Tráfico récord en Mi Banca obliga a Popular a limitar entradas

Para asegurar el funcionamiento óptimo de Mi Banca, sus ejecutivos decidieron darle mantenimiento preventivo reiniciando el sistema, lo que produjo una interrupción momentánea la cual culminó durante la tarde.

Por:
Inter News Service .
Banco Popular
Banco Popular
Imagen Suministrada

Popular indicó que se vio forzado a limitar las entradas a su plataforma de Mi Banca debido a que en la mañana de este miércoles estuvo manejando un volumen extraordinario de conexiones.

PUBLICIDAD

La institución indicó que sobre cinco millones de conexiones exitosas se llevaron a cabo hasta cerca del mediodía.

“Para mantener un control y asegurar la estabilidad del servicio, se implementó un límite de entradas a la plataforma. Sin embargo, el tráfico superó muchísimo el volumen esperado, afectando el servicio cerca del mediodía”, reconoció Popular.

Para asegurar el funcionamiento óptimo de Mi Banca, sus ejecutivos decidieron darle mantenimiento preventivo reiniciando el sistema, lo que produjo una interrupción momentánea la cual culminó durante la tarde.

“Lamentamos los inconvenientes que esta situación haya ocasionado. Esta interrupción no afecta los balances ni transacciones de los clientes y se llevó a cabo para optimizar la experiencia de nuestros clientes dentro de la plataforma”, dijo Popular en una declaración.

También te puede interesar

El Congreso está negociando el segundo paquete de ayuda económica de coronavirus, que sería de unos 900 mil millones.
El paquete incluiría ayuda a las empresas y los desempleados y nuevos pagos de estímulo a la mayoría de los estadounidenses.
De acuerdo con informes, los cheques de estímulo podrían ser de entre 600 y 700 dólares por persona.
El Congreso tendrá que aprobar un proyecto de ley de financiación temporal de todo el gobierno para evitar un cierre parcial el viernes a medianoche.
Los principales temas por los que tanto se ha luchado incluyen: Más de 300.000 millones de dólares en ayuda a las empresas; beneficios de desempleo de 300 dólares por semana y la renovación de las prestaciones estatales que están a punto de expirar.
También habría pagos de 600 dólares a individuos; fondos de distribución de vacunas y dinero para arrendatarios, escuelas, el Servicio Postal y personas que necesiten ayuda alimentaria.
Aunque es probable que este paquete sea aprobado esta semana, hay desacuerdos en el Congreso y el Senado que podrían impedir su progreso, como la inlcusión de fondos de ayuda a los estados que pidieron los demócratas.
Aún así, los demócratas citaron otros beneficios para los estados y localidades en el nuevo acuerdo, como la ayuda a los sistemas de tránsito, las escuelas y la distribución de vacunas.
La adición de los 600 dólares de pagos directos se produjo después de los recientes apoyos tanto del presidente Donald Trump como de los progresistas, incluido el senador Bernie Sanders, I-Vt., que sigue insatisfecho con el paquete general.
La presión para llegar a un acuerdo es intensa, ya que los beneficios de desempleo se agotan el 26 de diciembre para más de 10 millones de personas.
La propuesta buscaría añadir 16 semanas a los programas de desempleo que ahora expiran a finales de diciembre.
Muchos negocios apenas aguantan después de nueve meses de la pandemia. Y se necesita dinero para distribuir nuevas vacunas que finalmente ofrecen la esperanza de que el país vuelva a una apariencia de normalidad.
El acuerdo que se avecina es el resultado de los esfuerzos de un grupo bipartidista de legisladores de base para encontrar un punto medio entre un proyecto de ley de la Cámara de 2,4 billones de dólares y una medida de 500.000 millones de dólares del Partido Republicano, elaborada por McConnell.
Según una encuesta reciente, 8 de cada 10 están preocupados por su capacidad de pagar sus facturas, y la mitad dice que están preocupados por pagar el alquiler o la hipoteca.
"Casi dos de cada cinco consumidores afectados dicen que realmente necesitan un chequeo de estímulo futuro y no saben cómo se las arreglarán sin él", encontró dijo TransUnion, la agencia de información crediticia que realizó el estudio.
1 / 15
El Congreso está negociando el segundo paquete de ayuda económica de coronavirus, que sería de unos 900 mil millones.
Imagen VALENTYN SEMENOV/ungvar - stock.adobe.com