Trump organiza cena de recaudación de fondos para gastos legales de Giuliani

Cada asistente pagó 100.000 dólares para ayudar a Giuliani a enfrentar las demandas legales y multas que lo persiguen.

Por:
Univision y AP
Rudy Giuliani, el ex alcalde de Nueva York conocido como el "alcalde de América" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha experimentado una transformación sorprendente a lo largo de su carrera política.
Video De héroe a acusado de conspiración: La caída de Rudy Giuliani desde el 11-S

NUEVA YORK.- El expresidente Donald Trump organizó una cena de recaudación de fondos con el objetivo de ayudar a su aliado, Rudy Giuliani, el exalcalde de Nueva York, a hacer frente a sus crecientes gastos legales.

EL evento tuvo lugar en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, donde cada asistente debió pagar la considerable suma de 100,000 dólares para participar.

PUBLICIDAD

El motivo detrás de esta generosa contribución es el complicado panorama legal que enfrenta Giuliani.

Además de su papel como exalcalde de Nueva York, Giuliani fue abogado personal de Trump y se vio involucrado en una serie de controversias y acciones legales relacionadas con los esfuerzos del expresidente por impugnar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y otros litigios.

La situación ha llevado a Giuliani a enfrentar costos significativos, multas, sanciones y daños en relación con su trabajo legal.

Giuliani, coacusado en Georgia

Uno de los desarrollos legales más recientes que han complicado aún más la situación de Giuliani es su acusación, junto con Trump y otras 17 personas, en el estado de Georgia.

La fiscal Fani Willis presentó cargos contra ellos por lo que describió como una amplia conspiración para socavar la voluntad de los votantes y revertir la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

La familia de Giuliani, consciente de la difícil situación financiera de su padre, organizó el evento de recaudación de fondos en el club de golf de Trump.

Según su hijo, Andrew Giuliani, se espera que esta cena haya recaudado más de 1 millón de dólares, lo que proporcionará un alivio financiero importante.

Además, se anunció que Trump planea realizar un segundo evento de recaudación de fondos en su club Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, en los próximos meses.

La precaria situación financiera de Giuliani

A pesar de estos esfuerzos por recaudar fondos, la situación financiera de Giuliani sigue siendo precaria, por lo que se estableció un Comité de Defensa de Giuliani con el objetivo de obtener apoyo económico.

PUBLICIDAD

Sus aliados han instado a las personas a contribuir al Fondo para la Libertad de Rudy Giuliani, una iniciativa destinada a respaldar sus necesidades financieras en medio de las crecientes demandas legales.

Brian Tevis, quien representa a Giuliani en Georgia, expresó que están haciendo todo lo posible para recaudar fondos y que anticipa que será necesario un apoyo significativo.

Esto se debe a que un juez federal determinó recientemente que una demanda por difamación presentada contra Giuliani por dos empleadas electorales tenía mérito.

Estas empleadas alegan que Giuliani las acusó falsamente de fraude, y el juicio podría resultar en un importante pago por daños además de los costos legales ya ordenados.

Venden camisetas autografiadas del 11 de septiembre

Para hacer frente a sus dificultades financieras, Giuliani ha recurrido a varias estrategias, como la venta de camisetas autografiadas relacionadas con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

También ha promocionado sandalias vendidas por Mike Wendell, un negacionista electoral y CEO de MyPillow.

Además, se ha unido a Cameo, un servicio que permite a las celebridades ganar dinero grabando videos cortos para los fanáticos.

Para empeorar la situación, Giuliani puso en venta su departamento en Manhattan el año pasado por la suma de 6,5 millones de dólares.

También se vio envuelto en disputas legales relacionadas con deudas con su tercera esposa y enfrentó acusaciones de una mujer que afirmó que le debía casi 2 millones de dólares en salarios impagos y la había obligado a tener relaciones sexuales. Giuliani ha negado estas acusaciones.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<b>RUDOLPH GIULIANI</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>Alcalde de la ciudad de Nueva York, fue un héroe del momento: empático, decidido, foco del dolor de la nación y presencia constante en la zona cero. "El número de víctimas será más de lo que cualquiera de nosotros pueda soportar en última instancia", dijo el 11 de septiembre. Oprah Winfrey lo declaró "Alcalde de América"; la revista 
<i>Time</i> lo declaró "Persona del Año".
<b>AHORA: </b>Después de sugerir que se ampliara su mandato por la emergencia del 11-S -una idea que fue rotundamente descartada- Giuliani pasó a la vida privada, pero no tan privada. Puso en marcha una rentable empresa de seguridad y se presentó sin éxito a la candidatura republicana a la presidencia en 2008. Sus aventuras como partidario y agente del presidente Donald Trump están bien documentadas, y dieron lugar a la suspensión de su licencia de abogado en su estado natal.
<b>BERNARD KERIK</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES:</b> Comisionado de la policía de la ciudad de Nueva York. Calvo y fornido, nunca se separó de Giuliani en los días posteriores al 11 de septiembre, y siguió al alcalde después de que éste dejara el cargo, uniéndose a la empresa de seguridad de Giuliani.
<b>AHORA:</b> El presidente George W. Bush nombró a Kerik ministro interino del Interior de Irak en 2003, durante la guerra de Irak, y lo propuso para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en 2004. Se retiró de la candidatura cuando se reveló que había contratado a una trabajadora indocumentada como niñera y ama de llaves; a ello siguieron una serie de problemas legales, incluidas condenas por violaciones de la ética y fraude fiscal. Fue indultado por el presidente Donald Trump en el año 2020.
<b>GEORGE W. BUSH</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES:</b> El 43º presidente de los Estados Unidos, Bush fue informado de los atentados del 11-S mientras leía "La cabra mascota" a alumnos de segundo grado en Sarasota, Florida. Se dirigió a la nación esa noche y visitó la zona cero tres días después, cogiendo un megáfono para declarar: "¡Los oigo! ¡El resto del mundo los oye! Y la gente -y los que derribaron estos edificios- nos oirán a todos pronto". Su apoyo en las encuestas alcanzó el 85%.
<b>AHORA:</b> La Guerra contra el Terrorismo dio origen a las guerras de Irak y Afganistán, y a la exigencia de Bush de que los talibanes "entreguen a los terroristas, o ... compartan su destino". Hacía tiempo que se había retirado a pintar al óleo en Texas cuando los SEAL de la Marina mataron a Bin Laden, y cuando el presidente Joe Biden retiró las fuerzas estadounidenses de Afganistán. En agosto, dijo que observaba los acontecimientos allí "con profunda tristeza".
<b>RICHARD CHENEY</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>Mientras el Servicio Secreto jugaba a "esconder al presidente" con Bush el 11 de septiembre -se le trasladó a bases militares en Luisiana y Nebraska, por temor a ataques terroristas- su vicepresidente se refugió en un "lugar seguro y no revelado", un búnker dentro de la Casa Blanca donde ayudó a dirigir las acciones del gobierno. Cheney se convirtió en un feroz defensor de una respuesta desenfrenada a los atentados, utilizando "cualquier medio a nuestro alcance". Impulsó la guerra de 2003 en Irak. La técnica de interrogatorio conocida como waterboarding era una forma adecuada de obtener información de los terroristas, dijo, y no una tortura, como sus críticos han insistido durante mucho tiempo.
<b>AHORA: </b>Tras cinco infartos y un trasplante de corazón en 2012, Cheney ha vivido para ver a su hija, Liz, ganar su antiguo escaño en el Congreso por Wyoming y convertirse en persona non grata del GOP por sus críticas a Donald Trump.
<b>COLIN POWELL</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES:</b> Antiguo jefe del Estado Mayor Conjunto, Powell fue confirmado por unanimidad como secretario de Estado en 2001. Llegó a presentar un argumento convincente ante las Naciones Unidas para la acción militar contra Irak, afirmando que Saddam Hussein estaba construyendo armas de destrucción masiva. La guerra se llevó a cabo, Saddam fue derrocado y asesinado, Irak fue desestabilizado; no se encontraron tales armas.
<b>AHORA: </b>Powell ha defendido sistemáticamente su apoyo a la guerra de Irak. Pero el republicano de toda la vida tenía poco uso para Trump, apoyando a Hillary Clinton en 2016 y hablando en apoyo de Biden en la convención demócrata de 2020. Dejó el partido republicano tras el asalto al Capitolio del 6 de enero.
<b>CONDOLEEZZA RICE</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>Asesora de seguridad nacional de Bush. En el verano de 2001, se reunió con el director de la CIA, George Tenet, a petición de éste, para discutir la amenaza de ataques de Al Qaeda contra objetivos estadounidenses. La CIA informó de que "habrá importantes ataques terroristas contra Estados Unidos en las próximas semanas o meses". Rice diría más tarde que la información era antigua.
<b>AHORA:</b> Rice sucedió a Powell como secretaria de Estado y desde entonces ha regresado a la Universidad de Stanford como rectora y luego como miembro de la facultad. En 2012, también se convirtió en una de las dos primeras mujeres a las que se les permitió ingresar en el Augusta National Golf Club.
<b>JOHN ASHCROFT</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>Fiscal general durante el primer mandato de Bush. Tras el 11-S, fue el principal defensor de la administración de la Ley USA PATRIOT, que dio al gobierno amplios poderes para investigar y perseguir a los sospechosos de terrorismo. Pero en 2004, mientras estaba en una unidad de cuidados intensivos con pancreatitis por cálculos biliares, rechazó las súplicas de la administración para que anulara una conclusión del Departamento de Justicia de que el programa de inteligencia nacional de Bush era ilegal.
<b>AHORA: </b>Tras dejar el cargo en 2005, Ashcroft se convirtió en lobista y consultor. Sus apariciones como cantante de gospel (y compositor: su canción "Let the Eagle Soar" se interpretó en la segunda toma de posesión de Bush) han disminuido.
<b>JOHN YOO</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES:</b> Como ayudante del fiscal general en la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia, Yoo proporcionó gran parte de los fundamentos jurídicos de la Guerra contra el Terrorismo. Argumentó que los "combatientes enemigos" capturados en Afganistán no necesitaban recibir el estatus de prisioneros de guerra; que el presidente podía autorizar las escuchas telefónicas sin orden judicial de ciudadanos estadounidenses en suelo americano; que el uso de "técnicas de interrogatorio mejoradas", como el waterboarding, estaba dentro del poder del presidente en tiempos de guerra.
<br>
<br>
<b>AHORA:</b> Yoo es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley. Sigue siendo un firme defensor de las prerrogativas presidenciales; en 2020, su libro "Defender in Chief: Donald Trump's Fight for Presidential Power" argumentaba que la visión de Trump sobre la presidencia estaba en línea con la de Washington, Jefferson, Madison y Hamilton.
<b>KHALID SHEIKH MOHAMMED</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>Principal propagandista de Al Qaeda, etiquetado como el "principal arquitecto de los ataques del 11-S" por la Comisión del 11-S. Fue capturado en 2003 por la CIA y la policía secreta de Pakistán, y luego llevado a las prisiones de la CIA en Polonia y Afganistán y finalmente a Guantánamo. Bajo coacción -algunos lo llamaron tortura- confesó su participación en casi todas las operaciones importantes de Al Qaeda, como el atentado de 1993 contra el World Trade Center, el asesinato del periodista Daniel Pearl, los atentados de 2001 y otros.
<b>AHORA: </b>la fecha de su juicio se ha pospuesto una y otra vez. Permanece en Guantánamo, indefinidamente.
<b>HAMID KARZAI</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>Líder interino y luego presidente electo de Afganistán tras el 11 de septiembre, logró el delicado equilibrio de mantenerse en términos amistosos con Estados Unidos y Occidente mientras unificaba las numerosas facciones de su país, al menos durante un tiempo. Más de una vez llamó a los talibanes "hermanos", y los últimos años de su presidencia estuvieron marcados por las fricciones con Estados Unidos.
<b>AHORA: </b>Karzai ha sobrevivido a numerosos intentos de asesinato, pero cuando su segundo mandato expiró en 2014, el paso del poder a su sucesor, Ashraf Ghani, fue pacífico. Ghani dirigiría el país durante casi siete años, hasta que huyó ante el regreso triunfal de los talibanes.
<b>HOWARD LUTNICK</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES: </b>El presidente de la empresa bursátil Cantor Fitzgerald habría estado en las oficinas de la compañía en lo alto del One World Trade Center, pero llevó a su hijo Kyle al primer día de guardería. Un total de 658 empleados de la empresa -dos tercios de su plantilla en Nueva York, incluido el hermano de Lutnick, Gary- perecieron. En tres días, Lutnick había creado el Fondo de Ayuda Cantor-Fitzgerald para las víctimas de su empresa.
<b>AHORA:</b> El fondo ha desembolsado más de 250 millones de dólares, incluido el dinero para otras víctimas del terrorismo y las catástrofes. Veinte años después, Lutnick sigue siendo el presidente de la compañía.
<b>LISA BEAMER</b>
<br>
<br>
<b>ENTONCES:</b> Tras el 11-S, Lisa Beamer se convirtió en el rostro de los dolientes y en un recordatorio del heroísmo del día. Se cree que su marido, Todd, antiguo jugador universitario de béisbol y baloncesto, lideró a otros pasajeros en un ataque a los secuestradores del vuelo 93 de United Airlines que derribó el avión antes de que se estrellara en Washington. Su exhortación de "¡Vamos a rodar!" se convirtió en un grito de guerra. Su viuda hizo 200 apariciones públicas en los seis meses posteriores a los atentados.
<b>AHORA: </b>Lisa Beamer coescribió un libro, llamado 
<i>"¡Let's Roll! Gente común, valor extraordinario</i>", y creó una fundación en memoria de su marido. Las donaciones disminuyeron y Beamer desapareció de la escena pública. La pareja tuvo tres hijos, y todos asistieron al Wheaton College, donde sus padres se conocieron. Todos son deportistas, como su padre: Dave, de 3 años cuando murió su padre, era quarterback de fútbol americano; Drew, de 1 año, jugaba al fútbol, al igual que Morgan, nacida cuatro meses después de los atentados. Morgan era el segundo nombre de su padre.
1 / 23
RUDOLPH GIULIANI

ENTONCES: Alcalde de la ciudad de Nueva York, fue un héroe del momento: empático, decidido, foco del dolor de la nación y presencia constante en la zona cero. "El número de víctimas será más de lo que cualquiera de nosotros pueda soportar en última instancia", dijo el 11 de septiembre. Oprah Winfrey lo declaró "Alcalde de América"; la revista Time lo declaró "Persona del Año".
Imagen Associated Press