Extienden fecha de solicitud en línea para estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad de Puerto Rico

Hasta el momento, la UPR ha recibido 8,643 solicitudes de admisión, lo que representa 2,503 solicitudes adicionales a las recibidas el pasado año a la misma fecha.


Por:
Univision
Universidad de Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico
Imagen Univision Puerto Rico

La Universidad de Puerto Rico (UPR) extendió hasta el 17 de febrero la fecha límite para que estudiantes de nuevo ingreso soliciten admisión para comenzar estudios el próximo año académico, que inicia en agosto del año 2021, informó este martes el presidente de la institución universitaria, el doctor Jorge Haddock.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, la UPR ha recibido 8,643 solicitudes de admisión, lo que representa 2,503 solicitudes adicionales a las recibidas el pasado año a la misma fecha.

“El último año ha sido atípico para los estudiantes de escuela superior y sus familias, así como para todo el sistema educativo. Por esto, extendimos el proceso de admisión con el propósito apoyarles y brindarles mayor tiempo para que puedan completar los requisitos solicitados. Iniciar estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico es el comienzo de un gran futuro y queremos asegurar que, a pesar de los retos de este momento histórico, tengan esa gran oportunidad que cambiará sus vidas a nivel profesional, académico y personal”, indicó el presidente.

Por su parte, la directora de la Oficina de Admisiones de la UPR, Ivonne Calderón, explicó que el proceso de solicitud de admisión es uno sencillo y ágil, que se realiza en línea a través del portal upr.edu/admisiones/. “Aunque el proceso es virtual, la universidad cuenta con personal especializado para orientar y aclarar las preguntas del estudiantado vía correo electrónico y mediante llamada telefónica. Queremos apoyarles en el trámite de la solicitud y asegurar que comiencen a vivir la experiencia única de estudiar en la UPR”, precisó.

Para canalizar preguntas, incluso para solicitar y coordinar orientaciones para escuelas, a través de los consejeros profesionales y académicos, pueden escribir a: admisiones.upr@upr.edu

Para acceder a los números de teléfonos por recinto y unidad pueden visitar: https://www.upr.edu/vicepresidencias/vicepresindencia-de-asuntos-estudiantiles/vicepresidencia-de-asuntos-estudiantiles-oficinas-adscritas/oficina-de-admisiones/contactanos/

PUBLICIDAD

Calderón indicó que los criterios de admisión "continúan siendo los mismos: el promedio general del estudiante y el resultado de la prueba de admisión universitaria". Sin embargo, los estudiantes pueden presentar su solicitud antes de recibir los resultados del examen.

Entre tanto, el vicepresidente de Asuntos Estudiantiles de la UPR, el doctor José Perdomo, exhortó a los estudiantes a conocer la nueva oferta académica, actividades extracurriculares y servicios disponibles a través del portal upr.edu/admisiones.

“Desde la Universidad de Puerto Rico continuamos identificando recursos y oportunidades para que la mayor cantidad de estudiantes puertorriqueños e internacionales tengan acceso a la educación de excelencia que caracteriza al principal centro docente de nuestra isla. La pandemia del COVID-19 no ha sido obstáculo para asegurar que los universitarios disfruten de la única y gran experiencia que les ofrece la UPR, por lo que invitamos a los estudiantes que están en su último año de escuela superior a que completen su proceso de admisión en el primer centro académico y científico de Puerto Rico”, recomendó el académico.

Los profesionales interesados en conocer la oferta de estudios graduados y solicitar admisión pueden acceder a Recinto Universitario de Mayagüez, Recinto de Río Piedras y Recinto de Ciencias Médicas. En los portales oficiales podrán encontrar información acerca de requisitos, fechas de matrícula y otros detalles de interés. Además, podrán participar de casas abiertas y otros eventos que ofrecen los once recintos y unidades mediante plataformas en línea.

PUBLICIDAD

Actualmente, la UPR ofrece sus programas a través de tecnologías en línea como medida para evitar el contagio del COVID-19. A partir de agosto, podrían retomarse las clases de forma presencial completamente o de manera parcial mediante un sistema híbrido de enseñanza. La institución cuenta con protocolos de salud y seguridad, así como un plan de reapertura que se actualiza conforme a las instrucciones impartidas por el Gobierno de Puerto Rico mediante órdenes ejecutivas.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Puerto Rico para iOS o Android.


También te puede interesar

La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
El primer hospital en recibir un cargamento de vacunas contra el coronavirus fue el 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ashford-recibe-vacunas-contra-el-coronavirus-fotos">Ashford Medical Center</a> en el área del Condado.
La primera vacunación en Puerto Rico se realizó en el Hospital Ashford en el área turística de Condado en San Juan.
Los empleados de la industria de la Salud y los ancianos que residan en centros de cuido serán los primeros en recibir la vacuna.
Las vacunas se van administrar en dos dosis.
Las vacunas llegan a la Isla en momentos donde hay un cierre parcial de la economía.
El hospital Ashford recibió 975 dosis de vacunas contra el coronavirus.
La llegada de las vacunas a Puerto Rico estuvo a cargo de FedEx y 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/retrasan-el-inicio-de-la-vacunacion-contra-el-covid-19-en-puerto-rico-video">su distribución fue realizada por la Guardia Nacional</a>.
Las vacunas fueron creadas por lo laboratorios Pfizer y tienen sobre un 94% de efectividad.
La gobernadora Wanda Vázquez exhortó a la ciudadanía a seguir cumpliendo con la Orden Ejecutiva a pesar de la llegada de la vacuna.
1 / 10
La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
Imagen Ashford Hospital