Abren inscripciones para 3k y Pre - k en Nueva York para el ciclo 2025: aplicaciones, plazos y requisitos

Si tu hijo nació en 2021 o antes, ya lo puedes inscribir en el jardín de infantes de Nueva York, para el próximo ciclo escolar. Revisa las fechas y cómo aplicar. Inmigrantes también pueden inscribir a los menores.

Por:
Univision
Uno de los proyectos busca otorgarle a la Alcaldía de Nueva York el control de las escuelas públicas hasta el 2024, mientras que con el otro piden que se reduzca el número de alumnos en cada aula. El senador John Liu explicó que en el caso de la segunda iniciativa el proceso se hará por fases. "De kínder a tercer grado 20 estudiantes, de cuarto al octavo 23 y para las secundarias 25", dijo.
Video Dos proyectos traerán cambios en las escuelas de Nueva York: con uno se reduciría el número de alumnos en las aulas

Si tu hijo nació en el 2021 o 2022 ya lo puedes inscribir en los programas de Pre - K y 3k de preescolar en Nueva York.

Los programas 3-K ofrecen educación infantil gratis, de día completo y de alta calidad para niños que nacieron en el 2022 y que cumplirán los 3 años en este 2025.

PUBLICIDAD

Desde ahora y hasta el próximo 28 de febrero estarán abiertas las inscripciones para el ciclo 2025 - 2026.

Este programa incluye a todos los niños que están en algún programa de aprendizaje temprano, menores con discapacidad, menores que aún están aprendiendo inglés y aquellos cuyos padres vivan en un hogar temporal.

Según el sitio de educación de la Ciudad, los niños no necesitan saber ir al baño por su cuenta para poder ingresar.

Si buscas más información y aplicar para inscribir a tu niño o niña, puedes dar clic en este enlace.

El programa Pre - K ofrece educación gratuita para niños que nacieron en el 2021.

Al igual que los niños de 3-k pueden inscribirse hasta el último de febrero.

Puedes revisar los requisitos para inscribir a tu niño o niña en el siguiente enlace.

Si quieres revisar paso a paso el proceso y los requisitos de ambos programas, puedes dar clic en este enlace.

También puedes resolver tus dudas o completar el proceso llamando al 718-935-2009 y pulsando la opción de español .

Inmigrantes sin documentos pueden aplicar

Todos los menores de la Ciudad de Nueva York tienen derecho a la educación escolar pública, sin importar su estatus migratorio, señala el Departamento de Educación.

Es decir que por ley, no se les puede solicitar a los estudiantes que presenten documentación sobre su estatus migratorio ni se les puede negar la admisión, inscripción o matrícula en una escuela pública debido a su estatus migratorio.

Te puede interesar:

Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
Luego de que, asegún señaló, se enfrentó a una serie de dificultades como indocumentado en Estados Unidos, incluyendo la estigmatización por portar un grillete electrónico de monitoreo.
Wilkin Hernández, quien llegó a territorio estadounidense después de cruzar el Río Bravo ayudando a cargar a una niña en el trayecto, fue detenido por autoridades migratorias.
Tras un mes de detención, fue liberado bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico en el tobillo, lo que según él, complicó significativamente su búsqueda de empleo.
Durante su estancia en Nueva York, Hernández enfrentó severas dificultades para conseguir empleo y vivienda. En varias ocasiones se vio forzado a pernoctar en estaciones de tren.
El inmigrante, quien es rapero, había viajado con la expectativa de desarrollar su carrera musical en Estados Unidos.
Su travesía migratoria comenzó hace nueve meses cuando voló desde República Dominicana hacia El Salvador, desde donde emprendió un viaje por tierra que duró meses hasta llegar a la frontera estadounidense.
Para retornar a República Dominicana, Hernández tramitó una carta de ruta en el consulado dominicano, documento que le permitirá viajar al no contar con pasaporte. Planea regresar a Jarabacoa, donde residen sus padres y hermanos, a quienes sorprenderá con su llegada.
El migrante enfatizó que su decisión de retorno no está vinculada con las políticas migratorias del gobierno de Trump, sino con las dificultades para establecerse y la falta de oportunidades que percibe en Estados Unidos.
Recordó las palabras de su madre: "Que deje de pasar trabajo en este país, que allá con huevos y arroz blanco se sobrevive y uno es libre y feliz".
"Le aconsejo a la gente que no lo intenten, pueden perder su vida, su familia, perder todo detrás de algo que no vale la pena", declaró Hernández sobre el proceso de migración indocumentada, calificando su experiencia del "sueño americano" como "muy difícil" y distinta a las expectativas con las que llegó.
1 / 11
Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.