Padres indocumentados en Los Ángeles evitan llevar a sus hijos a la escuela por temor a ser arrestados

Frente al aumento de redadas migratorias, familias con estatus migratorio indefinido en California enfrentan la difícil decisión de no enviar a sus hijos a la escuela por miedo a ser arrestados por ICE.

Por:
Univision
Padres inmigrantes expresaron su preocupación de que al llevar a sus hijos a la escuela sean arrestados por ICE, a pesar de que Alberto Carvalho, superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) envió un mensaje de protección a solo días del regreso a clases. “Tengo miedo de que ICE me quite a mi mamá”, dijo la hija de una madre inmigrante.
Video Madre teme llevar a su hija a la escuela por temor a ser separadas por ICE

LOS ÁNGELES, California. – Mientras miles de familias se preparan para el regreso a clases, padres sin estatus legal en el país han tomado la decisión de no llevar a sus hijos a la escuela por miedo a ser arrestados por ICE y ser separados.

“Tengo miedo de mandarla a la escuela”, afirma una madre migrante que, por seguridad, pidió no revelar su identidad. Dice que jamás imaginó tener que mantener a su hija en casa por temor a una redada. “Van a destrozar el alma de los niños al ver que sus padres se los están llevando”, lamentó.

PUBLICIDAD

Su hija, de apenas siete años, también vive con ese temor: “Tengo miedo que están quitando a papás aquí en Estados Unidos”, expresó la menor. La familia ha dejado de salir incluso al parque, por miedo a ser detectados.

Este tipo de situaciones no son aisladas. Organizaciones comunitarias y expertos señalan que muchas familias indocumentadas están considerando no enviar a sus hijos a clases este ciclo escolar, mientras continúan los operativos migratorios que, desde junio, han intensificado su presencia.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Recomiendan tener un plan familiar

El consejero familiar Tony Orozco recomienda que los padres tomen medidas concretas ante esta nueva realidad. “Primero, hablar con sus hijos según su edad, sin crear pánico. A los pequeños hay que decirles: ‘Todo va a estar bien’. A los más grandes, ofrecerles recursos e información práctica”, señala.

También sugiere tener un plan familiar ante una posible detención. “¿A quién van a llamar? ¿Qué van a decir? ¿Qué documentos necesitan?”, explica. El tercer paso clave es asegurarse de que los niños conozcan la ubicación de documentos importantes como pasaportes, certificados de nacimiento y números de contacto confiables.

Mientras tanto, esta madre migrante espera que el distrito escolar de Los Ángeles considere alternativas virtuales para las familias que viven bajo estas amenazas. “A mí me gustaría que LUSD ofreciera clases virtuales para poder protegernos”, dijo.

Por su parte, el LUSD informó que ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes dentro de los planteles durante el nuevo ciclo escolar, y evitar que familias puedan ser separadas por algún operativo migratorio.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: