Esto es lo que debes saber para trasladar el cuerpo de una persona fallecida a México

Tania Mariscal terminó por sepultar a su hijo en el país cuando ella deseaba regresarlo a México. Por distintas situaciones, varios hispanos pasan por el mismo caso. Es por eso que si buscas orientación, aquí te contamos los pasos a seguir.

Por:
Univision

Tania Mariscal terminó por sepultar a su hijo, de 22 años, en este país cuando su intención era llevarle de regreso a México. Sin embargo, su caso no es aislado pues más hispanos pasan por esta situación.

PUBLICIDAD

Frente a estos casos, el consulado de México en Fresno ofrece asesorías y expedición de visados para el ingreso del cuerpo de la persona fallecida a su lugar de origen.

Estos visados, según el cónsul de protección, Oscar Sánchez, son básicamente para garantizar que los permisos de tránsito del Departamento de Salud Pública del condado en el cual falleció la persona estén en orden.

Pues quien lleva el proceso de traslado es el servicio funerario que se contrata.

Asimismo, según Sánchez, el consulado puede apoyar con fondos para el traslado, pero no pagará el total del monto.

Paso a paso: qué se debe hacer para repatriar los restos de un familiar a México

  • Acudir al consulado por asesoría y por la expedición de visados.
  • Encuentra un servicio funerario en el país.
  • Realiza el visado para que el cuerpo ingrese al territorio de destino.

Los requisitos para estos visados:

  • Acta de defunción apostillada.
  • Permiso de tránsito de cadáver y/o cenizas expedido por la autoridad de salud del estado.
  • Certificado de embalsamamiento (no es necesario en caso de cremación).
  • Certificado de no enfermedades contagiosas (no es necesario en caso de cremación).
  • Certificado de cremación (si es el caso).

Una vez que la funeraria o la persona a cargo entregue los documentos, los visados estarán listos al otro día.

  • El traslado del cuerpo tardará según el servicio funerario contratado.
PUBLICIDAD

Puntos a considerar, al momento de la repatriación

  • Es recomendable la cremación de los restos para reducir los gastos hasta en un 75%.
  • Antes de firmar el servicio funerario, revisa con detalle los términos pues el costo de traslado puede incrementar.
  • En todos los casos, se necesita contar con una persona designada en Estados Unidos para dar seguimiento al proceso.
  • Recuerda que el consulado puede aportar un porcentaje de apoyo económico en caso de que la familia no tenga recursos.

Si buscas orientación, comunícate a la línea de protección del consulado al (559) 233-4241.

Te puede interesar: