CHICAGO, IL.- Cuatro jóvenes manifestantes participaron en las protestas "No Kings" en el centro de Chicago para representar a sus familias indocumentadas que no pudieron asistir por temor a represalias.
Jóvenes alzan la voz en las protestas de Chicago por indocumentados: estas son sus razones
Cuatro jóvenes desafían el miedo y toman las calles de Chicago para dar voz a sus los indocumentados. Sus historias personales revelan el impacto de las deportaciones y la separación familiar.
Carla, una manifestante de primera generación, explicó que decidió unirse a la protesta debido a la situación que afecta a las familias inmigrantes en Chicago.
"Ellos tienen miedo, pero nosotros no, porque tenemos el derecho de usar nuestra voz", declaró.
Deportan a sus padres
Yuli, en tanto, compartió que sus padres fueron deportados en marzo de este año, lo que la motivó a participar en la manifestación para visibilizar esta problemática.
Le impresiona ver familias separadas
Karen asistió tras ver videos de familias separadas en Estados Unidos.
"Quiero que mi familia esté orgullosa de mí por venir aquí, porque ellos tienen miedo para venir", expresó.
Da la cara por sus padres
Fernando acudió en representación de sus padres indocumentados.
"Vine por ellos para ayudar a que escuchen su voz", manifestó.
La protesta transcurrió de manera pacífica, contrario a las preocupaciones iniciales sobre posibles disturbios en las inmediaciones del edificio donde se realizó la manifestación.
Te puede interesar:










