Celebran 15 años a mujeres mayores que no tuvieron esta fiesta de jóvenes

El diseñador Eruvey Tapia narra cómo se organizó Sixteañeras: la fiesta para mujeres mayores que no tuvieron festejo de 15 años en su juventud.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Seis mujeres de la tercera edad que no tuvieron fiesta de 15 años de jovencitas fueron agasajadas en Lynwood. Mira los detalles.
Video Sixteañeras: celebran mujeres mayores que no tuvieron 15 años

LYNWOOD, CA.- Algunas mujeres por diversas circunstancias no pudieron tener su fiesta de 15 años cuando eran jovencitas.

Y este hecho las ha marcado profundamente a lo largo de sus vidas, lo que aún recuerdan a los 60 años o más.

PUBLICIDAD

Para tratar de remediar esa herida, el Club de Oro, compuesta por damas voluntarias de Lynwood, se asoció con el diseñador nayarita Eruvey Tapia, para darle el vestido y la fiesta de 15 años a seis mujeres mayores de 62 años, a quienes llaman “sixteañeras”.

Esta es la cuarta edición de Sixteañeras, la cual se retomó tras una pausa de dos años por la pandemia del coronavirus.

Las responsables del Club de Oro, un club social que da diversos beneficios a sus afiliadas, como actividades físicas y culturales, se acercaron a Tapia para que les diseñaran su vestido.

“Esto es para hacerles pasar un momento bonito, no se cobra, la condición para estar en el evento es que seas persona de la tercera edad”, dijo Tapia en entrevista.

Arman fiesta con donativos

La fiesta es posible gracias a donativos de diversas personas y organizaciones, que ponen desde la tela para los vestidos hasta la comida y el salón donde se hace la fiesta.

“Buscamos colaboradores y patrocinadores que nos regalen la comida, como en este caso Rubí La Pantera: le dicen el Hada Madrina porque visita mucho el Club de Oro, está con ellos, juega con ellos, y cada año colabora regalando un vestido, otras regalan las coronas”, dijo.

“Hay que buscar que la comida sean cosas que ellas puedan comer, porque no pueden comer todo”, dijo.

Además, los organizadores se coordinaron con los responsables del centro comunitario de la ciudad de Lynwood.

Descubren soledad de ancianos

Los organizadores de este evento han descubierto que los ancianos necesitan mucho apoyo, ya que muchas veces sus hijos están lejos.

PUBLICIDAD

El Club de Oro muchas veces orienta a sus afiliadas para que puedan acceder a beneficios públicos a los que tienen derecho, pero no lo saben.

“Hay una señora que canta, canta en los bares y en los restaurantes. Ha sido muy pesado para ella porque en el tiempo del covid perdió a dos de sus tres hijos y ha tenido que sobrevivir con lo que le da su otra hija”, dijo Tapia.

“Lo curioso de la historia es que la señora tú la ves y jamás la vas a ver que batalla para sobrevivir, porque la ves arregladita enzapatillada, cambiada, arreglada, maquillada, peinada, siempre. No cabe duda de que a esa edad nos pueden dar una lección.

Tapia dijo que este año planeaban hacer una fiesta solo para cinco mujeres, pero al saber de una interesada que tienen una enfermedad cardiaca, decidieron hacer una excepción e integrarla en el evento.

Lo que se lleva Eruvey de Sixteañeras

Tapia dijo que él estaba muy contento por ayudar a cumplir el sueño de estas seis mujeres.

“Colaborar una vez más en la realización de las Sixteañeras junto con el Club de Oro y sus fundadoras Patricia, Guerrero, Mary y Violeta Olivares, y junto a Rubí La Pantera, para mí es una gran satisfacción”, dijo Tapia.

“Todo su equipo de trabajo de ellos es maravilloso, ahora sí que Dios me dé la oportunidad de no solo crear moda, sino crear sueños, realidad y ver esas sonrisas de las personas de la tercera edad pues es una satisfacción muy grande”.

También agradeció a Olga Breeskin por su participación en el evento.

PUBLICIDAD

“El evento fue maravillosos con la participación de la madrina de oro Olga Breeskin, que está maravillosamente espectacular, más que nunca, pues la verdad me llena de muchas satisfacciones, es cuando me doy cuenta, verdaderamente, que cuando Dios te da un don, no siempre solo se trata del exterior, sino lo que ese don, en este caso mi carrera, me puede ocasionar una gran satisfacción”, agregó.

Te puede interesar:

A partir del mediodía del domingo comenzó uno de los últimos eventos del orgullo LFBTQ con el WeHo Pride Parade.
<br>
Activistas, modelos y demás simpatizantes del movimiento LGBTQ se dieron cita en West Hollywood para festejar la diversidad.
<br>
Los participantes caminaron, bailaron y derrocharon glamur en carros alegóricos, algunos de ellos que representaban a conocidas marcas.
<br>
El desfile estaba programado para pasar sobre los bulevares de Santa Mónica y San Vicente y comenzó en Crescent Heights Boulevard.
<br>
Hasta el lado oscuro se volvió de colores con Darth Vader. West Hollywood ha sido el hogar de una de las celebraciones anuales del Orgullo más grandes del mundo, que atrae a cientos de miles de personas en junio.
<br>
West Hollywood se ha convertido en una de las ciudades más influyentes de la nación por su abierta defensa de los temas LGBTQ.
<br>
Originalmente llamado "Orgullo Gay" en la década de 1970, el desfile se convirtió en una celebración anual en Hollywood antes de mudarse a West Hollywood en 1979.
<br>
En la década de 1980, el evento pasó a llamarse "Christopher Street West", en honor al New York Calle de la ciudad donde tuvo lugar el levantamiento de Stonewall.
<br>
El desfile evolucionó a "Orgullo gay y lésbico" y luego se conoció como "Orgullo LGBT" en 2001 antes de convertirse en "LA Pride" durante muchos años.
<br>
En 2022, la ciudad de West Hollywood inauguró WeHo Pride con una programación que representa una variedad diversa de grupos comunitarios LGBTQ.
<br>
1 / 10
A partir del mediodía del domingo comenzó uno de los últimos eventos del orgullo LFBTQ con el WeHo Pride Parade.
Imagen Frazer Harrison/Getty Images