Venezolanos en Florida se manifiestan luego de que la líder opositora María Corina Machado fue "retenida" brevemente

María Corina Machado denunció haber sido detenida tras una protesta, mientras el gobierno lo desmiente y acusa a la oposición de difundir noticias falsas; un video de Machado aseguró su bienestar, pero sus aliados afirman que fue grabado bajo coacción.

Por:
Univision
La Oposición venezolana frente a la juramentación de Nicolás Maduro

MIAMI, Florida.- Venezuela vivió este jueves una jornada marcada por la confusión y la tensión política, después de que los partidarios de la líder opositora María Corina Machado reportaran su detención por parte de fuerzas de seguridad, algo que el gobierno negó. Este episodio se produjo en un contexto de protestas contra el tercer mandato de Nicolás Maduro, a quien la oposición y varios observadores internacionales acusan de fraude electoral.

PUBLICIDAD

Los hechos comenzaron cuando Machado, tras despedirse de cientos de seguidores en un mitin en el este de Caracas, subió a una motocicleta junto a su convoy de seguridad. Poco después, su equipo denunció en redes sociales que las fuerzas de seguridad habían “ interceptado violentamente” el convoy, lo que desató una ola de condenas internacionales.

LIVE BLOG| La Oposición en Venezuela frente a la juramentación de Nicolás Maduro|LIVE BLOG| La Oposición en Venezuela frente a la juramentación de Nicolás Maduro

Los asistentes de Machado informaron por redes sociales que la líder había sido detenida, lo que generó reacciones exigiendo su liberación inmediata. Posteriormente, circuló un video de 20 segundos en el que Machado, con voz ronca, aseguró estar a salvo: “ Estoy bien, estoy segura. Venezuela será libre”. Su equipo luego afirmó que el video había sido grabado bajo coacción y que Machado había sido liberada después del mensaje.

Mientras tanto, el gobierno de Maduro negó categóricamente la detención, calificando los reportes como “noticias falsas” diseñadas para provocar una crisis internacional. Freddy Náñez, ministro de Comunicación, declaró: “Nadie debería sorprenderse, especialmente porque viene de los fascistas, arquitectos de esta sucia manipulación”.

La diáspora venezolana en Florida exige acciones internacionales contundentes

La comunidad venezolana en el sur de Florida se unió este jueves al llamado de María Corina Machado, exigiendo mayor presión internacional para restaurar la democracia en Venezuela. En una protesta en Doral, considerada bastión venezolano en Estados Unidos medio millar de manifestantes respaldaron a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024. Denunciaron la legitimidad del proceso que otorgó la victoria a Nicolás Maduro, ampliamente cuestionado por organismos internacionales.

PUBLICIDAD

Edgar Simón Rodríguez, del Comando con Venezuela en EEUU, instó a través de sus redes sociales a mantener la movilización y el apoyo de gobiernos democráticos. Rosaluz Erice, exiliada desde hace 12 años, subrayó a la agencia EFE la importancia de mantener la causa venezolana en la agenda internacional, evitando que siga el camino de Cuba.

Por su parte, líderes de la diáspora instaron a la administración de Joe Biden a intensificar sanciones contra el régimen antes de que Donald Trump asuma la presidencia. El exilio venezolano prometió continuar la lucha por una Venezuela libre, anticipando nuevas movilizaciones según evolucione la crisis.

Protestas y represión por tercera juramentación de Maduro

Machado había convocado a las protestas a un día de que Maduro juramente su tercer mandato. El conflicto se colocó en un punto de alta tensión por las recientes denuncias de fraude en las elecciones presidenciales recientes.

La oposición, liderada por Edmundo González, ha presentado lo que considera pruebas de que Maduro perdió por más del doble de votos. Estas cifras han sido validadas por observadores internacionales, mientras que gobiernos como el de Estados Unidos han expresado su reconocimiento a González como presidente electo.

Con información de AP y Reuters

Te podría interesar:

Decenas de venezolanos se concentraron en el monumento a Simón Bolívar para manifestarse en contra de la juramentación de Nicolás Maduro, la cual se espera se realice este 10 de enero, pues aseguran que no ganó las elecciones de julio. “Se tiene que ir porque es un dictador que ha acabado con un país que era próspero”, dijo John Contreras, venezolano.
Decenas de venezolanos protestaron este jueves en el Parque Central de Nueva York contra la juramentación del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato de seis años.
Los manifestantes se congregaron frente al monumento a Simón Bolívar en respuesta al llamado internacional de la líder opositora María Corina Machado.
La manifestación se produce después de las elecciones presidenciales de julio, que gobiernos y organismos internacionales han calificado como fraudulentas.
Durante la protesta, los participantes se arrodillaron para orar por María Corina Machado, tras circular reportes sobre su supuesta detención, que posteriormente fueron desmentidos mediante un video.
Manifestaciones similares se realizaron en Ecuador, mientras que en República Dominicana, el presidente recibió oficialmente a Edmundo González.
Los manifestantes exigen un cambio en el poder después de 25 años del llamado socialismo del siglo XXI.
La concentración en Nueva York forma parte de una serie de protestas internacionales contra la toma de posesión programada para este viernes.
Los participantes denuncian violaciones de derechos humanos y una crisis migratoria en Venezuela.
La manifestación concluyó con llamados a la comunidad internacional para no reconocer el nuevo mandato de Maduro.
Organizaciones de derechos humanos presentes en la protesta señalaron que más de 7 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años, constituyendo una de las mayores crisis migratorias de la historia reciente de América Latina.
La manifestación en Nueva York refleja un creciente descontento entre la diáspora venezolana, que ha visto cómo su país natal ha sufrido una crisis prolongada bajo el actual régimen. Los manifestantes portaban carteles con mensajes que pedían el retorno de la democracia y denunciaban la situación humanitaria en Venezuela.
Los manifestantes anunciaron que continuarán realizando protestas pacíficas y actividades de concientización en las próximas semanas para mantener la atención internacional sobre la situación en Venezuela. También expresaron su apoyo a las acciones diplomáticas que buscan restaurar el orden democrático en el país sudamericano.
La comunidad venezolana en Nueva York, que ha crecido significativamente, se ha convertido en una voz importante en la lucha por el cambio político en su país.
John Contreras, director de "Comando con Venezuela" en Nueva York, dijo: "después de 12 años de represión con Maduro, es momento de que se vaya del poder."
Néstor Díaz, venezolano en Nueva York, dijo: "durante 25 años hemos sufrido el socialismo del siglo XXI dirigido desde Cuba. El resultado ha sido hambre, represión, falta de libertad, violaciones de derechos humanos y una emigración masiva."
Ana María, venezolana en Nueva York, dijo: "estamos aquí unidos en apoyo a María Corina Machado y al pueblo venezolano que lucha por su libertad."
1 / 17
Decenas de venezolanos se concentraron en el monumento a Simón Bolívar para manifestarse en contra de la juramentación de Nicolás Maduro, la cual se espera se realice este 10 de enero, pues aseguran que no ganó las elecciones de julio. “Se tiene que ir porque es un dictador que ha acabado con un país que era próspero”, dijo John Contreras, venezolano.
Imagen TelevisaUnivision.