Organizaciones advierten sobre operativos de ICE en DC; piden mantener la calma

Organizaciones como CASA indicaron que recibieron “informes creíbles” sobre estos operativos. Agentes federales han sido vistos la mañana de este martes en varios puntos de la capital del país.

Por:
Univision
La organización CASA indica que, según informes creíbles con los que cuenta, el blanco de los agentes de inmigración serán los trabajadores de restaurantes y repartidores de comida. Agregan que, aunque no han tenido confirmación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no sorprendería que estos informes sean ciertos. “Existe la posibilidad de algunos operativos”, asegura George Escobar, director de servicios de CASA.
Video Próximos objetivos de ICE podrían ser trabajadores de restaurantes y repartidores, según informes

WASHINGTON, D.C.- Organizaciones pro inmigrantes de DC alertaron en sus redes sociales sobre posibles operativos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE).

Según la organización CASA los operativos se enfocarían principalmente en trabajadores de restaurantes y repartidores.

PUBLICIDAD

"Alerta: Informes sobre la próxima actividad de ICE en DC dirigida a trabajadores de restaurantes y delivery de comida del 6 al 10 de mayo", señalan en sus redes sociales.

Las organizaciones pidieron a la comunidad mantener la calma y extremar precauciones.

Los rumores provocaron que muchos inmigrantes optaran por no salir este martes, pero no todos pudieron hacerlo, pues viven al día y les es imposible no trabajar.

El miedo se hizo mayor después de que agentes de ICE fueran avistados en distintos puntos de la ciudad.

Algunas personas dijeron a Univision Washington DC que los agentes han llegado hasta escuelas, viviendas y también han creado un punto de control.

“Existe una posibilidad de algunos operativos de parte de ICE y no nada más de la entidad de migración, pero varias agencias federales que tal vez ir a ciertos restaurantes tal vez hostigar a ciertas personas que trabajan en la industria de envío de comida", comentó George Escobar, director de servicios de CASA.

"Al parecer van a llegar con múltiples elementos en cada uno de estas instituciones, cada uno de estos negocios, para tratar de detener una cantidad fuerte de miembros de nuestra comunidad”, añadió.

El director de la organización CASA agregó que fuentes muy cercanas a los oficiales del gobierno les informaron que los operativos iniciarán este martes y se extenderán hasta el 10 de mayo.

¿Qué pueden hacer y que no los agentes de ICE?

De acuerdo con el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, los oficiales del ICE tienen permitido el acceso a lugares públicos sin necesidad de una orden judicial, incluyendo estacionamientos, vestíbulos y salas de espera. No obstante, esta autorización no les da la facultad de detener, interrogar o arrestar a individuos.

PUBLICIDAD

En lo que respecta a propiedades privadas, los agentes de inmigración están obligados a poseer una orden judicial emitida por un juez para poder ingresar. Los empleadores no tienen la obligación de notificar al ICE sobre la presencia de un empleado específico ni de dirigir a los agentes hacia él.

Comunidad dice vivir en pánico

“Temor, pánico, porque no sabemos con qué intención puedan venir, verdad, y cómo será el operativo”, dijo un repartidor de comida de DC.

La necesidad económica para poder sostener a su familia y la incertidumbre ante la posibilidad de ser deportado tienen a este venezolano entre la espada y la pared.

“No hay ningún latino que tenga el lujo de decir yo me quedo mañana en casa, yo no me puedo quedar en casa porque no podemos darnos ese lujo”, agregó el repartidor.

“No es justo que hagan eso porque venimos a este país a trabajar y los niños separados no tienen la culpa de todo lo que está pasando con el tiempo que cada día es más complicado”, dijo un residente de DC.

“Es vivir bajo uno un temor de ley, un temor de caminar y un temor de vivir en este país, de que quien no ha arreglado sus documentos, pues no se siente bien y se siente casi como en cualquier momento deportado estar en su país. y usted sabe, pues todos queremos estar acá. ¿Nos ha costado llegar, verdad?”.

En varios negocios de áreas con alta población hispana como Columbia Heights ya han colocado panfletos con la información de las supuestas acciones de ICE, una situación que desde ya, afecta el bolsillo de los dueños.. ellos temen que algunos trabajadores y clientes no lleguen a los establecimientos por temor.

PUBLICIDAD

“Los clientes que pueden venir acá a comprar comida. Los empleados pues van a tener miedo venir porque no sabemos cómo van a actuar ellos, las personas que ven acá y pues yo como dueño pues me preocupa mucho porque nos afecta, nos va a afectar de una manera horrible”, dijo el dueño de un restaurante.

¿Qué hacer si es detenido por ICE?

Ante esto, las organizaciones proinmigrantes como CASA señalaron que independientemente de su estatus legal, las personas tienen derechos en este país y señalaron lo siguiente:


  • No responda preguntas
  • No firme documentos
  • No debe portar documentos falsos
  • No huya - ni corra
  • Ejerza su derecho a permanecer callado
  • Lleve consigo comprobantes de su estatus y forma de identificación local o un comprobante de domicilio
  • Asegúrese de que una persona de confianza tenga copias de su información y de los documentos más importantes.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Lesbia Ramírez, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-lesbia-ramirez-cronologia-de-su-desaparicion-hallazgo-del-cuerpo-y-arresto-de-sospechosos" target="_blank">una joven madre guatemalteca de 23 años, desapareció la noche del 31 de marzo en Waldorf</a></b>, Maryland, tras asistir a una fiesta en su propia casa. 
<br>Durante días, su familia la buscó desesperadamente, mientras su pareja afirmaba que se había ido sin dejar rastro. 
<br>
<br>Ahora sus padres narran su angustia tras la desaparición.
Todo comenzó con la fiesta, un hecho hasta ahora desconocido desencadenó la tragedia que 
<b>dejó a dos niños sin sus dos padres, su madre muerta y su padre en la cárcel</b>.
Dos días después del hecho, 
<b>Keycy Robinson Alexis Barrera-Rosa, esposo de Lesbia, denunció su desaparición</b>, diciendo que tras la fiesta la joven se enojó y se fue, dejando su teléfono celular y a sus hijos en la casa, versión que la familia de la víctima no creyó.
Tras la denuncia por la desaparición, comenzaron las investigaciones, una de las diligencias fue en la casa familiar, donde al encontrarse documentos de identificación falsos, 
<b>se detuvo a Keisy Robinson, quien quedó a disposición de ICE</b>. También se identificó un vehículo como sospechoso.
La familia comenzó una búsqueda de la joven Lesbia, afiches con la información circulaban en redes sociales, con la esperanza de que regresara con vida, aunque sus padres sospechaban que ya no estaba con vida, al igual que la policía.
A las brigadas de búsqueda se sumó la familia del esposo de Lesbia, uno de sus primos habló sobre la violencia de la que la joven era víctima: "
<b>Imagínese los pobres niños. Crecer sin mamá ni papá no es fácil. Siempre hay problemas, pero para todo hay solución</b>. No era necesario llegar a un extremo así". Agregó que si Barrera-Rosas tenía algo que ver, debería confesarlo.
Sus padres dijeron que no sabían que su hija era víctima de violencia, pero al saber de la desaparición y preguntarle a la familia de su yerno sobre Lesbia, vieron que todos estaban nerviosos. 
<b>Rolando Ramírez, su padre, asegura que en ese momento supo que la habían matado y cree que hay más familiares involucrados en el crimen. </b>
Oralia Guerra, quien desde que se realizaban las búsquedas de su hija pedía justicia, con la confirmación de su muerte lo hace con más fuerza, pues considera que “fue dura”. 
<br>
<br>Además agregó un detalle sobre la relación de Lesbia y su pareja: "
<b>Yo viví seis meses con ellos. Al principio fue bonito, pero después me trataban mal. Él puso a mi hija en mi contra</b>. Fue culpa de él."
" 
<b>La estrangularon. La cazaron de su cuello, la estrangularon</b>. Y... terriblemente para mí esa noticia, pero 
<b>como padre sigo siendo fuerte</b>”. Además, el papá de Lesbia está buscando recuperar a sus nietos, de dos y cuatro años, quienes fueron llevados con la familia del hombre que presuntamente la mató a Nueva Jersey.
Sobre el segundo detenido, 
<b>Rolvin Barrera-Barrera, tío de Keycy, se dijo que habría confesado</b>, según documentos judiciales, que ayudó a enterrar el cuerpo. Cámaras los habrían captado comprando una pala.
1 / 10
Lesbia Ramírez, una joven madre guatemalteca de 23 años, desapareció la noche del 31 de marzo en Waldorf, Maryland, tras asistir a una fiesta en su propia casa.
Durante días, su familia la buscó desesperadamente, mientras su pareja afirmaba que se había ido sin dejar rastro.

Ahora sus padres narran su angustia tras la desaparición.