Esta propuesta de ley podría impactar el modo en que viven trabajadores agrícolas migrantes en California

De ser aprobada la propuesta de ley AB2240, el modo de vivir y vivienda de los trabajadores agrícolas migrantes de California podría cambiar. Esto es lo que debes saber.

Por:
Univision
El asambleísta Joaquín Arámbula impulsa una propuesta que busca que 24 centros migratorios para campesinos se mantengan abiertos todo el año, eliminando algunos requisitos. Sin embargo, muchos trabajadores agrícolas están preocupados, pues afirman que de esta forma se quedarían sin vivienda.
Video Ley impactaría el modo de vivienda de trabajadores agrícolas migrantes en el centro de California

FRESNO, California.- Una propuesta de ley podría impactar el modo de vivir de los trabajadores agrícolas migrantes del centro de California.

La propuesta de ley AB2240, promovida por el asambleísta Joaquin Arambula, busca que 24 centros migratorios para campesinos se mantengan abiertos todo el año.

PUBLICIDAD

Además de eliminar algunos requisitos, como que las familias vivan por lo menos a 50 millas de las viviendas, y que las unidades sean ocupadas por trabajadores agrícolas migrantes durante todo el año.

Lo que ha causado descontento en algunos centros migratorios para trabajadores agrícolas, pues dicen, trabajan por temporadas y cuando regresen a región no contarán con una vivienda.

“Muchas familia vamos a quedar que para la próxima temporada de abril, no vamos a poder venir por falta de vivienda”, dijo Alma Bravo a Univision 21.

Por lo que, el 22 de julio, varios trabajadores agrícolas de Parlier, al centro de California, se manifestaron en un centro migratorio, para mostrar su desacuerdo a la propuesta.

¿Qué dice el asambleista Joaquin Arambula de la AB2240?


Por su parte, el asambleísta Joaquin Arambula dijo que las reubicaciones frecuentes son perjudiciales para el éxito de los niños migrantes.

Arambula también señaló que esta propuesta busca que los migrantes y sus familias no se separen por “políticas obsoletas”, y que la educación de sus hijos no se vea interrumpida.

“Los trabajadores agrícolas son la columna vertebral de nuestra industria agrícola. Esto fue especialmente así durante la pandemia, cuando trabajaron para poner comida en nuestras mesas mientras sufrían desproporcionadamente el virus Covid. La AB 2240 garantizará que los requisitos actuales no sigan causando estrés e inestabilidad innecesarios a las familias”, dijo.

PUBLICIDAD

Esta propuesta fue presentada en febrero de 2024 y de llegar a ser aprobada esta legislación entraría en vigor en enero de 2031.

Te puede interesar:

PG&E informó que más familias podrán recibir la ayuda de $2,000 dólares para pagar sus servicios de energía en California. Según el informe, los puntos de elegibilidad han cambiado, por lo que, ahora familias de ingresos bajos o moderados podrán beneficiarse. Aquí te decimos si eres elegible y cómo realizar tu solicitud.
Video Así puedes solicitar la ayuda de $2,000 para tus servicios de energía. Te decimos si eres elegible