Creía que era hija única pero descubre que tiene 29 hermanos gracias a un test de ADN

Aunque Shauna Harrison ya sabía que sus padres habían recurrido a un donante de esperma para concebirla, no fue hasta hace dos años cuando esta profesional del fitness recurrió a un servicio de ADN y comprobó que compartía padre biológico con otras 29 personas.

Por:
Univision
Harrison (tercera por la izquierda) descubrió que compartía padre biológico con otras 29 personas gracias a un test de ADN.
Harrison (tercera por la izquierda) descubrió que compartía padre biológico con otras 29 personas gracias a un test de ADN.
Imagen Cortesía Shauna Harrison

Shauna Harrison, una profesora universitaria y profesional del deporte de 41 años, creció creyendo que era hija única.

PUBLICIDAD

A los 27 años, esta mujer del área de San Francisco supo que sus padres habían recurrido a un donante de esperma para concebirla, pero no fue hasta hace dos años cuando descubrió que tenía hermanos.

Fue cuando recurrió a la página de diagnóstico genético 23andMe para buscar respuestas sobre su salud que descubió que compartía padre biológico con otras 29 personas.

"Me había estado haciendo preguntas sobre mi salud y mi tipo de sangre", explicó Harrison a la emisora local de ABC en San Francisco. "Por mi formación en salud pública solo quería averiguar más sobre si soy más susceptible a ciertas cosas. Siempre he tenido un estilo de vida bastante saludable pero quería saber".

Gracias al ADN, la mujer descubrió inicialmente que era descendiente de judíos y rusos. Pero la verdadera sorpresa llegó en 2017 cuando decidió cambiar la configuración de privacidad del sitio.

Según cuenta, al día siguiente recibió un email de uno de sus hermanos, después de otros tres y así hasta sumar los 29 que tienen entre 24 y 41 años.

Shauna es la tercera: "Dos de nosotros nacimos con dos semanas y media de diferencia. Y otros dos nacieron con dos días de diferencia. Estas cosas son raras para mí. ¿Pertenecemos a la misma muestra?, ¿somos casi gemelos? No sé. ¿Cómo funciona?", se pregunta.


La mayoría de los hermanos vive en el área de San Francisco y algunos incluso se conocían antes de saber que compartían padre según le dijo otra de las hermanas, Jodi Hale, a CNN.

"Es un sentimiento muy raro cuando nos conocemos, es la única palabra que se me ocurre, porque sabes que compartes ADN", dijo Hale, quien también creció pensando que era hija única.

PUBLICIDAD

Según cuenta, ella siempre creció sintiendo que no encajaba en su familia ya que sus padres tienen ojos azules y ella no.

Ahora los hermanos están conectados en una página de Facebook donde se ponen al día, se felicitan por los cumpleaños y comparten información sobre la familia que no descartan que pueda seguir creciendo conforme más gente vaya metiendo sus datos en el sitio de análisis genético.

Emma Mertens de 7 años le dijo a sus padres que le gustaban mucho los perros y un amigo de la familia pidió en redes sociales que le enviaran mensajes de sus mascotas. Ahora el correo de Wisconsin no se da abasto con tantas cartas.
Video Niña con cáncer terminal hace una petición y miles de usuarios en redes responden
<b>Alicia, cajera. </b>"El embarazo influyó en mi carrera, me hizo querer algo más para mi hija. Cuando llegue el bebé, sé que tendré más confianza para buscar un trabajo relacionado con la carrera que estudié. No sabía lo bonito que puede ser el embarazo. Ahora siento una conexión con los bebés y con las mujeres que están embarazadas. Mi madre no trabajó cuando estaba embarazada. Quería que yo me tomase un tiempo libre antes, pero no quise. Preferí mantenerme ocupada tanto tiempo como fuera posible".
<b>Neyara, persona de la limpieza. </b>El proyecto 
<a href="https://www.showingpregnancy.org/">ShowingPregnancy</a> recoge el trabajo de 50 fotógrafos que se adentran en diferentes industrias para retratar a mujeres embarazadas que trabajan. El objetivo es normalizar con imágenes algo que raramente aparece en los medios.
<b>Ginna, bailarina e instructora. </b>El proyecto busca poner sobre la mesa nuestras actitudes en torno al poder, la productividad, la vulnerabilidad y la crianza.
<b>Jenn, maestra de escuela primaria. </b>Las imágenes no dicen nada del sexo del bebé o los planes de parto. Se limitan a reflejar lo que la madre hace para ganarse la vida.
<b>Kalahn, investigadora de políticas públicas, Washington, DC</b>. "Creo que los lugares de trabajo están comenzando a tener en cuenta el hecho de que las mujeres tienen bebés y que son una parte fundamental de la fuerza de trabajo. Este proyecto nos permitió unir las dos realidades de una forma que puede tener un gran impacto".
<b>Elizabeth, ranchera.</b> "Mucha gente no sabía que estaba embarazada. No es que lo ocultase: solo quería centrarme en el trabajo. Vendo carne de res en un mercado donde conozco a mucha gente, y es difícil hablar con todo el mundo. Así que lo reservé hasta que estaba embarazada de siete meses. Hasta entonces, llevé un gran abrigo y me quedé detrás de la gran mesa con toda la carne de res. La gente estaba más interesada en la carne que en el vientre".
<b>Julie Dorsey, profesora de terapia ocupacional, en Ítaca, Nueva york. </b>"He estado rodeada de embarazos en mi lugar de trabajo y siempre me pareció un momento de fortaleza, de apoyar a la persona en su embarazo". Dorsey participó en el proyecto poco después de recibir su doctorado y fue fotografiada por primera vez en con estas ropas mientras estaba embarazada, algo que le llena de orgullo.
<b>Alexis, regidora.</b> “Me ponía nerviosa pensar en pedir a mi supervisor que me dejase sacarme leche en el trabajo. No porque hubiera un mal ambiente, pero ninguna otra regedora había hecho eso nunca antes. No había antecedentes".
<b>María Teresa, 'lobista' (miembro de un grupo de presión).</b> La misión de 
<a href="https://www.workingassumptions.org/">Working Assumptions</a>, la organización de la que depende este proyecto, es explorar la crianza como el recurso más familiar y menos valorado.
<b>Wendy, ecologista. </b>"Existe una contradicción entre la idealización del embarazo y las realidades de trabajar mientras se está embarazada", señalan las organizadoras de Showing Pregnancy. La muestra marca el 40 aniversario del Pregnancy Discrimination Act para prohibir la discriminación en el trabajo de las mujeres embarazadas.
1 / 10
Alicia, cajera. "El embarazo influyó en mi carrera, me hizo querer algo más para mi hija. Cuando llegue el bebé, sé que tendré más confianza para buscar un trabajo relacionado con la carrera que estudié. No sabía lo bonito que puede ser el embarazo. Ahora siento una conexión con los bebés y con las mujeres que están embarazadas. Mi madre no trabajó cuando estaba embarazada. Quería que yo me tomase un tiempo libre antes, pero no quise. Preferí mantenerme ocupada tanto tiempo como fuera posible".
Imagen Geoffrey Biddle / Working Assumptions
En alianza con
civicScienceLogo