La compra de una casa es emocionante para familias, pero varias han caído en una trampa que se ha vuelto popular en el área del centro de Texas y convierte este sueño en una pesadilla. Según autoridades, se ha visto un aumento en estafas asociadas con los pagos iniciales o 'downpayments' a la hora de formalizar la hipoteca.
Autoridades alertan sobre estafa que involucra pagos iniciales de hipotecas
El momento de comprar una casa es emocionante para las familias, pero un correo electrónico podría arruinar el sueño de ser dueño de una residencia y provocar pérdidas de miles de dólares.

El Departamento de Policía de Round Rock, al norte de Austin, alertó a la comunidad que los delincuentes se dirigen a los compradores de viviendas cuando se acercan sus fechas de cierre y se están robando los pagos iniciales completos de las casas.
Los estafadores de transferencias electrónicas de hipotecas están utilizando correos electrónicos de phishing o pirateando los correos electrónicos de los prestamistas hipotecarios y agentes de bienes raíces, haciéndose pasar por ellos.
¿Cómo funciona la estafa con los pagos iniciales de hipotecas?
"Los delincuentes se hacen pasar por el agente de bienes raíces, el oficial de prestamista o el abogado de cierre. La estafa generalmente se lleva a cabo por correo electrónico", lee el comunicado de la policía.
Según se indicó, los compradores reciben correos electrónicos con información falsa sobre un cambio de último minuto en el proceso de cierre. Este correo contiene instrucciones de transferencia de dónde el comprador debe enviar el dinero.
Los estafadores utilizan firmas del prestamista o agente de bienes raíces para hacer que el correo electrónico parezca real. Con el fin de lograr estafar a las personas, estos individuos logran obtener información sobre la ubicación de la casa que está comprando, el monto del pago inicial y la fecha de cierre original haciendo que el correo parezca legítimo.
El problema es que una vez se inicia la transferencia del pago inicial, hay pocas posibilidades de recibir de vuelta ese dinero que pueden ser miles de dólares. Al final, las personas pueden quedar sin su dinero y sin la casa que deseaban.
"Antes de transferir dinero, siempre llame a su agente o prestamista directamente para verificar la información con un número de teléfono conocido", recomiendan autoridades.
Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, usualmente los estafadores utilizan varios métodos para adquirir información de los compradores y los agentes de bienes raíces.
De las tácticas más comunes están el ' phishing' que es a través de correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas no solicitadas supuestamente de una empresa legítima que solicita credenciales personales, financieras o de inicio de sesión.
Te puede interesar:







