Mujer en Florida es arrestada por hacerse pasar por agente de ICE y secuestrar a la esposa de su expareja

La víctima creyó que Battle era una agente real de ICE y obedeció por miedo, ya que está en proceso de obtener la ciudadanía estadounidense. El caso ocurre en medio de un aumento de suplantaciones de agentes de migración, tras el endurecimiento de políticas migratorias del gobierno de Trump.

Por:
Univision
Vestida con chaqueta negra, gorra, mascarilla blanca y gafas oscuras, una mujer, identificada como Latrance Battle, de 52 años, llegó al hotel Days Inn en Panama City Beach, Florida, y fue directo hacia una empleada. Se la llevó y la retuvo con engaños, hasta que la víctima, una inmigrante, pudo escapar y pedir ayuda.
Video Disfrazada de agente de ICE, mujer rapta a una inmigrante de su trabajo en Florida

ORLANDO, Florida.- Una mujer en Florida fue arrestada luego de presuntamente hacerse pasar por una agente de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés) con la intención de secuestrar a la esposa de su exnovio.

El caso ha generado alarma en medio del aumento de suplantaciones de agentes federales tras el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

PUBLICIDAD

El hecho ocurrió el pasado 10 de abril en Panama City Beach, cuando Latrance Battle, vestida con ropa negra, una camiseta con las siglas “ICE”, gorra negra y mascarilla blanca, se presentó en el hotel donde trabaja la víctima.

Según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Bay, Battle mostró una credencial falsa que decía “Sheriff’s Office” y ordenó a la mujer que la acompañara.

La víctima, quien actualmente está en proceso de obtener la ciudadanía estadounidense, aceptó por temor.

Sin embargo, logró alertar a su jefe antes de salir. Durante el trayecto, Battle le quitó el teléfono a la mujer cuando esta intentó contactar a su abogado y comenzó a hablar mal de su esposo, lo que despertó aún más sospechas.

En documentos judiciales, se detalla que Battle incluso la amenazó con “sufrir las consecuencias” por las acciones de su esposo.

La situación se tornó aún más preocupante cuando, al llegar a un complejo de apartamentos, la acusada le pidió que la siguiera a una unidad cercana. La víctima, al notar una caja de herramientas en el maletero, aprovechó un descuido para pedir ayuda a un transeúnte y logró llamar a la policía.

Detienen a mujer que se hizo pasar por agente de ICE cuando huía del estado

Las autoridades lograron detener a Battle cuando huía rumbo a Alabama. Actualmente enfrenta múltiples cargos, entre ellos secuestro, robo por arrebato, suplantación de oficial durante la comisión de un delito grave y violación de libertad condicional. Permanece detenida sin derecho a fianza.

PUBLICIDAD

El esposo de la víctima identificó a la agresora como su exnovia, contra quien tiene una orden de restricción por violencia doméstica.

Este caso ocurre en un momento de creciente tensión migratoria en Estados Unidos. Desde su regreso a la presidencia en enero, Donald Trump ha reactivado su política de deportaciones masivas, lo que ha coincidido con un repunte de casos de suplantación de agentes de ICE.

Incluso se ha detectado un aumento en la venta de chaquetas similares a las utilizadas por esta agencia en plataformas como Amazon, lo que ha encendido alertas sobre posibles abusos.

Ante estos hechos, ICE emitió un comunicado recordando que sus oficiales son profesionales capacitados y condenó enérgicamente la suplantación de identidad, advirtiendo que es un delito tanto a nivel estatal como federal.

Las autoridades recomiendan a la población que, en caso de ser abordados por alguien que dice ser agente de inmigración, soliciten identificación oficial y contacten a una oficina local de ICE para verificar la legitimidad. También se insta a reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato a la policía.

Hay una nueva preocupación entre la comunidad inmigrante luego de conocerse que una mujer fue arrestada por fingir ser una agente de ICE para detener y, al parecer, secuestrar a la esposa de su expareja. La abogada Isabella Fortich comparte claves para identificar a un verdadero agente de inmigración, entre ellos su uniforme y el vehículo en el que circulan.
Video Claves para identificar a un verdadero agente migratorio tras caso de secuestro por suplantación en Florida

Te podría interesar:

La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">Vestimenta o uniforme</h2>
<br>
<br>Este es uno de los puntos más importantes para identificar a un agente y a su agencia Sin embargo, debes tomar en cuenta que algunos de ellos también pueden ir vestidos de civiles.
Los agentes de ICE suelen ir vestidos de ropa civil con un chaleco negro antibalas con la palabra “POLICE”, y en otras, llevan un chaleco igual, pero seguido de las siglas ICE.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza suelen ir con uniforme color verde oscuro o con ropa de civil, en ambos casos utilizan un chaleco antibalas también color verde oscuro con la palabra “POLICE” seguida de “U.S. BORDER PATROL”. Asimismo, suelen llevar armas.
En el caso de los agentes de Homeland Security Investigations (HSI) suelen llevar chalecos color negro o verde oscuro e incluso camisas o chamarras con la palabra “POLICE”, seguido de las siglas “HSI” o la leyenda de “Department of Homeland Security”.
<h2 class="cms-H2-H2">Placas de identificación</h2>
<br>
<br>Otro punto importante, son sus placas de identificación. En ocasiones, los agentes de inmigración suelen llevar su placa, emitida por el Gobierno para identificarlos como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, al frente de su chaleco antibalas. Estas placas son utilizadas por agentes de ICE, de la Patrulla Fronteriza y HSI.
<h2 class="cms-H2-H2">Vehículos</h2>
<br>
<br>Los agentes de ICE usan SUVs como la Chevrolet Tahoe, Ford Explorer y camionetas Ford F-250 o similares a ellas. Estos vehículos pueden ser de color blanco con azul y con emblemas de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, en ocasiones, también los agentes pueden transportarse en vehículos sin distintivos. Por el lado de las matrículas, son federales y generalmente llegan a ser con un fondo blanco y con letras azules.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza utilizan vehículos como la Chevrolet Tahoe y Ford Explorer, camionetas pickup, Ford F-150/F-250, y en ocasiones algunos todoterreno.
Los vehículos de la Patrulla Fronteriza pueden llegar a ser de color blanco con una franja verde y cuentan con la inscripción de “BORDER PATROL”. Por otro lado, su matrícula son federales con prefijos a los costados de la unidad en color verde.
Asimismo, ambos agentes suelen transportarse en vehículos sin ningún distintivo. En esta imagen puedes observar los distintos autos que utilizaron en operativos del Valle Central de California.
1 / 10
La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
Imagen Getty Images