Gases lacrimógenos, balas de goma, periodista y ciudadanía agredida: Culmina de manera violenta manifestación contra LUMA

Pasadas las 9:00 de la noche del jueves, el comisionado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López Figueroa, envió un comunicado de prensa confirmando que ordenó el desalojo de los manifestantes que exigen la cancelación del contrato con LUMA Energy, consorcio encargado del servicio de energía en la isla. Preliminarmente se reportaron varios arrestos, además del de 'Tito' Kayak.

Por:
Univision
El exlegislador y coordinador General del Movimiento Victoria Ciudadana señaló que ambos partidos son responsables de la privatización de la distribución de la energía eléctrica que dio paso a la llegada de LUMA.
Video Manuel Natal denuncia que el PNP y el PPD “van de la mano” para llevar el mismo mensaje sobre las protestas

La manifestación convocada contra LUMA Energy en el Viejo San Juan comenzó temprano en la tarde de forma pacífica, y culminó tarde en la noche de manera violenta.

La fuerza de choque del Negociado de la Policía de Puerto Rico se activó este jueves en la noche para desalojar a cientos de personas que protestaban contra LUMA Energy, consorcio privado señalado porque empeoró y encareció el servicio de energía eléctrica en la Isla.

PUBLICIDAD

La manifestación comenzó a las 5:00 de la tarde y, entre gritos de "Somos más y no tenemos miedo" y "Ese contrato de LUMA hay que echarlo a la basura", entre otros, líderes de diversos sectores del país hicieron llamados a la cancelación inmediata del contrato con LUMA.

El presidente de la Cámara de Representantes hizo declaraciones sobre los sucedido este jueves durante una protesta en la cual un grupo de manifestantes le gritaron para que se fuera del evento.
Video “Yo me quedé” : 'Tatito' Hernández habla tras ser expulsado de la manifestación contra LUMA

Cerca de las 9:00 de la noche, los vehículos con grandes bocinas se fueron retirando de la zona, apuntando al cierre del evento, realizado frente a la calle Fortaleza, en el Viejo San Juan.

Sin embargo, según el comisionado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López Figueroa, manifestantes comenzaron a lanzar "gases, destornilladores, adoquines, botellas de cristal, huevos podridos y cacerolas, entre otros objetos" a los agentes.

"Las agresiones de esta noche contra mis policías son repudiables", recalcó López Figuera en el comunicado sobre el desalojo.

A través de diversos reportes en medios electrónicos, pasadas las 10 de la noche del jueves había dos personas detenidas, contra las que se presentarían cargos.

El otro arresto confirmado fue el del conocido activista Alberto de Jesús, 'Tito Kayak'.

Este, de hecho, convocó a otros manifestantes a cruzar la línea de piquete para que los policías los arrestaran de forma pacífica.

"Que me sigan... que se dejen arrastrar pacíficamente... Pa' allá voy", gritó, sin que nadie lo siguiera.

Policía agrede a miembros de la prensa

Durante los encontronazos entre los manifestantes y la fueza de choque de la Policía de Puerto Rico, dos miembros de la prensa debidamente identificados fueron agredidos por agentes del orden público.

PUBLICIDAD

Entre los miembros de la prensa que fueron víctimas de la agresión, se encuentra el fotoperiodista Juan Costa de NotiCel, quién se econtraba cubriendo la marcha en un en vivo para la cuenta del medio por Facebook. El momento en que fue agredido quedó captado y transmitido en tiempo real.

Por otro lado, un periodista del portal Metro Puerto Rico, atmbién fue agredido durante la noche de ayer. Su supervisora, al editora en jefe del medio Aiola Virella, denunció ne las redes sobre la agresión, y señaló que el reportero se econtraba en el hosiptal.

También te puede interesar:

La gente se sienta en la acera de una calle que quedó a oscuras por un corte de energía tras el incendio en una subestación eléctrica en Puerto Rico.
Un coche de policía patrulla una calle oscura en San Juan, Puerto Rico, mientras a miles de clientes de LUMA Energy se quedaron sin luz.
Una mujer cruza una calle oscura en San Juan en medio de los apagones que se generalizaron tras un incendio en la subestación de Monacillo.
Un hombre llena contenedores con gasolina tras los apagones. Mucha gente asturó las estaciones para abastecer sus generadores de electricidad.
Esta mujer también acudió a una estación para aprovechar la gasolina que en la isla funciona como una alternativa a la energía eléctrica a través de generadores portátiles.
La gente camina frente a un restaurante que funciona con un generador en San Juan, Puerto Rico.
Un edificio de departamentos se ve sin electricidad en San Juan, Puerto Rico.
Aquí se ven personas afuera de un restaurante en una calle oscura generalmente concurrida en San Juan, Puerto Rico.
Un hombre cruza una calle que quedó a oscuras por un corte de energía en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Un hombre pasea a su perro en una calle que quedó a oscuras por un corte de energía en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
La gente se sienta en la acera de una calle que quedó a oscuras por un corte de energía debido a un ciberataque en el Viejo San Juan.
Se ve a personas caminando en una calle que quedó a oscuras por un corte de energía en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Los automóviles circulan en una carretera oscura y transitada mientras la ciudad queda a oscuras por el corte de energía, en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
1 / 13
La gente se sienta en la acera de una calle que quedó a oscuras por un corte de energía tras el incendio en una subestación eléctrica en Puerto Rico.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images