Sugieren no pagar la factura de luz como protesta contra LUMA

El alza en los precios de la luz y el apagón masivo que dejó a todo Puerto Rico a oscuras han aumentado la indignación y la frustración. Este viernes se manifestaron frente a las oficinas de LUMA Energy y empieza a hacer eco una nueva forma de protesta contra esta empresa.

Por:
Univision y AP
Casi un tercio de la isla de Puerto Rico se quedó sin electricidad tras un incendio en una planta de energía por un interruptor defectuoso. La empresa eléctrica que opera la red de la isla trabaja contrarreloj para restaurar el servicio mientras residentes preocupados llenan desesperadamente sus tanques de gasolina para abastecer los generadores de electricidad. Más información aquí.
Video Puerto Rico sin luz: un apagón masivo deja un tercio de la isla a oscuras

La mitad de los puertorriqueños viven este viernes su segundo día sin energía eléctrica debido a una explosión en una de las mayores plantas de generación en el archipiélago, y ya ocurren protestas contra LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Ahora, sugieren dejar de pagar masivamente la factura de la luz.

El panorama se pinta complicado: negocios cerrados, noches de insomnio, clases canceladas, cientos de miles de personas sin electricidad y pocas garantías sobre el restablecimiento del servicio.

PUBLICIDAD

Afloran la frustración y la ira

En la tarde del viernes, un grupo llegó con pancartas y consignas frente a la oficina de LUMA Energy. “LUMA se colgó. LUMA se tiene que ir”, lee una de ellas. Pero hace días que otro modo de protesta hace eco.

“Todo el país debería sencillamente dejar de pagar el billete de luz que nos cobran mensualmente”, escribió en sus plataformas sociales la cantante Ileana Cabra, mejor conocida como “iLe”.

Ileana Cabra, mejor conocida como iLe, insta a que los boricuas dejen de pagar la factura de luz como protesta por el alza en los costos y el apagón masivo del 6 de abril.
Ileana Cabra, mejor conocida como iLe, insta a que los boricuas dejen de pagar la factura de luz como protesta por el alza en los costos y el apagón masivo del 6 de abril.
Imagen Twitter: iLe


Más de 500 personas compartieron el mensaje, aunque algunos criticando la sugerencia. “Cuando vuelvan a pagar tienen una deuda bien bella”, escribió una seguidora. Pero no es la primera vez que suena este método de protesta.

"Yo me atrevería a decir que si el país no se pone para su número y comienza a protestar este tipo de situación, por ejemplo, que dejemos de pagar, todos los abonados, aunque sea un solo mes, la energía eléctrica para que ellos sientan en las costillas lo que esto está representando para el consumidor", dijo la semana pasada el representante Luis Raúl Torres Cruz.

Hace apenas una semana, el 1 de abril, entró en efecto otro aumento a la factura de la luz equivalente a un 13%. Un cliente residencial promedio paga casi $27 dólares adicionales al mes. Entonces, el representante Torres Cruz catalogó el panorama como “la tormenta perfecta para el desastre económico”.

Paciente de cáncer duerme al intemperie

“Esto es insoportable”, expresó Maribel Hernández, de 49 años, al secarse la frente con un trapo azul que llevaba sobre el hombro izquierdo.

PUBLICIDAD

Hernández, convaleciente de cáncer, ha estado durmiendo sobre el piso de concreto del patio de su casa con apenas una sábana porque es tan estrecho que el colchón no cabe ahí. Teme que la asalten porque vive en un barrio de clase trabajadora con un alto índice delictivo, pero el calor dentro de su casa es abrumador.

Dice que se ha visto forzada a tirar toda la comida que antes podía refrigerar.

“No he dormido”, expresó por otra parte Fernando García, un albañil de 51 años a quien le preocupa no haber podido trabajar en los últimos dos días debido a la falta de luz. “Ahora mismo no tengo presupuesto”.

¿Cuándo regresará el servicio eléctrico según LUMA?

El viernes habían restaurado la electricidad para unos 650,000 de casi 1.5 millones de habitantes, pero la gente en algunos barrios se quejó de que la luz volvió a apagarse en momentos en que la isla brega por salir de una interrupción que además dejó sin agua a más de 160,000 personas.

Funcionarios de la empresa Luma, que se hizo cargo de la trasmisión y distribución el año pasado, dicen que no saben cuándo quedará restaurado plenamente el servicio y aseguran que las cuadrillas trabajan sin descanso.

“El sistema es sumamente frágil”, lamentó Shay Bahramirad, vicepresidente de ingeniería de Luma.

La empresa ha dicho que una falla en un cortacircuitos pudo haber causado el apagón después que estalló el incendio el miércoles por la noche en la usina Costa Sur, en el sur de la isla, pero tardarán en semanas en descubrir la causa exacta.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, al menos una ciudad decidió entregar alimentos a personas mayores y hielo a los que padecen diabetes y otras enfermedades.

El CEO de Luma, Wayne Stensby, dijo que el apagón era “muy inusual” y que revelaba la fragilidad de la red eléctrica arrasada por el huracán María en 2017. Se efectuaron reparaciones de emergencia, pero aún no ha comenzado la reconstrucción de la red y decenas de localidades sufren apagones semanales.

La gente se sienta en la acera de una calle que quedó a oscuras por un corte de energía tras el incendio en una subestación eléctrica en Puerto Rico.
Un coche de policía patrulla una calle oscura en San Juan, Puerto Rico, mientras a miles de clientes de LUMA Energy se quedaron sin luz.
Una mujer cruza una calle oscura en San Juan en medio de los apagones que se generalizaron tras un incendio en la subestación de Monacillo.
Un hombre llena contenedores con gasolina tras los apagones. Mucha gente asturó las estaciones para abastecer sus generadores de electricidad.
Esta mujer también acudió a una estación para aprovechar la gasolina que en la isla funciona como una alternativa a la energía eléctrica a través de generadores portátiles.
La gente camina frente a un restaurante que funciona con un generador en San Juan, Puerto Rico.
Un edificio de departamentos se ve sin electricidad en San Juan, Puerto Rico.
Aquí se ven personas afuera de un restaurante en una calle oscura generalmente concurrida en San Juan, Puerto Rico.
Un hombre cruza una calle que quedó a oscuras por un corte de energía en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Un hombre pasea a su perro en una calle que quedó a oscuras por un corte de energía en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
La gente se sienta en la acera de una calle que quedó a oscuras por un corte de energía debido a un ciberataque en el Viejo San Juan.
Se ve a personas caminando en una calle que quedó a oscuras por un corte de energía en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Los automóviles circulan en una carretera oscura y transitada mientras la ciudad queda a oscuras por el corte de energía, en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
1 / 13
La gente se sienta en la acera de una calle que quedó a oscuras por un corte de energía tras el incendio en una subestación eléctrica en Puerto Rico.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images