"Si estuvo enfermo, le pido que done su plasma", dice un hispano sobreviviente de coronavirus

Antonio Vela, de Carolina del Norte, dio positivo por coronavirus en mayo. Luego de permanecer en cuarentena y arrojar nuevos resultados negativos, el hispano donó su plasma con la esperanza de salvar más vidas.

Por:
Univision
Un hispano sobreviviente de coronavirus alienta a la comunidad a donar su plasma para ayudar a otros. Dos expertas de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) indican que la donación es totalmente segura y puede hacer la diferencia durante la pandemia.
Video Hispano se recupera de coronavirus y dona su plasma para salvar más vidas

Investigadores alrededor del mundo conducen ensayos clínicos para analizar la respuesta de los anticuerpos contra el coronavirus. Un hispano en Carolina del Norte, quien se recuperó satisfactoriamente, donó su plasma al estudio con la esperanza de salvar más vidas.

Para Antonio Vela todo comenzó con un fuerte dolor de estómago. La fiebre y las dificultades para respirar surgieron días después. Luego de celebrar su recuperación absoluta, el hispano decidió unirse al tratamiento de donación de plasma de la Universidad de Carolina del Norte (UNC).

PUBLICIDAD

"Yo no sabía que tenía coronavirus porque básicamente comencé con problemas en el estómago. La ansiedad de la respiración también lo hacía un poco más complicado. Al tercer o cuarto día comencé con la fiebre", confesó Vela a Noticias 40.

A finales de mayo, y pese a una rígida cuarentena, el residente de Durham dio positivo por covid-19. La fiebre que contrajo por al menos cinco días le ocasionó alucinaciones, escalofríos y dolores musculares.

"Mi esposa y mis hijos, por algún milagro, no se enfermaron, pero yo estuve bastante grave", explicó.

Durante la convalecencia, Vela pudo investigar acerca del virus, y un tratamiento que ha acelerado la recuperación de los pacientes llamó su atención. "Si estuvo enfermo, le pido que done su plasma. Ellos le arreglan todo, ya sea en español o en inglés", explicó.

¿Por qué es importante donar el plasma?

En Carolina del Norte, UNC está recolectando el plasma de los pacientes que han superado el covid-19. Con dichas donaciones, los investigadores de la Facultad de Medicina de UNC conducen los ensayos clínicos para analizar la respuesta de los anticuerpos contra el coronavirus.

“La idea de usar el plasma como un tratamiento no es un nuevo concepto para tratar las enfermedades infecciosas. El plasma está hecho de anticuerpos, y estos pueden ayudar a alguien a combatir el virus”, explicó la Dra. Heather Root, del Instituto de Salud Global y Enfermedades Infecciosas de UNC.

De acuerdo a la especialista, unos 40 mil pacientes de UNC han recibido el plasma como tratamiento, incluyendo unos 110 pacientes en Carolina del Norte. Las investigaciones esperan revelar cuántos pacientes se han recuperado satisfactoriamente gracias a este recurso.

PUBLICIDAD

Según Root, el procedimiento de donación de plasma dura alrededor de una hora, y puede ser recolectado en cualquier centro de donación. La experta indicó que este tratamiento es totalmente seguro.

¿Quiénes pueden donar el plasma?


Si usted desea sumarse a esta investigación, debe cumplir con los siquientes requisitos:

  • Dio positivo por covid-19.
  • No ha presentado síntomas del virus durante más de 14 días.
  • Dio negativo en una prueba secundaria.
  • Ser mayor de 18 años y pesar al menos 110 libras.
  • No haberse colocado tatuajes o piercings en los últimos cuatro meses.

UNC-Chapel Hill realiza la recolección de plasma todos los sábados con previa cita. Debe llenar este formulario si desea participar. Si vive en otra localidad o estado, puede ubicar su centro de donación más cercano aquí.

También le puede interesar:

En Wuhan, China, epicentro del coronavirus, ya no queda ningún hospital provisional de los 14 que construyeron para tratar a los pacientes infectados, debido a la gran reducción de casos.
China avanza rápidamente en la vacuna del COVID-19 y ahora tiene vía libre para empezar a hacer pruebas en humanos.
Una anciana de 103 años de Irán es la paciente más longeva que ha logrado recuperarse del coronavirus.
Tim Cook, CEO de Apple, informó que todas sus tiendas de China volvieron a abrir después de mantenerse cerradas por varias semanas.
La Clínica de Cleveland puede hacer pruebas de coronavirus dando resultados en pocas horas desde el 12 de marzo. En otros laboratorios el resultado se demoraba días en salir.
A pesar de que Corea del Sur tiene 8,000 personas que han dado positivo al COVID-19, disminuyen sus nuevos casos reportados.
Los tres primeros pacientes de Maryland en Estados Unidos, se han recuperado totalmente después de haberse infectado del coronavirus durante un crucero.
El primer paciente del coronavirus en Tulsa se ha recuperado por completo.
El plasma de pacientes recuperados del coronavirus puede servir de ayuda para otras personas contagiadas.
Una compañía de biotecnología en San Diego, está desarrollando una vacuna para el COVID-19 en coordinación con la Universidad de Duke y la Universidad Nacional de Singapur.
1 / 10
En Wuhan, China, epicentro del coronavirus, ya no queda ningún hospital provisional de los 14 que construyeron para tratar a los pacientes infectados, debido a la gran reducción de casos.
Imagen Getty Images
Este es el caso de una pareja de Houston que, tras recuperarse del covid-19, decidieron ser parte del programa experimental de donación de plasma a través del cual las personas que han tenido el virus pueden salvar a pacientes que están en condiciones graves.
Video Sobrevivientes del coronavirus donan su plasma para salvar a otros