Piden al gobernador de Puerto Rico que incluya a la gente Lgbttiq+ en su declaración de emergencia

Dos organizaciones de derechos humanos solicitan a Pedro Pierluisi que incluya a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y queer en su declaración de emergencia por violencia de género.

Por:
INTER NEWS SERVICE.
El cuerpo de Michellyn fue 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/identifican-a-mujer-trans-que-fue-encontrada-baleada-en-san-german">hallado con varias heridas de bala a orillas de una carretera</a> en el municipio de San Germán el 30 de septiembre. La mujer tenía 33 años, era natural de Lajas y residía en Mayagüez.
El cuerpo de Layla Peláez, de 21 años, fue hallado calcinado dentro de un vehículo junto al de otra mujer transgénero en el municipio de Humacao.
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-investigan-como-crimen-de-odio-asesinato-de-mujeres-transexuales-en-humacao">Las autoridades federales investigaron el caso como uno de crimen de odio.</a>
<br>
Serena Velázquez, de 32 años, fue hallada muerta junta a Layla Peláez el pasado 23 de abril.Por este caso el FBI le sometió 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-investigan-como-crimen-de-odio-asesinato-de-mujeres-transexuales-en-humacao">cargos criminales a dos hombres</a>.
<br>
Penélope Díaz de 31 años fue asesinada mientras estaba recluida en una prisión para hombres en Bayamón el pasado 13 de abril.
Yampi Méndez, de 19 años, fue ultimado a tiros en un parque de pelota en el municipio de Moca el pasado 5 de marzo. Aunque inicialmente 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/policia-investiga-asesinato-de-mujer-en-moca">las autoridades investigaron el asesinato como la muerte de una fémina</a>, la expresión de género del occiso era masculina. Organizaciones defensoras de la comunidad LGBTTQI pidieron que 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/piden-no-descartar-el-angulo-de-crimen-de-odio-en-caso-de-asesinato-de-persona-no-binaria-en-moca">no se descarte el ángulo de crimen de odio.</a>
<br>
La 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/esto-es-lo-que-se-sabe-de-la-muerte-de-alexa-la-joven-trans-que-fue-asesinada-en-puerto-rico">muerte de Alexa</a> fue registrada el pasado 23 de febrero en el municipio de Toa Baja. El caso conmocionó a la isla, pues horas antes de su asesinato, circularon fotos de ella en las redes sociales que provocaron criticas y burlas tras ser intervenida en un restaurante de comida rápida.
1 / 6
El cuerpo de Michellyn fue hallado con varias heridas de bala a orillas de una carretera en el municipio de San Germán el 30 de septiembre. La mujer tenía 33 años, era natural de Lajas y residía en Mayagüez.
Imagen Facebook

Puerto Rico Para Tod@s y Human Rights Campaign., dos organizaciones que defienden los derechos de las personas Lgbttiq+ pidieron este lunes al gobernador Pedro R. Pierluisi que incluya a la gente Lgbttiq+ en su declaración de emergencia por violencia de género.

PUBLICIDAD

“Este es un muy necesario primer paso en la dirección correcta. Aplaudimos a las activistas y los grupos que defienden los derechos de las mujeres cuyo trabajo ha permitido lograr este importante momento. Tenemos que reconocer que hay una ola de violencia misógina en Puerto Rico y utilizar todos los recursos necesarios para detenerla. Sin embargo, no podemos parar ahí. Hay otra crisis, muy relacionada, es la crisis sin precedentes de violencia homofóbica y transfóbica que tiene que ser atendida de igual forma. En el pasado año nada más, siete personas trans han sido asesinadas, mientras otras han sobrevivido ataques violentos. Tenemos que actuar pronta y fuertemente para expandir esta declaración de estado de emergencia para incluir los crímenes de odio en contra de la gente Lgbttiq+. Puerto Rico tiene que ser un lugar donde las vidas de las mujeres, las personas trans y las personas Lgbttiq+ sean totalmente protegidas”, indicaron las entidades.

Puerto Rico Para Tod@s es una organización que lucha, aboga y actúa por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, transexual, intersex y queer (Lgbttiq+) en el proyecto social del pueblo, al igual que por la justicia para todas las personas.

Human Rights Campaign es la organización más grande de derechos civiles que trabaja para alcanzar la igualdad para la gente lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer. HRC visualiza un mundo en el que la gente Lgbtq son acogidos como miembros de la sociedad en su totalidad en su casa, en su trabajo y en cada comunidad.

PUBLICIDAD

También te puede interesar

El gobernador de Puerto Rico declaró estado de emergencia en la Isla por violencia de género. El ejecutivo firmó una orden que crea un comité para esos fines.
Video Orden Ejecutiva por Violencia de Género en Puerto Rico