SAN JUAN, Puerto Rico.- Este sábado 14 de junio, día de la bandera en Estados Unidos, se llevarán a cabo protestas masivas en diversas ciudades del país, incluido el territorio de Puerto Rico, en rechazo a lo que los organizadores califican como “excesos autoritarios” y corrupción asociados con el expresidente Donald Trump y sus aliados.
Protesta pacífica del 14 de junio contra políticas de Donald Trump: Lo que necesitas saber
El evento “No Kings” en San Juan se une a una protesta nacional contra el autoritarismo vinculado a Donald Trump. Las protestas se realizarán de forma pacífica y buscan rechazar símbolos de poder como coronas, tronos o reyes.
En San Juan, un grupo de voluntarios organiza el evento “No Kings” que tendrá lugar en La Fortaleza, ubicado en la calle de la Fortaleza número 63, de 3:00 a 6:00 de la tarde, hora local. Esta movilización forma parte de una jornada nacional que busca visibilizar la resistencia ciudadana contra políticas consideradas autoritarias y un retroceso en los valores democráticos.
“No Kings” es una iniciativa nacional que convoca a la ciudadanía a manifestarse pacíficamente en espacios públicos para rechazar las acciones y discursos que, según sus promotores, atentan contra la libertad de expresión, los derechos civiles y el respeto a la justicia.
El movimiento critica particularmente la gestión de Donald Trump, señalando que durante su mandato y sus aliados han ejercido presiones sobre las instituciones, incluyendo detenciones por motivos políticos, amenazas de deportación a ciudadanos estadounidenses y el incumplimiento de órdenes judiciales.
Los organizadores enfatizan que el objetivo no es alimentar el ego de Trump, sino construir un movimiento popular que avance más allá de su figura y que reivindique el verdadero sentido de la democracia, donde la bandera estadounidense representa a todos los ciudadanos, no a un solo individuo.
Rechazo a la exhibición de poder
La fecha del 14 de junio fue elegida no solo por coincidir con e l Día de la Bandera en EE.UU., sino también porque se anticipa un despliegue mediático y militar planeado por Trump para celebrar su cumpleaños con un espectáculo televisado que busca mostrar “fuerza” y dominio. Los manifestantes de “No Kings” rechazan esta puesta en escena, argumentando que el poder real no se demuestra con exhibiciones en Washington D.C., sino con la acción comunitaria y la movilización ciudadana en todo el país.
Un elemento fundamental en todas las protestas es el compromiso con la no violencia. Los organizadores solicitan a los participantes que eviten confrontaciones y busquen desescalar cualquier situación conflictiva, privilegiando el diálogo y la paz como herramientas para la protesta. Esto responde a la intención de mantener el foco en la denuncia política y en la construcción de una alternativa democrática inclusiva.
La convocatoria “No Kings” se extiende a diversas localidades, desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos, plazas públicas y tribunales. La idea es que el movimiento se manifieste donde, según sus propios términos, “él no está”, refiriéndose a Trump. Así, se busca expresar un rechazo contundente a cualquier forma de “tronos, coronas o reyes” que simbolicen la concentración de poder autoritario.
Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial del movimiento en nokings.org, donde se detallan las acciones previstas y se promueve la participación activa y responsable de la ciudadanía.
Te podría interesar:









