CONDADO DE PRINCE GEORGE'S, MD. - ¿Qué no hace un padre por un hijo? Jonathan llegó a Estados Unidos hace poco más de un mes y aunque no cuenta con recursos financieros, un seguro médico o un estatus legal, dice que está decidido a luchar para lograr su objetivo: salvar la vida de sus tres hijos que ahora padecen cáncer.
Padre hispano lucha por ayuda para sus tres hijos que sufren el cáncer que ya les arrebató a su madre
Jonathan perdió a su esposa hace tres años debido a la enfermedad, ahora decidió viajar hacia Estados Unidos para obtener ayuda y que sus tres niños no sufran la misma suerte.
Jonathan dice que teme que "evolucione mucho la enfermedad" y ellos pierdan la batalla, tal y como le pasó a su esposa y madre de los menores hace tres años.
"Ellos necesitan especialistas", explicó el hombre en entrevista con Univision.
Los niños, de 8, 12 y 15 años, han sido diagnosticados con cáncer medular de tiroides, dijo el padre.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, esta condición se forma en la glándula tiroides, que es la responsable de enviar hormonas al resto del cuerpo, cuando las denominadas células C, que producen y liberan las hormonas, se "vuelven cancerosas y se multiplican de manera descontrolada".
A la enfermedad también se llama carcinoma medular de tiroides y es considerada como uno de los tipos más raros de cáncer de tiroides.
Según el Instituto, este tipo de cáncer se suele tratar con una cirugía para extirpar la tiroides, a la que se conoce como tiroidectomía.
"Además de la cirugía, algunas veces se requieren otros tratamientos, como radioterapia o quimioterapia. Asimismo, hay terapias dirigidas que actúan sobre cambios en el ADN que se encuentran en algunos casos de cáncer medular de tiroides", según la entidad.
Un viaje desesperado y sin recursos
Jonathan dice que en Colombia, su país natal, no pudo encontrar el tratamiento que su familia necesitaba y que, en el caso de su esposa, ella murió por la falta del tratamiento adecuado.
En Maryland, el padre y sus hijos viven en un sótano; ayuda que le ha proporcionado un buen samaritano.
Jonathan dice que su falta de recursos también le ha limitado poder buscar alternativas de tratamiento en el país con organizaciones sin fines de lucro u otras entidades de apoyo médico.
Qué alternativas hay disponibles
En Estados Unidos, entidades como el Instituto Nacional del Cáncer pueden ofrecer recursos e información para personas que viven situaciones similares a las de Jonathan y que se pueden contactar al 713-745-0450.
Otras opciones se dan mediante programas médicos internacionales, como los que ofrece el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. Para contactarlos se puede escribir al correo electrónico international@mdanderson.org.
Mira también:






!["[Tiene que ver] con cosas que me guardé, que no dije y que con todo lo que he pasado últimamente, fueron muchas cosas personales, se juntó", sentenció.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F48%2Fce%2Fb6ccc2db4464aaab924c2c2a9485%2Fmariana-seoane-cicatriz.jpg&w=1280&q=75)

!["Con mi madre en el hospital, lo que tenía, más [otras cosas], fue un momento difícil: sí, sí tuve depresión profunda mucho tiempo", contó.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fcf%2F01%2F6360c8c5495699e53f99d9d5504c%2Fmariana-seoane-y-mama.jpg&w=1280&q=75)


!["Esto es otra oportunidad que me da Dios para ser una mejor versión de mí. […] Estoy agradecida porque estoy viva y porque esto ha sido una gran lección para mí, no quedarme callada", puntualizó.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F1b%2Fb0%2F2d765b6044378cd057cc59b8568d%2F312356377-3429401577385341-756923275073200204-n.jpg&w=1280&q=75)
