Condena histórica: Zephen Xaver enfrenta la pena máxima tras la masacre en un banco de Sebring

Xaver cambió su declaración a culpable en 2023 y escribió una disculpa, aunque su defensa alegó problemas de salud mental y abuso. La nueva ley de Florida permitió la recomendación de la pena de muerte con el voto de al menos ocho de los 12 jurados.

Por:
Univision
Zephen Xaver, exentrenador de guardas de prisión, fue condenado a pena de muerte por el asesinato a cinco mujeres en enero del 2019 al interior de un banco de Sebring. El sujeto les ordenó a las víctimas que se recostaran y posteriormente, les disparó. Xaver recibió la pena máxima pese a que su defensa argumentó problemas mentales.
Video Sentencian a pena de muerte al asesino de 5 mujeres en banco de Sebring; defensa alegó problemas mentales

TAMPA, Florida.- El autor del tiroteo masivo en un banco de Sebring, Florida, ocurrido el 23 de enero de 2019, fue formalmente sentenciado a la pena de muerte. Zephen Xaver, de 21 años al momento del crimen, ingresó armado al SunTrust Bank, forzó a cinco mujeres a tumbarse en el suelo y las asesinó a sangre fría.

La sentencia marca un hito jurídico, al ser uno de los primeros casos en Florida en los que no se requirió un veredicto unánime del jurado para aplicar la pena de muerte.

PUBLICIDAD

En el ataque, Xaver no robó dinero ni tenía un objetivo claro; las autoridades concluyeron que los asesinatos fueron aleatorios. Después de cometer los crímenes, Xaver llamó al 911, permaneciendo en el lugar hasta que fue detenido tras negociaciones con un equipo SWAT.

Las víctimas, identificadas como Marisol Lopez, Jessica Montague, Debra Cook, Ana Pinon Williams y Cynthia Watson, fueron ejecutadas.

Inicialmente, Xaver se declaró inocente, pero en mayo de 2023 cambió su declaración a culpable y escribió una nota de disculpa. Durante el juicio, su defensa presentó evidencias de un tumor cerebral, antecedentes de salud mental y abuso por parte de su padre para argumentar en contra de la pena de muerte. Sin embargo, el jurado recomendó la ejecución en una votación de 9-3, de acuerdo con las nuevas disposiciones legales del estado.

La defensa intentó sin éxito declarar un juicio nulo alegando irregularidades, como un supuesto gesto intimidante de un testigo hacia el acusado y la presencia de un perro de terapia en el tribunal.

Cambios en la ley de pena de muerte

El caso Xaver se destacó también por ser uno de los primeros en aplicarse bajo la nueva ley de Florida, que permite recomendar la pena de muerte con el voto de al menos ocho de los 12 jurados. Este cambio se implementó tras la controversia en el caso del tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas, donde un jurado no alcanzó la unanimidad requerida para aplicar la pena máxima.

PUBLICIDAD

El perfil de Xaver reveló una preocupante trayectoria. Desde los 9 años expresó pensamientos suicidas y homicidas, fue tratado en múltiples centros de salud mental y enfrentó problemas académicos y disciplinarios. En 2014, confesó a una enfermera escolar que había soñado con cometer un tiroteo masivo, lo que llevó a su internamiento temporal. Sin embargo, nunca fue admitido en un centro de salud mental residencial.

El 22 de enero de 2019, un día antes del ataque, su madre declaró que Xaver parecía entusiasmado por un supuesto nuevo empleo. Sin embargo, esa mañana, se puso un chaleco antibalas, llevó su arma al banco y cometió el crimen que lo llevará a la inyección letal.

Te podría interesar:

¿Dónde se aplica la pena de muerte en EEUU? Mira las fotos a continuación.
Desde que en 1976 la Suprema Corte autorizó la pena de muerte en EEUU más de 1300 reos han sido ejectados.
A lo largo de 38 años que la pena capital se ha llevado acabo en la mayoría de los estados de EEUU, cerca de 1374 reos han sido ejecutados y unos 3,090 esperan en el pabellón de la muerte.
TEXAS es el estado con más ejecuciones de todos. El número asciende a 513 ejecutados y 292 en espera.
El Estado de Texas ha adoptado como método de ejecución desde 1977 la inyección letal, que consiste en un coctail único de cinco barbitúricos.
El 12 de enero de 1996 se permitió presenciar a familiares cercanos y amigos de la víctima las ejecuciones.
OKLAHOMA ha ejecutado a 110 reos y 57 más están en espera de su muerte. Su método de ejecución es la inyección letal y su ejecución más reciente fue en 2013.
Su último ejecutado, James Lewis, de 36 años había sido acusado de asesinato en primer grado.
VIRGINIA ha ejecutado a 110 reos y 10 permanecen en el corredor de la muerte. La ejecución más reciente en este estado fue la de Robert C. Gleason, el 16 de enero de 2013.
La persona más joven que fue ejecutada en Virginia fue Percy Ellis, quien a la edad de 16 años fue electrocutado el 15 de marzo 1916.
El estado de Virginia permite a los presos elegir entre la inyección letal y la electrocución.
FLORIDA ha ejecutado a 85 reos en su historia y 412 permanecen en el corredor de la muerte. Este estado permite a los presos a elegir entre la inyección letal y la electrocución.
MISSOURI ha ejecutado a 73 reos y 48 aún están por ser ejecutados. Este estado autoriza que el reo decida entre la inyección letal o gas letal.
ALABAMA ha ejecutado a 56 reos y 197 aguardan su ejecución. Desde enero del año 2002 se ha usado la inyección letal. Sin embargo si el recluso lo decide, puede pedir ser electrocutado en la silla eléctrica.
GEORGIA ha ejecutado a 53 reos y en su lista permanecen 95 a la espera. Su único método de ejecución es la inyección letal. En 2001 el Tribunal Supremo de Georgia consideró que la silla eléctrica era un castigo cruel y anuló su uso.
OHIO ha ejecutado a 53 personas y permancen otras 145 en la espera de su ejecución. La inyección letal es el único método. En noviembre de 2009 se adoptó el protocolo de un solo medicamento, utilizando la inyección barbitúrica sódica.
CAROLINA DEL NORTE ha ejecutado a 43 reos y 160 esperan su ejecución. El único método que utilizan es la inyección letal.
CAROLINA DEL SUR ha ejecutado en total a 43 reos y 50 más están sentenciados a morir según eligan: ya sea con la inyección letal o electrocutados.
ARIZONA ha ejecutado a 36 reos y 125 permanecen en espera. Desde 1992 su método de ejecución ha sido la inyección letal.
Sin embargo en Arizona los sentenciados antes de 1992 pueden seleccionar la inyección letal o la cámara de gas.
LOUISIANA ha ejecutado a 28 reos y 88 más están en el corredor de la muerte. La inyección letal es el único método que utilizan.
ARKANSAS ha ejecutado a 27 reos y aún 38 permanecen en la espera de su ejecución. Las personas que cometieron su delito en 1983 o después se les aplica la inyección letal. Aquellos que cometieron su delito antes pueden también seleccionar la electrocución.
MISSISSIPPI a ejecutado a 21 reos y 47 más están en la espera de su ejecución. Utlizan la inyección letal como su único método.
INDIANA ha ejecutado a 20 reos y en su lista permanecen 12 por ejecutar. La inyección letal es el único método de ejecución en este estado.
DELAWARE ha ejecutado a 16 reos y 18 están en la espera de su ejecución. La inyección letal es el único método.Sin embargo morir ahorcado es una alternativa para aquellos cuyos delitos ocurrieron antes de 1986.
CALIFORNIA ha ejecutado a 13 reos y un asosmbroso número de 733 reos permanecen en su lista de espera. Este estado establece que se administrará la inyección letal a menos que el recluso pida gas letal.
NEVADA ha ejecutado a doce personas y 80 más permanecen en su lista de espera. La inyección letal es el único método que utilizan.
UTHA ha ejecutado a siete reos y 9 más permanecen en el corredor de la muerte. En este estado, los reclusos que seleccionaron ser fusilados por un pelotón antes de 2004, se les respetará su decisión. El resto es ejecutado con la inyección letal.
WASHINGTON ha ejecutado a cinco reos y 9 más permanecen en la espera de su ejecución. La inyección letal se administrará a menos de que el reo pida la horca.
IDAHO ha ejecutado a tres reos y trece están en la espera. Joseph Edward Duncan es uno de ellos, quien asesinó a una familia .
KENTUCKY ha ejecutado a tres reos y 34 más permanecen en el corredor de la muerte. La inyección letal es su método de ejecución.
MONTANA ha ejecutado mediante inyección letal a tres reos y dos más están a la espera.
NEBRASKA usaba la silla eléctrica como su único método hasta que en 2008 la medida se calificó de inconstitucional. a partir de entonces en 2009 la inyección letal fue aprobada en ese estado.
PENNSYLVANIA ha ejecutado a tres reos y 197 más permanecen en su listado. Su único método de ejecución es la inyección letal.
DAKOTA DEL SUR ha ejecutado a tres reos y otros tres están a la espera. La inyección letal es su único método.
OREGON ha ejecutado a dos reos y 37 más están en la espera de su ejecución. Este estado utiliza la inyección letal.
COLORADO es uno de los estados con menos ejecutados. Tan sólo un reo ha sido ejecutado y cuatro más permanecen en el corredor de la muerte.
KANSAS es uno de los pocos estados donde no se han ejecutado a reos, sin embargo diez reos están en su lista de próximas ejecuciones.
Son 18 estados de EEUU en los que no se practica la pena de muerte, además del Distrito de Columbia.
El estado que más recientemente abolió la pena de muerte fue Maryland.
MARYLAND ha ejecutado a cinco reos. En 2013 se abolió la pena de muerte en este estado sin embargo el acto no fue retroactivo para los reos que aún estaban sentenciados. Así que cinco reos más serán ejecutados.
CONNECTICUT ha ejecutado solamente a un reo. Connecticut abolió la pena de muerte en 2012. Sin embargo, el acto no era retroactiva, dejando a 11 personas condenadas a muerte en el estado.
Tras doce ejecuciones en su historia ILLINOIS abolió la pena capital el 11 de julio de 2011 al entrar en vigor la ley que, además, conmutó por cadena perpetua las sentencias de 15 condenados a muerte, uno de ellos hispano.
En 2003, antes de dejar su cargo, el gobernador George Ryan otorgó clemencia a los 167 condenados a muerte restantes en Illinois a causa de los errores procesales que llevaron a que se los sentenciara a muerte.
Ante la escasez de fármacos usados para las inyecciones letales en Tennessee el estado planea regresar a la silla eléctrica.
El gobernador republicano Bill Haslam firmó una ley para permitir al estado electrocutar a presos condenados a muerte en caso de que las prisiones no puedan obtener los fármacos usados en las inyecciones letales.
Tennessee es el primer estado que aprueba una ley para volver a utilizar la silla eléctrica sin dar otra opción a los presos. Este estado tiene a 81 reos a la espera de que su sentencia se cumpla.
1 / 47
¿Dónde se aplica la pena de muerte en EEUU? Mira las fotos a continuación.
Imagen Getty Images