¿Qué hacer en caso de un apagón en California? Ten esto a la mano

Ya que las líneas eléctricas están expuestas a posibles daños o sobrecargas por el mal tiempo o clima extremo, deberás estar preparado todo el tiempo con un plan de acción en caso de corte de energía

Por:
Univision
Autoridades alertaron de más apagones en Sacramento durante el miércoles cuando se esperan más tormentas y comparten algunas medidas de prevención en casa y dónde reportar un corte de energía si eres cliente de PG&E o SMUD.
Video ¿Cómo prepararte en casa para un apagón?

Sacramento, CA. – Los cortes de energía en California pueden ser comunes debido al mal tiempo o clima extremo, por lo que es importante saber qué hacer en caso de un apagón.

Debido a que las líneas eléctricas están expuestas a posibles daños o sobrecargas según la temporada, debes estar preparado todo el tiempo con un plan de acción en caso de corte.

PUBLICIDAD

¿Qué hacer antes de un corte de energía?

La Cruz Roja Americana recomienda tener un botiquín de emergencia y primeros auxilios con agua, comida enlatada, medicamentos, herramienta multiusos y documentos personales.

  • Tener a la mano una linterna con baterías extra
  • Tener a la mano una batería extra para el celular
  • Tener una radio o televisión a pilas para estar informado
  • Tener dinero en efectivo extra para cualquier eventualidad
  • Preparar una hielera para mantener la comida en buen estado
  • Tener mantas para mantenerse cálidos en época de invierno.

¿Qué hacer durante un corte de energía?

  • Mantener los congeladores y refrigeradores cerrados
  • Usar un generador únicamente al aire libre y lejos de las ventanas
  • No usas una estufa u horno de gas para calentar el hogar
  • Evite el uso de velas por el riesgo de incendio
  • Desconectar los electrodomésticos y los aparatos electrónicos para evitar daños
  • Tenga planes alternativos para refrigerar medicamentos o usar dispositivos médicos que dependan de la energía
  • Consultar con funcionarios locales acerca de los lugares de calefacción y refrigeración abiertos cerca de ti
  • Si ves una línea eléctrica caída no la toques, aléjate y repórtala de inmediato con las autoridades.

Es recomendable tener los números de teléfono importantes, como hospitales, bomberos, policía, amigos y familiares en un lugar seguro en caso de que necesites ayuda de emergencia.

PUBLICIDAD

Desecha alimentos y medicamentos dañados

Desecha cualquier alimento que haya estado expuesto a temperaturas de 40 grados o más durante dos horas o más, o que tenga un olor, color o textura inusual.

Si no hay electricidad durante más de un día, desecha cualquier medicamento que deba refrigerarse, a menos que la etiqueta del medicamento indique lo contrario.

Para reportar un corte de energía puedes llamar a SMUD al 1-888-456-7683 o con PG&E al 1-800-743-5002. En caso de emergencia marcar de inmediato al 911.

Te puede interesar:

Las 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/pronostico-norte-california-inundaciones-rio-atmosferico-calido">tormentas invernales</a> no se detienen en el norte de California y nuevamente ponen en riesgo a la región con fuertes lluvias y vientos, por lo que es importante tener un plan para saber 
<b>qué hacer antes, durante y después de una tormenta</b> severa.
Si vives en una zona que es propensa a las inundaciones, deberás estar 
<b>preparado para una posible evacuación</b>. Reúne suministros para varios días después del desastre para todas las personas que viven en tu hogar. No olvides considerar las necesidades únicas que cada persona o mascota.
Prepara un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/preparar-mochila-emergencia-botiquin-primeros-auxilios-fotos">botiquín</a> básico de emergencia </b>que contenga los artículos que pueda necesitar. También lleva contigo productos de higiene, varios cambios de ropa, cargador de celular portátil y cables de repuesto, linterna con pilas extra, agua potable fresca y alimentos para mascotas.
<b>Prepárate para el viento</b>. Asegura artículos de jardín que puedan volar con el viento. Además, deberás estar atento a las ramas de los árboles. Si sufres por 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/reportar-caida-arboles-ciudad-de-sacramento">árboles caídos</a> o ramas en la carretera puedes conectarte con el condado o 
<b>llamar al 311 </b>(o al 916-875-4311 si llama desde fuera del área).
<b>Evita las calles inundadas</b>. Si ves encharcamientos sobre el camino o cualquier peligro de tráfico debido a la tormenta, no 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/recomendaciones-seguridad-conducir-condiciones-lluvia-fotos">conduzcas</a> a través de estos, es mejor dar la vuelta y buscar una ruta alterna o regresar a un lugar seguro mientras pasa. Cuando llueva, reduce la velocidad de tu vehículo.
<b>Calienta tu hogar de forma segura</b>. El 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/asi-puedes-mantener-hogar-calido-seguro-durante-invierno">monóxido de carbono</a> es un asesino silencioso. Nunca calientes tu hogar con ningún tipo de parrilla o asador, calentador de propano o cualquier otro equipo de combustión debido al riesgo de envenenamiento. Usa calentadores diseñados para interiores.
Prepárate para 
<b>posibles cortes de energía</b>. En caso de un 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/como-prepararte-para-un-apagon-prolongado-video">apagón</a>, usa linternas y no velas. Ten siempre a la mano baterías de repuesto, así como un radio portátil para estar informado. Mantén las puertas del refrigerador y congelador cerradas para conservar los alimentos.
<b>Ten una lista de contactos de emergencia</b>. Habla con amigos y familiares sobre cómo se comunicarán antes, durante y después de una tormenta. Cuida a las personas mayores y las personas con afecciones médicas. No dejes mascotas a la intemperie. Llama al 211 si tienes preguntas.
1 / 8
Las tormentas invernales no se detienen en el norte de California y nuevamente ponen en riesgo a la región con fuertes lluvias y vientos, por lo que es importante tener un plan para saber qué hacer antes, durante y después de una tormenta severa.