TAMPA, Florida.- El autor del tiroteo masivo en un banco de Sebring, Florida, ocurrido el 23 de enero de 2019, fue formalmente sentenciado a la pena de muerte. Zephen Xaver, de 21 años al momento del crimen, ingresó armado al SunTrust Bank, forzó a cinco mujeres a tumbarse en el suelo y las asesinó a sangre fría.
Condena histórica: Zephen Xaver enfrenta la pena máxima tras la masacre en un banco de Sebring
Xaver cambió su declaración a culpable en 2023 y escribió una disculpa, aunque su defensa alegó problemas de salud mental y abuso. La nueva ley de Florida permitió la recomendación de la pena de muerte con el voto de al menos ocho de los 12 jurados.
La sentencia marca un hito jurídico, al ser uno de los primeros casos en Florida en los que no se requirió un veredicto unánime del jurado para aplicar la pena de muerte.
En el ataque, Xaver no robó dinero ni tenía un objetivo claro; las autoridades concluyeron que los asesinatos fueron aleatorios. Después de cometer los crímenes, Xaver llamó al 911, permaneciendo en el lugar hasta que fue detenido tras negociaciones con un equipo SWAT.
Las víctimas, identificadas como Marisol Lopez, Jessica Montague, Debra Cook, Ana Pinon Williams y Cynthia Watson, fueron ejecutadas.
Inicialmente, Xaver se declaró inocente, pero en mayo de 2023 cambió su declaración a culpable y escribió una nota de disculpa. Durante el juicio, su defensa presentó evidencias de un tumor cerebral, antecedentes de salud mental y abuso por parte de su padre para argumentar en contra de la pena de muerte. Sin embargo, el jurado recomendó la ejecución en una votación de 9-3, de acuerdo con las nuevas disposiciones legales del estado.
La defensa intentó sin éxito declarar un juicio nulo alegando irregularidades, como un supuesto gesto intimidante de un testigo hacia el acusado y la presencia de un perro de terapia en el tribunal.
Notas Relacionadas
Cambios en la ley de pena de muerte
El caso Xaver se destacó también por ser uno de los primeros en aplicarse bajo la nueva ley de Florida, que permite recomendar la pena de muerte con el voto de al menos ocho de los 12 jurados. Este cambio se implementó tras la controversia en el caso del tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas, donde un jurado no alcanzó la unanimidad requerida para aplicar la pena máxima.
El perfil de Xaver reveló una preocupante trayectoria. Desde los 9 años expresó pensamientos suicidas y homicidas, fue tratado en múltiples centros de salud mental y enfrentó problemas académicos y disciplinarios. En 2014, confesó a una enfermera escolar que había soñado con cometer un tiroteo masivo, lo que llevó a su internamiento temporal. Sin embargo, nunca fue admitido en un centro de salud mental residencial.
El 22 de enero de 2019, un día antes del ataque, su madre declaró que Xaver parecía entusiasmado por un supuesto nuevo empleo. Sin embargo, esa mañana, se puso un chaleco antibalas, llevó su arma al banco y cometió el crimen que lo llevará a la inyección letal.
Te podría interesar:
