Esto dice la ley HB-10, que obligaría a alguaciles a colaborar con ICE al hacer detenciones en NC

La ley HB-10 busca obligar a los alguaciles de Carolina del Norte a colaborar con autoridades migratorias cuando detienen a una persona. Esto es lo que dice el texto de la medida que ya fue aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes.

Por:
Univision
El Comité Judicial del Senado realizó una audiencia pública para discutir este proyecto de ley, cuyo fin es obligar a los alguaciles a cooperar con ICE. Varios líderes comunitarios expresaron su desacuerdo con esta medida, pues indican que su entrada en vigencia generaría temor entre los inmigrantes cuando necesiten de la policía. Este proyecto presenta enmiendas y aquí te explicamos algunas de ellas.
Video Cambios a la HB-10, que obligaría a alguaciles en Carolina del Norte a colaborar con ICE

RALEIGH, Carolina del Norte. – La Asamblea General de Carolina del Norte aprobó la medida HB-10 y la convirtió en Ley este 20 de noviembre tras revertir el veto del gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper. La ley contempla reglas que obligarían a los alguaciles de los 100 condados del estado a colaborar con ICE.

La ley entrará en vigor el 1 de diciembre.

PUBLICIDAD

En años anteriores, la medida había sido aprobada por el Congreso estatal en al menos dos ocasiones. La iniciativa ha sido vetada y frenada por el gobernador Roy Cooper. Este 2024, el Congreso estatal tiene una supermayoría republicana por lo que ese veto pudo ser revertido.

Esto es lo que dice la iniciativa de ley punto por punto

  1. Cuando una persona esté reclusa por cualquier período en una cárcel del condado, la persona a cargo de las instalaciones deberá intentar determinar si la persona es residente permanente o cuenta con un estatus migratorio regular en Estados Unidos.

2 La revisión de estatus se realizará mediante dos vías: un documento que lo pruebe, como una licencia de conducir, visa o permiso de trabajo; o con una investigación del detenido.
3 La revisión se realizará si la persona detenida está acusada de delitos graves o un delito menor o grave de Clase A1 según el Artículo 8 del Capítulo 14 de los estatutos Generales.

4 Si la persona a cargo de la cárcel del condado no puede determinar si el detenido es un residente legal o ciudadano de Estados Unidos o sus territorios, deberá hacer una consulta a ICE.

5 Si la persona detenida no cuenta con un estatus migratorio regular en Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos deberá ser notificado del estatus del prisionero y de su confinamiento en la instalación al recibir la consulta de la instalación.

PUBLICIDAD

6 Cuando una persona acusada de un delito penal se encuentre detenida por cualquier período en una cárcel del condado y la persona a cargo de la instalación haya sido notificada de que ICE ha emitido una orden de detención se deberá seguir lo siguiente: el prisionero será llevado sin demora innecesaria ante un funcionario judicial estatal a quien se le proporcionará la orden de detención y la orden administrativa, o una copia de estas y el funcionario judicial emitirá una orden que ordene que el prisionero sea mantenido bajo custodia.

7 A menos que otro proceso legal exija la custodia continua del detenido, será liberado en cuanto se cumpla la primera de las siguientes condiciones: han pasado 48 horas desde la recepción de la orden de detención y la orden administrativa, ICE toma la custodia del prisionero o ICE rescinde la orden de detención.

8 Ningún agente o agencia de aplicación de la ley estatal o local tendrá responsabilidad penal o civil por las medidas adoptadas.

9 Nada de lo dispuesto en esta sección se interpretará como una negación de la libertad bajo fianza a un detenido o como un impedimento para que un prisionero sea liberado de su confinamiento cuando ese prisionero sea elegible para la liberación.

10 Se otorgará una suma de $278,994 en 35 fondos recurrentes para el año fiscal 2024-2025 que se utilizarán para contratar a dos Inspectores de Cárceles a tiempo completo.

Podría interesarle:

Laken Riley era una joven de 22 años que fue asesinada en Georgia. Su cuerpo fue encontrado luego de que su compañera de cuarto denunciara que salió a correr y no había vuelto. Por el crimen, fue acusado un hombre identificado como José Antonio Ibarra. 
<br>
Riley era estudiante de enfermería en la Universidad de Augusta y parte de la comunidad de la Universidad de Georgia (UGA). Riley fue descrita como una “amiga, hermana e hija maravillosa que tocó la vida de todos los que la rodeaban. Su sonrisa contagiosa iluminaba cada habitación en la que entraba”.
Se graduaría en 2025 en el campus en Athens de la Universidad de Augusta. Además, era miembro de la hermandad de mujeres Alpha Chi Omega, de la Universidad de Georgia. Este lunes, su hermandad realizó una vigilia en su honor.
Su cadáver fue encontrado el jueves 22 de febrero en una zona boscosa detrás de los campos para correr de la UGA.
La Policía de UGA y de la Oficina de Investigaciones de Georgia (GBI) realizaron una búsqueda en los terrenos donde fue encontrado el cadáver de Riley.
Las autoridades de UGA informaron el viernes 23 de febrero que habían identificado a una persona de interés. Horas después, anunciaron que esa persona era ahora un sospechoso. Poco después de las 8:00 p.m., anunciaron el arresto del sospechoso identificado como José Antonio Ibarra, de 26 años.
La Oficina del Forense del condado Athens-Clarke y Morgue anunció que Riley murió a causa de un “traumatismo contundente en la cabeza”. La oficina anunció que podrían pasar varias semanas hasta que se publique el informe oficial de la autopsia.
El informe del arresto presentado al Tribunal Superior del condado de Atenas-Clarke reveló que Ibarra presuntamente utilizó un objeto como arma en el crimen y desfiguró “su cráneo”.Ibarra, según el informe, "agrede con intención de asesinar provocando grandes daños corporales con un objeto" y "causa daño corporal a otra desfigurando gravemente su cuerpo o un miembro de este desfigurando su cráneo", dice la declaración. El documento detalla que también habría arrastrado a Riley hasta la zona apartada donde fue encontrada.
Las autoridades indicaron que Laken y José Antonio Ibarra no se conocían y describieron lo ocurrido como “un crimen de oportunidad”. El jefe de policía de la UGA, Jeff Clark, por su parte no ahondó en ese tema y confirmó que Ibarra actuó solo.
José Antonio Ibarra se encuentra en la cárcel del condado Athens-Clark. Fue presentado en la corte el sábado 24 de febrero y le fue negada la fianza.
<br>
<br>Las autoridades revelaron que Ibarra fue arrestado por la policía de Nueva York el 31 de agosto y acusado de delitos relacionado con lesiones a un niño menor de 17 años y de una infracción de licencia de conducir.
Este caso se trata del primer homicidio en la UGA en al menos 30 años.
<br>
<br>Familiares y amigos darán el último adiós a Laken Riley el viernes 1 de marzo. La ceremonia tendrá lugar en la ciudad de Woodstock. 
<br>
1 / 11
Laken Riley era una joven de 22 años que fue asesinada en Georgia. Su cuerpo fue encontrado luego de que su compañera de cuarto denunciara que salió a correr y no había vuelto. Por el crimen, fue acusado un hombre identificado como José Antonio Ibarra.