Construyen puente sobre el río Tijuana como parte del muro fronterizo: México acusa violación a tratado internacional

Gobierno de Estados Unidos construye puente sobre el canal del río Tijuana para frenar la migración ilegal, pero las autoridades mexicanas y la CILA advierten sobre riesgos de inundaciones y violaciones a tratados internacionales.

Por:
Univision
El jueves, agentes federales llegaron a una fábrica en la ciudad de El Cajón, donde se cree que trabajaban empleados indocumentados, e hicieron varios arrestos. Según el reporte, aproximadamente 50 oficiales de inmigración llegaron al negocio, ejecutando una orden de registro, como parte de una investigación federal. Documentos judiciales indican que la empresa es investigada por presuntas infracciones laborales y migratorias.
Video Unos 20 detenidos durante operativo de migración en fábrica del sur de California

SAN DIEGO, California. – El gobierno de Estados Unidos concluyó la construcción del controversial puente sobre el canal del río Tijuana en la frontera con México, una obra que no sólo actúa como un cruce vehicular, sino que también cumple funciones de muro y represa.

Con una extensión de mil pies, con puertas de acero de 30 pies de altura, la estructura fue diseñada para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fortalecer la seguridad fronteriza en una zona considerada vulnerable, así como controlar el cauce del río durante tormentas.

PUBLICIDAD

Además, la estructura incorpora una calzada de 20 pies de ancho, iluminación y una pasarela de mantenimiento que permite la supervisión continua y operación por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

La decisión de construir el cuestionado puente se enmarca en la política de endurecimiento de la seguridad fronteriza del acutal presidente Donald Trump, y ante la ausencia de una barrera física natural que impida la entrada ilegal de personas a los Estados Unidos.

Sin embargo, la edificación ha generado intensos debates y críticas tanto por parte de organizaciones ambientales como de autoridades mexicanas e internacionales, debido al potencial de inundaciones que podría ocasionar en la ciudad de Tijuana, del lado mexicano.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

En los límites de EE.UU. y México, sobre el canal del río Tijuana, no existía una barrera para no obstruir el cauce del agua.
En los límites de EE.UU. y México, sobre el canal del río Tijuana, no existía una barrera para no obstruir el cauce del agua.
Imagen GUILLERMO ARIAS/AFP via Getty Images

Críticas y posibles efectos en la región

Funcionarios en México han señalado que la edificación viola múltiples tratados internacionales, entre ellos el Acta 258 de 1977, que estipula la necesidad de aprobación por parte de las comisiones de límites y aguas de ambos países para obras que afecten el cauce del río Tijuana.

Ingenieros y ambientalistas advirtieron que la estructura podría generar problemas futuros, tales como inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en áreas como San Ysidro del lado estadounidense. Además de que podría alterar el equilibrio ecológico del río y causar impacto ambiental.

En 2022, Adriana Reséndez Maldonado, encargada de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en México, afirmó que el puente contraviene los acuerdos firmados en 1977, 1944 y 1889, por lo que el gobierno mexicano se opuso firmemente a la construcción del muro sobre el río.

PUBLICIDAD

¿Dónde se ubica el río Tijuana?

El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California y el sur de California (EU) y se forma por dos redes de desagüe que se unen en la zona urbana de Tijuana.

El río Tijuana fluye a través de ambos lados de la frontera.
El río Tijuana fluye a través de ambos lados de la frontera.
Imagen Google Maps

Te puede interesar: