Universidad de Puerto Rico se prepara para la vacunación de los empleados docentes y no docentes

El presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, precisó que el proceso, dirigido por la Guardia Nacional de Puerto Rico, se llevará a cabo con apoyo de los profesionales del Departamento de Salud y el Recinto de Ciencias Médicas.

Por:
Univision
Esta fase incluye a personal de primera respuesta estatal municipal como policías, bomberos y 911. Las personas mayores de 65 años están incluidas, pero deben comunicarse con el proveedor de salud de su municipio para obtener un turno.
Video Inicia la fase 1B en la vacunación contra el coronavirus en Puerto Rico

El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el doctor Jorge Haddock, informó este miércoles que la Administración Central inició las gestiones para facilitar la vacunación voluntaria de los empleados docentes y no docentes del sistema universitario.

Haddock precisó que el proceso, dirigido por la Guardia Nacional de Puerto Rico, se llevará a cabo con apoyo de los profesionales del Departamento de Salud y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

PUBLICIDAD

Para la primera fase, el personal de Administración Central de la UPR creó un formulario en línea ( http://bit.ly/vacunacionupr) con seis preguntas que permitirán agilizar el procedimiento e identificar a los empleados interesados en vacunarse contra el covid-19. En la segunda fase se incluirá a la comunidad estudiantil.

“Como lo hemos hecho desde el inicio de la emergencia provocada por la pandemia del covid-19, tomamos medidas proactivas para prevenir el contagio entre nuestros estudiantes y empleados. Como primer paso, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud, comenzamos a identificar al personal docente y no docente interesado en vacunarse, de manera que podamos facilitar la logística del proceso de vacunación de nuestra población. Estoy confiado que más adelante esta gestión, además de proteger la salud y seguridad, nos permita retomar las clases en la modalidad presencial el próximo semestre que iniciará en agosto del año 2021”, detalló Haddock, al anticipar que en los recintos y unidades continuarán las actividades para realizar pruebas que detectan el virus.

Por su parte, la decana interina de Investigación del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, la doctora Carmen D. Zorrilla, sostuvo que “es importante que el personal de la comunidad universitaria complete el formulario en línea. Esta información nos ayudará a establecer un proceso de vacunación, organizado y por citas, ágil y en oportuna coordinación con el Departamento de Salud y la Guardia Nacional en cada una de las unidades en las que se realizará la iniciativa”.

PUBLICIDAD

Para más información, los empleados docentes y no docentes de la UPR pueden comunicarse a la Oficina de Recursos Humanos de su unidad, recinto o de la Administración Central de la institución, a través del siguiente correo electrónico: rh.ac.vacunacion@upr.edu

La UPR cuenta con una matrícula de cerca de 50,000 estudiantes y 11,000 empleados, aproximadamente, entre docentes y no docentes.

También te puede interesar

La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
El primer hospital en recibir un cargamento de vacunas contra el coronavirus fue el 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ashford-recibe-vacunas-contra-el-coronavirus-fotos">Ashford Medical Center</a> en el área del Condado.
La primera vacunación en Puerto Rico se realizó en el Hospital Ashford en el área turística de Condado en San Juan.
Los empleados de la industria de la Salud y los ancianos que residan en centros de cuido serán los primeros en recibir la vacuna.
Las vacunas se van administrar en dos dosis.
Las vacunas llegan a la Isla en momentos donde hay un cierre parcial de la economía.
El hospital Ashford recibió 975 dosis de vacunas contra el coronavirus.
La llegada de las vacunas a Puerto Rico estuvo a cargo de FedEx y 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/retrasan-el-inicio-de-la-vacunacion-contra-el-covid-19-en-puerto-rico-video">su distribución fue realizada por la Guardia Nacional</a>.
Las vacunas fueron creadas por lo laboratorios Pfizer y tienen sobre un 94% de efectividad.
La gobernadora Wanda Vázquez exhortó a la ciudadanía a seguir cumpliendo con la Orden Ejecutiva a pesar de la llegada de la vacuna.
1 / 10
La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
Imagen Ashford Hospital