SAN JUAN, Puerto Rico.- Diversas organizaciones ofrecen apoyo gratuito a inmigrantes en áreas legales, educativas y sociales en Puerto Rico. Estas entidades proporcionan asesoría legal, acompañamiento en trámites migratorios, y asistencia en temas de empleo, vivienda y salud.
Recursos gratuitos para inmigrantes en Puerto Rico: apoyo legal, educativo y social
En Puerto Rico, diversas organizaciones brindan apoyo gratuito a inmigrantes, ofreciendo servicios legales, educativos y de salud para promover su integración social. Entidades sin fines de lucro en Puerto Rico proporcionan asesoría legal gratuita a inmigrantes, cubriendo temas como inmigración, vivienda, empleo y derechos laborales.
Además, ofrecen programas educativos, de integración social y de prevención en salud. A través de servicios comunitarios, se busca mejorar la calidad de vida de los inmigrantes, promoviendo su inclusión en la sociedad puertorriqueña.
Para acceder a estos recursos, se recomienda contactar directamente con las organizaciones, que brindan apoyo según las necesidades específicas de cada persona.
A continuación, se detallan algunos de los recursos disponibles:
Oficina de Orientación y Servicios a Inmigrantes del Gobierno de Puerto Rico
Esta oficina, creada mediante la Ley Núm. 254 del 28 de octubre de 2002, tiene como propósito asistir y orientar a las personas extranjeras residentes en Puerto Rico para que, mediante su propio esfuerzo, desarrollen alternativas para solucionar sus problemas y necesidades particulares, promoviendo el fortalecimiento de sus relaciones con la comunidad. Ofrece orientación en áreas como alfabetización, equivalencia de cuarto año, cursos de inglés conversacional, educación cívica (ciudadanía) y asistencia en la cumplimentación de formularios necesarios en trámites con el Negociado de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.
Ayuda Legal Puerto Rico
Esta organización sin fines de lucro ofrece herramientas de apoyo y acompañamiento legal gratuitas para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. Proveen información sobre temas legales, incluyendo inmigración, a través de su portal ayudalegalpr.org. Además, cuentan con un chat de apoyo legal en vivo disponible de lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm, y una línea telefónica al (787) 957-3106 para brindar acompañamiento legal en temas de inmigración, hipotecas, recuperación de desastres y derechos laborales relacionados con el COVID-19.
Servicios Legales de Puerto Rico (SLPR)
SLPR ofrece servicios legales gratuitos a personas de bajos recursos en diversas áreas del derecho civil. Cuentan con el Proyecto de Trabajadores Agrícolas y Migrantes, dedicado a velar y defender los derechos de los trabajadores agrícolas y migrantes en asuntos relacionados con empleo, vivienda, salud, consumidores, mantenimiento de ingresos y contribuciones. Para obtener servicios, puede llamar al 1-800-981-5342 o al (787) 728-5070.
Intercambios Puerto Rico
Esta organización no gubernamental aboga por la integración social de grupos marginalizados, incluyendo personas inmigrantes, mediante actividades de servicios, educación, abogacía e investigación. Ofrecen programas como "La Red", que brinda manejo de casos y apoyo para la prevención del VIH, y "El Gancho", que ofrece jeringuillas nuevas en intercambio por jeringuillas usadas para reducir los daños relacionados con el uso de equipo no esterilizado. Su sede está en Fajardo, pero también sirven a otros municipios de la isla.
Organizaciones Comunitarias
Existen otras organizaciones en Puerto Rico que brindan asistencia a la comunidad inmigrante, como el Centro de Servicio Legal al Inmigrante, Inmigrantes Sin Fronteras y Caritas Internationalis. Estas entidades ofrecen servicios que van desde asesoría legal hasta ayuda con necesidades básicas como comida y ropa.
Es recomendable ponerse en contacto directamente con estas organizaciones para obtener información detallada sobre los servicios que ofrecen y los requisitos para acceder a ellos.
Te podría interesar:







¿Qué es la ConsulApp Contigo?
Es una aplicación móvil creada por la SRE para apoyar a los migrantes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad.