, de acuerdo con la empresa.
El Beluga XL 
<b>funciona con dos motores Rolls-Royce Trent 700</b> y la velocidad de vuelo es la misma que la de su antecesor, a pesar de que es más ancho y pesado.
El diseño de la pintura externa del avión, con los ojos de la ballena Beluga, nació gracias a una encuesta realizada entre más de 20,000 personas.
El programa Beluga XL comenzó en 2014 para aumentar la capacidad de transporte de piezas de Airbus. En los últimos años, la empresa ha acelerado la producción de los modelos A350 y XWB, fabricados en distintas partes y ensamblados en una línea de producción final.
El diseño de este avión llama la atención del público, tal y como se pudo ver en su vuelo inaugural. En la imagen, el Beluga XL al momento de aterrizar de su primer vuelo en Toulouse.
1 / 10
El Airbus Beluga XL, uno de los aviones más esperados del mundo de la aviación, comenzó su etapa de pruebas de vuelo operativo. La aeronave de 135 toneladas fue diseñada para transportar componentes de avión entre los sitios de producción en Europa, con un peso de hasta 60 toneladas.
Imagen REGIS DUVIGNAU/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo