China y el amor en los tiempos del coronavirus

En un país paralizado por el temor a la enfermedad del COVID-19, grandes restaurantes, floristas, hoteles y lugares románticos no hicieron negocio en este pasado día de San Valentín.

Por:
Eva Xiao, Beiyi Seow y Jing Xuan Teng / AFP.
Una pareja camina por Pekín con sus mascarillas de protección.
Una pareja camina por Pekín con sus mascarillas de protección.
Imagen Kevin Frayer/Getty Images

La joven Jiang Lanyi había previsto un viaje de ensueño a través de China para ella y su novio, visitando los jardines en Suzhu, viendo arte moderno en Shanghai y patinando sobre hielo en los lagos helados de Pekín.

PUBLICIDAD

Pero entonces pasó la epidemia de neumonía viral, con su miedo al contagio. Y en lugar de gira por China, la joven y su novio ucraniano pasaron más de dos semanas en el domicilio de los padres de ella, sin atreverse a salir.

Algo similar le sucedió a millones de enamorados este 14 de febrero de 2020. En un país paralizado por el temor a la enfermedad del COVID-19, grandes restaurantes, floristas, hoteles y lugares románticos no hubo negocio en este San Valentín. Para los amantes pequineses no hubo concierto"My Heart Will Go On" ni lujosas cenas con bogavantes. Estos acontecimientos especiales de San Valentín fueron anulados, al igual que muchos otros eventos sociales, culturales y deportivos.

Este jueves autoridades de salud informaron que el hombre es el primer caso confirmado de coronavirus transmitido de una persona a otra en Estados Unidos, pues su esposa viajó a China hace poco y llegó al país con los síntomas de la enfermedad. Los pacientes se encuentran actualmente en constante monitoreo en el AMITA Health St. Alexius Medical Center, en Hoffman Estates.
Video La pareja de esposos de Illinois infectada con el coronavirus permanece en aislamiento


Atrapada en casa de sus padres, Jiang, de 24 años, enseñó a su novio a jugar al mahjong, típico pasatiempo chino.

"Jugamos de dos a tres horas por día. Su nivel era antes cero, pero ahora lo hace realmente bien", asegura la joven.

Miedo a las flores

Tyra Li vive en la capital con su novio desde hace tres años. Tras un viaje realizado durante el Año Nuevo chino, la pareja ha salido solamente una vez de su apartamento, para ir a hacer compras.

A diferencia de muchos de sus compatriotas, han renunciado a hacer pedidos en línea, por temor al contagio que podría provocar un repartidor.

"Nada de flores este año, de ninguna manera. Él tiene miedo de comprármelas, y yo de tocarlas", afirma Tyra.

Iris Leung, dueña de una floristería, lleva su mascarilla mientras entrega flores para algunos clinetes este Día de San Valentín.
Iris Leung, dueña de una floristería, lleva su mascarilla mientras entrega flores para algunos clinetes este Día de San Valentín.
Imagen Vincent Yu/AP


En su tienda, una florista afirma a la AFP que las ventas han caído a la mitad respecto del año pasado, en parte porque los clientes tienen miedo del contagio durante el envío.

PUBLICIDAD

Otra tienda de flores de Pekín, Xian Hua Ge, calcula en 70% la caída del volumen de negocios, pero lo atribuye en parte a la ausencia de millones de personas que no han retornado a la capital tras las largas vacaciones del Año Nuevo lunar.

Por miedo a los contagios en trenes y aviones, muchos decidieron prolongar sus vacaciones en sus regiones de origen. La epidemia ya deja unos 1,400 muertos y cerca de 64,000 contagiados en la China continental.

Boda postergada

Para evitar grandes concentraciones de gente y fiestas, las autoridades instaron a los novios a retrasar su matrimonio, asestando un duro golpe al importante sector económico de las bodas (fotos, banquetes y otros).

A pesar de los temores ante el coronavirus miles de parejas participaron de una boda masiva celebrada por la Federación de Familias por la Paz Mundial y la Unificación en Corea del Sur, el pasado día 7.
A pesar de los temores ante el coronavirus miles de parejas participaron de una boda masiva celebrada por la Federación de Familias por la Paz Mundial y la Unificación en Corea del Sur, el pasado día 7.
Imagen Woohae Cho/Getty Images


Zhu He, de 25 años, había previsto ir a buscar su certificado de matrimonio el día de San Valentín, con su futuro marido y sus padres.

Pero los novios decidieron postergar el acontecimiento, ya que los padres de la futura casada rehúsan salir de su casa, pese a que viven como su hija en Cantón, al sur del país.

"No conducen ni uno ni el otro, y no me inspiran confianza los transportes públicos", dice Zhu He, que alude al riesgo de contagio.

Otros son víctimas de largas separaciones como Shaw Wan, de 28 años, cuyo novio seguirá por tiempo indeterminado en Taiwán, mientras que ella trabaja en Pekín.

"No quiero que vuelva. ¿Y si se contagia en el avión?", dice ella.

Pero a mal tiempo hay que ponerle buena cara. Tyra Li asegura que aprovecha al fin que puede pasar mucho tiempo con su enamorado en la casa.

En circunstancias normales, durante los días laborables la joven pareja nunca consigue verse antes de las 10 pm.

Una mujer protegida con una máscara viaja en el metro de la capital china, Pekín, este 10 de febrero de 2020. La fecha marca el final de las vacaciones del Año Nuevo chino, que se extendieron debido al brote del nuevo coronavirus. Sin embargo, según reporta la agencia Getty Images, la capital china permanece vacía y los negocios no parecen reactivarse.
El coronavirus supera las 900 muertes en China y los 40,000 infectados a nivel mundial. Según el diario económico japonés Nikkei Asian Review, la posibilidad de que la suspensión del trabajo en las ciudades chinas se extienda causa preocupación en todo el mundo. En la fotografía un repartidor utiliza su teléfono en una calle desierta de Pekín.
Trabajadores enmascarados descargan alimentos en un hospital de Wuhan, el epicentro de la crisis por el nuevo coronavirus. La mayoría de las compañías que anunciaron que no comenzarán a operar se encuentran en los alrededores de esta ciudad.
En Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes aislada por las autoridades para contener el coronavirus, los residentes enmascarados se agrupan en los establecimientos de suministros básicos. Allí los vuelos, trenes, transporte público (incluido el servicio de autobuses, metro y ferry), han estado cerrados por diecinueve días.
La empresa Wuhan Hanshang Group, que dirige centros comerciales, tiendas y un centro de convenciones en esa ciudad, cerró todas sus instalaciones el 23 de enero y no ha indicado cuándo se reanudarán las operaciones. En la fotografía una calle desierta en Wuhan, donde los residentes han colocado máscaras a los rostros de algunos monumentos públicos.
Un residente de Wuhan se protege con una máscara y una bolsa de plástico sobre el rostro frente a un supermercado, el 10 de febrero de 2020. La importante cadena de alimentos Jiumaojiu International Holdings dijo el domingo por la noche que extenderá la suspensión de todos sus actividades en locales autogestionados y franquicias en China, que han estado cerrados desde el 29 de enero.
Jiumaojiu International Holdings opera 287 restaurantes directamente y otros 41 como franquicias, en cuatro ciudades importantes y 15 provincias, incluida Wuhan, donde se tomó esta fotografía el 10 de febrero de 2020.
Una estación de metro de Pekín prácticamente vacía. Según fuentes de la industria de ese país citadas por Nikkei Asian Review, existe una gran probabilidad de que las autoridades puedan extender el feriado del Año Nuevo Lunar hasta el 17 de febrero en algunas provincias clave.
Un trabajador protegido con traje y máscara espera frente a un edificio de oficinas en Pekín. El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha pospuesto la reapertura de algunas de sus fábricas en China y la reanudación de la producción por temor al coronavirus. Según reporte de la agencia EFE, la automotriz estudia la situación de cada fábrica por lo que el momento de reanudar la producción podría ser diferente en cada localidad.
Una calle desierta de Pekín, el 10 de febrero de 2020. Según expertos las prohibiciones de viaje impedían que la fuerza laboral se incorpore a la industria, incluso fuera de Wuhan. La Organización Mundial de la Salud reconoció que recientemente hubo una "cierta estabilización" en el número de nuevos casos de coronavirus, pero dijo que es demasiado pronto para saber si el brote ha llegado a su máximo nivel.
1 / 10
Una mujer protegida con una máscara viaja en el metro de la capital china, Pekín, este 10 de febrero de 2020. La fecha marca el final de las vacaciones del Año Nuevo chino, que se extendieron debido al brote del nuevo coronavirus. Sin embargo, según reporta la agencia Getty Images, la capital china permanece vacía y los negocios no parecen reactivarse.
Imagen Andrea Verdelli/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo