SACRAMENTO, California. – En las elecciones generales de noviembre de 2024, los votantes de California decidirán sobre la Proposición 32, una iniciativa para aumentar el salario mínimo estatal a $18 por hora para 2026.
Proposición 32: California busca un aumento del salario mínimo a $18
La Proposición 32 busca elevar el salario mínimo en California a $18 por hora para 2026. Conoce los cambios propuestos, los argumentos a favor y en contra, y su impacto fiscal.
La medida busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, frente al elevado costo de vida y la inflación, estableciendo un nuevo esquema escalonado de ajustes salariales en el estado.
Principales características de la Proposición 32
Actualmente, el salario mínimo en California es de $16 por hora, con ajustes anuales basados en la inflación. Sin embargo, la Proposición 32 propone cambios significativos:
Aumento gradual del salario mínimo: A partir de 2025, el salario mínimo se incrementará a $18 por hora para empleadores con 26 o más trabajadores. Para los empleadores con 25 trabajadores o menos, el incremento será de $17 en 2025 y alcanzará los $18 en 2026.
Suspensión temporal de ajustes por inflación: Hasta el año 2027, se suspenderán los ajustes anuales. A partir de entonces, se reanudarán siguiendo las reglas actuales, con un tope máximo del 3.5% para proteger a los empleadores de aumentos excesivos.
Impacto limitado en salarios locales e industria: La medida no afectará las regulaciones salariales que ya existen en gobiernos locales o en sectores como el de la comida rápida, donde los salarios mínimos pueden ser superiores.
Efectos fiscales y económicos
Posibles aumentos en los precios: Las empresas podrían transferir parte de los costos adicionales de los salarios más altos a los consumidores, lo que podría generar un ligero aumento en los precios.
Impacto en la creación de empleo: Es incierto si el número de empleos en el estado aumentará o disminuirá, aunque se espera que cualquier cambio sea menor al 0.25%.
Variación en los costos del gobierno: El estado y los gobiernos locales enfrentarían mayores costos para pagar a sus empleados, aunque podrían ahorrar en programas de asistencia social debido a una reducción en la inscripción, ya que algunos trabajadores tendrían ingresos más altos.
Argumentos a favor y en contra
A favor: Los defensores argumentan que el aumento del salario mínimo es necesario para ayudar a los trabajadores a enfrentar el alto costo de vida en California, cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
Afirman que, desde el año 2000, las corporaciones han incrementado los precios de los bienes, duplicando sus márgenes de ganancia, mientras que los salarios no han crecido proporcionalmente.
En contra: Los opositores, como la Federación Nacional de Empresas Independientes, sostienen que la medida podría tener efectos negativos en la economía, como el a umento del costo de vida y la pérdida de empleos.
Argumentan que el mercado, no el gobierno, debería dictar los salarios, y que la Proposición 32 sólo complicaría las ya complejas leyes salariales del estado.
Fecha de las elecciones generales en California
Las elecciones generales en California se llevarán a cabo el 5 de noviembre de 2024, donde los votantes decidirán no sólo sobre la Proposición 32, sino también sobre otras iniciativas y candidatos estatales y locales.
Te puede interesar: