Cambios climáticos extremos en Texas: El desafío invernal y la influencia de fenómenos meteorológicos

Descubre la crónica de tres inviernos extremos en el norte de Texas, desde récords climáticos hasta tragedias. Nuestra experta del tiempo, Angela del Río, aborda la incertidumbre ante el próximo invierno y cómo La Niña, el cambio climático y el fenómeno El Niño han dejado su huella. Comprende el impacto climático y prepárate para el giro en la experiencia invernal del norte de Texas en 2023-2024. ¿Cómo influirán estos factores únicos?

ÁNGELA-BIO-2.jpeg
Por:
Angela del Río.
De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud del condado de Dallas, en el 2021 varias personas murieron en relación al temporal invernal. Un año después la situación se enfrento con mucha más experiencia, pero en este 2023 las carreteras del norte de Texas fueron escenario de accidentes, acumulación de hielo y también hubo vuelos cancelados. En parte, La Niña fue responsable de lo ocurrido junto al cambio climático y otros fenómenos. Aquí te lo explicamos.
Video De La Niña al Niño: Tres inviernos que marcaron la historia de Texas y las implicaciones del cambio climático

DALLAS. Texas. Este verano en Texas quedará grabado en la memoria de todos, como un período lleno de récords climáticos que no se veían desde el año 2011.

Sin embargo, este preludio de extremos meteorológicos ha dejado a los residentes con expectativas e incluso temores sobre lo que podría depararles el próximo invierno.

Hielo y nieve cubren casas cerca del lado este del lago White Rock, el jueves 3 de febrero de 2022, en Dallas.
Hielo y nieve cubren casas cerca del lado este del lago White Rock, el jueves 3 de febrero de 2022, en Dallas.
Imagen AP Photo/Brandon Wade

Un hito trágico en la historia invernal de Texas

PUBLICIDAD

El 11 de febrero de 2021 marcó un quiebre en la historia de los inviernos en Texas. Según los informes del Departamento de Servicios de Salud del Condado Dallas, al menos 246 personas perdieron la vida en uno de los temporales más severos de los últimos 40 años.

Cerca de 4 millones de hogares quedaron sin suministro eléctrico, y las nevadas, acompañadas de temperaturas de hasta -15 grados Fahrenheit, señalaron el inicio de un temporal histórico.

Jennyfer Barrios, residente afectada, compartió su experiencia: “Es incertidumbre, es querer estar preparada y no saber cómo”.

Teresa Lyon, izquierda, y su esposo Robin pasean a su perro Figgy a lo largo de un camino bordeado por árboles cubiertos de nieve, en el suburbio de Houston de Spring, Texas.
Teresa Lyon, izquierda, y su esposo Robin pasean a su perro Figgy a lo largo de un camino bordeado por árboles cubiertos de nieve, en el suburbio de Houston de Spring, Texas.
Imagen AP Photo/David J. Phillip

Lecciones aprendidas y la historia en Texas

En febrero de 2022, la situación parecía repetirse, pero las lecciones aprendidas en 2021 contribuyeron a mitigar los impactos.

Sin embargo, febrero de 2023 trajo consigo calles del norte de Texas cubiertas de hielo, accidentes y vuelos cancelados, reinstaurando el caos ante el frío.

Estos tres últimos inviernos comparten un denominador común: todos fueron años del fenómeno meteorológico La Niña.

El cambio climático ha alterado la ecuación, con niveles de CO2 en aumento desde 2015, acelerando el derretimiento del hielo en el Ártico.

Este fenómeno deja al océano más expuesto, absorbiendo y almacenando los rayos del sol, lo que afecta las temperaturas y perturba patrones meteorológicos, incluido el desplazamiento del vórtice polar.

Vehículos maniobran a lo largo de una calle Fuller-Wiser cubierta de nieve en Euless, Texas, el jueves 18 de febrero de 2021.
Vehículos maniobran a lo largo de una calle Fuller-Wiser cubierta de nieve en Euless, Texas, el jueves 18 de febrero de 2021.
Imagen AP Photo/Michael Ainsworth

El giro de los próximos capítulos: El Niño como protagonista

Para el periodo 2023 y 2024, el fenómeno El Niño toma el protagonismo en las estaciones texanas. Este fenómeno, que se presenta cada dos a siete años, se caracteriza por el calentamiento de los océanos, ejerciendo un fuerte impacto en el comportamiento climático y en cómo afectan las estaciones.

PUBLICIDAD

El próximo invierno se presenta como un desafío distinto, donde la interacción de factores climáticos y fenómenos meteorológicos únicos influirán en la experiencia invernal de los residentes de Texas.

La incertidumbre persiste, pero la comprensión de estos fenómenos ofrece una herramienta valiosa para la preparación y la mitigación de posibles impactos.

Únete a nuestro canal de YouTube para reportajes exclusivos, noticias y programas originales. ¡Haz clic aquí y sé parte de la experiencia!

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Parece el oleaje en un mar picado, pero son nubes ondulantes. La imagen fue captada este martes sobre las montañas Bighorn, desde la ciudad de Shridan, Wyoming.
Este es 
<a href="https://www.univision.com/explora/una-gigantesca-ola-choco-contra-una-nube-la-ciencia-explica-el-fenomeno">un fenómeno muy curioso y poco frecuente</a>, que se conoce como 
<b>inestabilidad de Kelvin-Helmholtz</b>. Ocurre cuando una corriente de aire más rápida se mueve por encima del aire que se eleva desde abajo.
A este espectacular fenómeno se le conoce también como 
<b>nubes <i>fluctus.</i></b> Matt Taylor, meteorólogo de BBC, dijo que estas imágenes son uno de los ejemplos más impresionantes y épicos de nubes de Kelvin-Helmholtz que jamás haya visto.
Las imágenes fueron captadas por Rachel Gordon, desde la puerta trasera de la casa de sus padres. La mujer las compartió luego en una página de fotos de naturaleza de Wyoming en Facebook. "Fue un momento impresionante. Me alegro de que otros también puedan disfrutar de la experiencia ahora", escribió.
"Parte de la belleza de las nubes de Kelvin-Helmholtz es que realmente muestran la fluidez de la atmósfera", agregó el meteorólogo. "Cómo, como las olas en el océano, la atmósfera se mueve y responde al entorno que la rodea. El aire efectivamente se eleva y cae sobre sí mismo", describió.
Se cree que este fenómeno pudo haber sido la inspiración para el famoso cuadro de Van Gogh 'Noche estrellada'.
<b>En video:</b> El ‘hielo zombie’, también conocido como hielo muerto, es aquel que está condenado a derretirse al no alimentarse de glaciares más grandes, como los que existen en Groenlandia. ¿En qué afecta al planeta? Estas son las consecuencias debido al cambio climático.
1 / 7
Parece el oleaje en un mar picado, pero son nubes ondulantes. La imagen fue captada este martes sobre las montañas Bighorn, desde la ciudad de Shridan, Wyoming.
Imagen Rachel Gordon/Facebook