El temido aumento de precios de Uber deja perplejo incluso a su propio CEO, Dara Khosrowshahi.
Tarifa de $52 en viaje de 3 millas en NY sorprende al CEO de Uber
Aunque el aumento de tarifas se atribuye a la inflación y la escasez de conductores, un informe reciente revela que los precios de Uber en Estados Unidos aumentado cuatro veces más rápido que la inflación en los últimos años.
En una revelación sorprendente, Khosrowshahi expresó su asombro ante una tarifa de $52 por un trayecto de apenas 2.95 millas en la ciudad de Nueva York; el hecho ocurrió cuando el periodista de Wired, Steven Levy, tomó un Uber desde el centro de Manhattan hasta el lado oeste de la ciudad para entrevistar al líder de la compañía.
Durante su conversación, Levy mostró la llamativa tarifa a Khosrowshahi, quien exclamó: "¡Dios mío! ¡Wow!".
La entrevista tuvo lugar en mayo durante el evento anual de productos de Uber, Go-Get. En un juego de adivinanzas, Levy desafió a Khosrowshahi a estimar el costo del viaje, a lo que el ejecutivo respondió con una conjetura de "veinte dólares".
Sin embargo, la tarifa real resultó ser de $51.69, incluida la propina del conductor, lo que llevó a Khosrowshahi a reaccionar con sorpresa ante el aumento del precio.
Tarifa dinámica en controversia
Este acontecimiento pone de relieve la controversia que rodea la " tarifa dinámica" de Uber, también conocida como "surge pricing", cuestionada por los usuarios en numerosas ocasiones.
La tarifa dinámica, que aumenta los precios en momentos de alta demanda, ha sido defendida por Uber como una forma de equilibrar la oferta y la demanda, sin embargo, es objeto de críticas por parte de los usuarios que se sienten afectados por los aumentos de precios en momentos inesperados.
Khosrowshahi justificó la tarifa sorprendentemente alta citando la "tarifa dinámica" y explicando que la inflación ha contribuido al aumento de los precios en general. Sin embargo, un informe de Forbes señaló que los precios de Uber en Estados Unidos han aumentado cuatro veces más rápido que la tasa de inflación entre 2018 y 2022, lo que ha llevado a un incremento del 83% en las tarifas en un período de casi cuatro años.
A pesar de la polémica en torno a los precios, Uber anunció un sólido desempeño en el segundo trimestre del año. La compañía registró una ganancia de $394 millones en el período de tres meses que terminó el 30 de junio, una mejora significativa en comparación con la pérdida de $2.6 mil millones que reportó en el mismo período del año pasado. Los beneficios operativos ascendieron a $326 millones en el trimestre, marcando el primer trimestre rentable desde la fundación de Uber en 2009.
Además, los ingresos aumentaron un 14% interanual, llegando a $9.2 mil millones, y el número total de transacciones en la aplicación creció un 16% respecto al año anterior, alcanzando los $33.6 mil millones.
Te puede interesar:








