ORLANDO, FL. Un proyecto de ley que busca restringir el uso de las redes sociales para menores de 16 años avanza en el Congreso de Florida y se ha convertido en una de las prioridades de la sesión Legislativa de 2024, según el presidente de la Cámara de Representantes estatal, Paul Renner.
Proyecto de ley busca restringir redes sociales a menores de 16 años en Florida
El proyecto denominado HB 1 haría, entre otras cosas, que las empresas de redes sociales no permitan a menores de 16 años crear nuevas cuentas, que implementen estrictos controles de verificación de edad y que eliminen las cuentas actuales de los usuarios que no puedan probar que tienen más de 16 años.

La denominada HB 1, presentada por los representantes republicanos Tyler I. Sirois y Fiona McFarland, busca que las empresas de redes sociales prohiban la creación de nuevas cuentas a menores de 16 años, que implementen estrictos controles de verificación de edad mediante terceros y que eliminen las cuentas actuales de los usuarios que no puedan probar que tienen más de 16 años, entre otras medidas.
La normativa fue aprobada en la Subcomisión de Reformas Regulatorias y Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes y se encuentra en discusión en el Comité Judicial.
El proyecto de ley se enfoca en las plataformas más "adictivas" y cita como justificación, entre otros ejemplos, los riesgos a la salud mental que los adolescentes podrían padecer tras exponerse a los contenidos de las redes sociales, como depresión, ansiedad y baja autoestima.
"Queremos empoderar a la niñez de Florida, a los padres, a las familias, y a nuestra fiscal general, para que haga que las empresas de redes sociales rindan cuentas", dijo este jueves en conferencia de prensa Sirois.
La medida no aplica a ciertos sitios web cuya función predominante es el envío de correos electrónicos, la mensajería o los mensajes de texto; transmisión de servicios, noticias, deportes o entretenimiento; y compras o juegos en línea, se explica en la propuesta de ley.
Prioridad en Sesión Legislativa
La HB 1 es una de las prioridades de la Sesión Legislativa 2024 que inició el 9 de enero en Florida, indicó en la misma conferencia de prensa el presidente de la Cámara de Representantes estatal, Paul Renner.
"Esto no es diferente a los opioides, no es diferente al tabaco. Esto es muy similar a cuando las compañías sacan, a sabiendas, un producto nocivo que está matando a jóvenes y no están haciendo nada para detenerlo", indicó Renner.
El funcionario también dijo que se trataba de un tema complejo e incluso defendió la medida tras ser consultado por periodistas si podría ser considerada inconstitucional o si violentaría el derecho a la libertad de expresión, garantizado en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
"No estamos apuntando a las palabras (que se usan), estamos apuntando a las plataformas... que tengan esas cualidades adictivas", indicó Renner y agregó: "Sólo estamos apuntando a esas plataformas que son altamente adictivas y altamente dañinas".
El presidente de la Cámara indicó que van a trabajar con representantes y senadores para tener un proyecto de ley que "será tan agresivo como sea posible, porque esto es importante para nuestros chicos".
Son "retazos" de legislación, dice Meta
En marzo de 2023, Utah fue el primer estado del país en legislar sobre el acceso de menores a las redes sociales. Desde entonces, Arkansas, Louisiana, Ohio y Texas han aprobado medidas similares que exigen, entre otras cosas, consentimiento de los padres para que un menor pueda abrir o mantener una cuenta en las plataformas.
Este lunes, Rachel Holland, vocera de Meta, propietaria de Facebook e Instagram, dos de las plataformas de redes sociales más populares y con más usuarios del mundo, dijo a Noticias Univisión Orlando que los intentos de los estados por regular el acceso a redes sociales no son consistentes y que podrían ser contraproducentes.
"Los estados de Estados Unidos están aprobando un retazo de leyes con diferentes requisitos para usar ciertas aplicaciones. Los adolescentes se mueven indistintamente entre muchos sitios web y aplicaciones, y las leyes de redes sociales que someten diferentes plataformas a diferentes estándares en diferentes estados significarán que los adolescentes están protegidos de manera inconsistente", dijo Holland en un correo electrónico.
"Hay una mejor manera. Los padres deben aprobar las descargas de aplicaciones de sus hijos adolescentes en un solo lugar, y apoyamos la legislación federal que exige que las tiendas de aplicaciones obtengan la aprobación de los padres cada vez que sus hijos adolescentes menores de 16 años descarguen aplicaciones”, agregó la vocera.
Noticias Univision Orlando trabaja para obtener comentarios de otras compañías de redes sociales.







SB-76: Reservaciones en campamentos de parques estatales
Esta ley da autoridad a la División de Recreación y Parques del estado para que implemente tarifas "rasonables" para el uso de servicios e instalaciones en los parques para que los fondos captados se usen para "mejora y mantenimiento de parques estatales y para la adquisición y desarrollo de terrenos en adelante adquiridos para fines de parques estatales".
También permite que los residentes de Florida puedan hacer reservaciones hasta por 11 meses de anticipación y que las personas que no sean residentes lo hagan con 10 meses.