Puerto Rico Para Tod@s y Human Rights Campaign., dos organizaciones que defienden los derechos de las personas Lgbttiq+ pidieron este lunes al gobernador Pedro R. Pierluisi que incluya a la gente Lgbttiq+ en su declaración de emergencia por violencia de género.
Piden al gobernador de Puerto Rico que incluya a la gente Lgbttiq+ en su declaración de emergencia
Dos organizaciones de derechos humanos solicitan a Pedro Pierluisi que incluya a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y queer en su declaración de emergencia por violencia de género.






“Este es un muy necesario primer paso en la dirección correcta. Aplaudimos a las activistas y los grupos que defienden los derechos de las mujeres cuyo trabajo ha permitido lograr este importante momento. Tenemos que reconocer que hay una ola de violencia misógina en Puerto Rico y utilizar todos los recursos necesarios para detenerla. Sin embargo, no podemos parar ahí. Hay otra crisis, muy relacionada, es la crisis sin precedentes de violencia homofóbica y transfóbica que tiene que ser atendida de igual forma. En el pasado año nada más, siete personas trans han sido asesinadas, mientras otras han sobrevivido ataques violentos. Tenemos que actuar pronta y fuertemente para expandir esta declaración de estado de emergencia para incluir los crímenes de odio en contra de la gente Lgbttiq+. Puerto Rico tiene que ser un lugar donde las vidas de las mujeres, las personas trans y las personas Lgbttiq+ sean totalmente protegidas”, indicaron las entidades.
Puerto Rico Para Tod@s es una organización que lucha, aboga y actúa por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, transexual, intersex y queer (Lgbttiq+) en el proyecto social del pueblo, al igual que por la justicia para todas las personas.
Human Rights Campaign es la organización más grande de derechos civiles que trabaja para alcanzar la igualdad para la gente lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer. HRC visualiza un mundo en el que la gente Lgbtq son acogidos como miembros de la sociedad en su totalidad en su casa, en su trabajo y en cada comunidad.
También te puede interesar