La ciudad de Uvalde pagará $2 millones a familiares de las víctimas de la masacre en la escuela Robb

Esta no es la única demanda, las familias dijeron que además interpondrán recursos legales contra varios policías del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS por sus siglas del inglés) y de la Policía del Distrito Escolar de Uvalde por su tardía reacción durante el ataque.

Por:
Univision
Congresistas se reunieron con padres de víctimas del tiroteo en Uvalde y escucharon sus peticiones para que estas tragedias no se repitan en el país.
Video Congresistas escuchan peticiones de padres de víctimas de Uvalde

UVALDE; Texas.- Las familias de alumnos y maestros que perdieron la vida en el tiroteo ocurrido en la Escuela Primaria Robb confirmaron hoy que llegaron a un acuerdo en el que la ciudad de Uvalde pagará 2 millones de dólares a las familias de 19 alumnos de la escuela que murieron en el tiroteo, según dijeron abogados.

Además, dijeron que demandarán a 92 policías del DPS y de la Policía del Distrito Escolar de Uvalde por su tardía reacción durante el ataque. La reacción de los oficiales ha sido muy criticada por congresistas y activistas, tras revelarse un video donde los oficiales habían tardado 77 minutos en identificar e intentar someter al atacante.

Familias de víctimas de Uvalde y sus abogados hicieron el anuncio este miércoles 22 de mayo, en el SSGT Willie de Leon Civic Center.
Familias de víctimas de Uvalde y sus abogados hicieron el anuncio este miércoles 22 de mayo, en el SSGT Willie de Leon Civic Center.
Imagen Lidia Terrazas

El anuncio ocurre a casi 2 años del ataque a la Escuela Primaria Robb, en el que un joven atacó a los alumnos, dejando a 19 estudiantes y 2 maestros sin vida.

PUBLICIDAD

“Hoy estamos agradecidos de unirnos a las familias de las víctimas en un acuerdo que nos permitirá recordar la tragedia de la Escuela Primaria Robb mientras que continuamos yendo hacia el futuro juntos como comunidad para traer sanación y restauración a todos los afectados. Estaremos eternamente agradecidos con las familias de las víctimas por trabajar con nosotros durante el año pasado, cultivando un ambiente comunitaro de sanación y que honra a las vidas y recuerdos de aquellos que perdimos tragicamente. Mayo 24 es la gran tragedia de nuestra comunidad”, expresaron autoridades de la Ciudad de Uvalde tras el anuncio.

Indigna informe que absuelve a Policía de Uvalde


En enero del 2024, el Departamento de Justicia dio a conocer un informe de casi 600 páginas que reveló enormes fallas de la Policía durante el tiroteo en Uvalde, incluido el haber actuado “sin urgencia” para establecer un puesto de mando, asumir que el sospechoso estaba parapetado a pesar de que el tiroteo continuaba, y comunicar información imprecisa a los familiares en duelo.

“Si las agencias policiales hubieran seguido las prácticas generalmente aceptadas en situaciones de hombres armados activos y hubieran ido tras el agresor y lo hubieran detenido, se habrían salvado vidas y personas habrían sobrevivido”, dijo el secretario de Justicia Merrick Garland cuando se dio a conocer el informe federal.

El Departamento de Justicia informó que, 48 minutos después de que el agresor ingresó a la escuela, el jefe interino del Departamento de Policía de Uvalde, Mariano Pargas, “seguía sin proporcionar instrucciones, órdenes ni control al personal”.

PUBLICIDAD

El informe de la ciudad destaca que el equipo táctico SWAT de la agencia no había tenido entrenamientos constantes desde antes de la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020. Tres agentes de la policía local que estuvieron en el corredor de la escuela durante el tiroteo “eran los líderes del escuadrón SWAT y los de mayor experiencia en el Departamento de Policía de Uvalde”.

Jefe de la Policía de Uvalde renuncia a su cargo


En marzo, el jefe de la policía de Uvalde, Daniel Rodríguez, renunció a su cargo, pocos días después de que se presentara el informe de la masacre en la escuela primaria Robb Elementary que eximía de culpa a los agentes que estuvieron en el lugar.

Rodríguez no estaba en la escuela el 24 de mayo de 2022, cuando un adolescente armado abrió fuego en contra de los estudiantes, pero asignó al teniente Mariano Pargas como jefe en funciones ese día.

La respuesta de los agentes en el lugar ha sido duramente criticada. Un informe publicado en enero por el gobierno federal indicó que los policías cometieron una "cascada de errores", desde fallos en la comunicación y el liderazgo hasta tecnología y formación inadecuadas, que, según los funcionarios federales, contribuyeron a que la crisis durara mucho más de lo que debió.

Al menos cinco agentes que estuvieron presentes en la escuela han perdido sus empleos, incluidos dos miembros del Departamento de Seguridad Pública y el comandante en jefe en el lugar, Peter Arredondo, exjefe de la policía escolar. Ningún agente ha enfrentado cargos penales.

¿Qué pasó en Uvalde?


Un atacante mató a 19 niños y 2 maestros en la Escuela Robb Elementary cerca del mediodía del martes 24 de mayo del 2022, marcando una de las peores masacres escolares. Los niños eran de entre 8 y 10 años de edad, y las maestras que fallecieron fueron identificadas como Irma García y Eva Mireles.

PUBLICIDAD

Un joven, de 18 años, abrió fuego contra alumnos y personal de la escuela elemental. El atacante disparó unas 142 balas, por lo que este tiroteo es el tercero más mortífero registrado en Estados Unidos.

La Policía de Uvalde ha sido fuertemente criticada por su actuación durante el incidente violento.

Te podría interesar:

Mientras que la mesa directiva del Distrito Escolar Consolidado Independiente de Uvalde busca una ruta legal para despedir a Pete Arredondo, ciudadanos se organizan por su cuenta con una serie de exigencias.
El colectivo "Uvalde Strong For Gun Safety" (Uvalde fuerte por la seguridad de armas), planea reunirse para poder definir algunos temas en su siguiente agenda.
La junta será en el auditorio de South Texas Junior College.
Uno de los motivos de la reunión es organizarse para poder definir una fecha de una protesta masiva.
También planean unirse para plantear cambios a las leyes de armas; específicamente en la edad para poder comprarlas.
El colectivo también planea discutir la asesoría legal para poder demandar o lograr una acusación formal a oficiales involucrados en la respuesta, que ellos califican de fallida.
Además, quieren hablar de una campaña de firmas para poder retirar a líderes locales, como la Fiscal del Condado de Uvalde, Christina Busbee.
1 / 7
Mientras que la mesa directiva del Distrito Escolar Consolidado Independiente de Uvalde busca una ruta legal para despedir a Pete Arredondo, ciudadanos se organizan por su cuenta con una serie de exigencias.