Protégete contra inundaciones repentinas: todo lo que necesitas saber para estar seguro

Descubre las mejores estrategias para proteger tu hogar y seres queridos de inundaciones repentinas en Sacramento. Incluye cómo conseguir sacos de arena y medidas preventivas clave.

Por:
Univision
Con pala en mano y bolsas de arena, habitantes en Yuba City preparan sus viviendas ante el riesgo de inundaciones por el paso del río atmosférico. Elías Mendoza, miembro de Servicios de Emergencia del Condado de Yuba, asegura que están monitoreando el desarrollo de la tormenta, pues estima que los fuertes vientos tumben el cableado eléctrico.
Video Yuba City se prepara con costales de arena ante posibles inundaciones por el paso del río atmosférico

SACRAMENTO, California. – Las inundaciones repentinas son una de las emergencias más comunes en California, especialmente durante las lluvias intensas o desbordes de ríos.

Proteger tu vida, la de tu familia, así como tus bienes requiere planificación y medidas preventivas, como las que te compartimos a continuación.

PUBLICIDAD

Protege tu vida y la de tu familia

Prepárate con un plan de emergencia: Establece rutas de evacuación, un punto de encuentro seguro y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas y medicamentos.

Atiende las alertas: Descarga aplicaciones como la de FEMA o activa alertas en tu teléfono para recibir notificaciones sobre inundaciones en tu área.

Evita el riesgo: Nunca cruces áreas inundadas, ya que el agua puede ocultar riesgos o ser más profunda de lo que parece.

Protección para tu hogar y bienes

Sacos de arena: Construye barreras de sacos de arena alrededor de puertas y ventanas. Los sacos deben colocarse con la parte llena hacia abajo y compactarse para formar una barrera eficiente.

Dónde conseguirlos en Sacramento: Sacos de arena gratuitos están disponibles en estaciones de bomberos y centros comunitarios. Puedes consultar las actualizaciones en el sitio web de la ciudad o llamar al 311.

Instalaciones preventivas: Considera instalar válvulas de contraflujo en desagües para prevenir el ingreso de agua, y eleva electrodomésticos y sistemas eléctricos.

Qué hacer durante y después de una inundación

Durante una inundación, evacúa si las autoridades lo ordenan. Si no puedes salir, refúgiate en pisos altos.

Tras la inundación, evita el agua estancada, que puede estar contaminada, y documenta los daños para tus reclamos de seguro.

Te puede interesar: