DALLAS, Texas - En medio de las protestas por las redadas migratorias encabezadas por ICE, que han sacudido a varias ciudades de Estados Unidos, la actriz Ana Brenda Contreras lanza desde Texas un llamado a "resistir".
Ana Brenda Contreras rompe el silencio sobre las redadas migratorias con una invitación a resistir
La actriz Ana Brenda Contreras alzó la voz contra las redadas de ICE y la separación de familias migrantes. En un mensaje emotivo, pidió “resistir” y expresó su apoyo a la comunidad hispana que enfrenta el miedo y la incertidumbre por las nuevas políticas migratorias.

Este martes, al ser testigo de cómo se multiplicaban los incidentes violentos, la protagonista de telenovelas como 'La que no podía amar' y quien el mes pasado dio a luz a su primera hija en Texas, hizo uso de sus redes sociales para, en perfecto inglés, expresar un mensaje solidario.
“Resiste”: el mensaje que sale desde la raíz
La actriz, nacida en McAllen, Texas, pero con profundas raíces mexicanas, compartió un mensaje en sus redes sociales en el que expresó su dolor e indignación por las recientes deportaciones masivas y la separación de familias migrantes.
“ No puedo quedarme en silencio frente a todo lo que está sucediendo… como mujer méxico-americana, sé lo que es tener raíces en los dos lados”, dijo Contreras en un video que rápidamente se viralizó.
“ Detrás de cada número hay personas. Son familias siendo desgarradas”.
A la comunidad hispana, les recordó que “no están solos. Aquí estamos, aquí seguimos. No vamos a dejar de alzar la voz por la dignidad, la humanidad y por el derecho de cada persona a vivir sin miedo”.
“La empatía no tiene fronteras. Resistamos juntos. Nos protegemos unos a otros. Permanecer en silencio es ser cómplice. Resiste”.
Otras voces hispanas se suman
Varios talentos hispanos han utilizado sus plataformas para solidarizarse con las familias afectadas:
- Diego Boneta: “Estoy con ustedes. Separar a niños de sus mamás es el acto más violento que existe”.
- Eva Longoria: Llamó “inhumana” la situación y destacó la injusticia que sufren las familias trabajadoras.
- Salma Hayek: Compartió recursos e información para que las comunidades vulnerables puedan protegerse.
Protestas en Los Ángeles y otras ciudades
Durante los últimos días, cientos de personas se han manifestado en Los Ángeles tras una serie de redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las protestas se intensificaron luego del despliegue de 4 mil elementos de la Guardia Nacional y unos 700 infantes de Marina enviados por la administración del presidente Donald Trump.
La respuesta federal ha provocado críticas entre activistas y miembros de la comunidad hispana, quienes denuncian represión violenta y políticas migratorias “inhumanas”.
En Austin varias personas fueron arrestadas tras manifestarse cerca del Capitolio estatal. En Dallas, también se reportó al menos una detención.
Una comunidad bajo presión, pero unida
Las redadas y el incremento de las deportaciones han despertado incertidumbre entre familias migrantes, especialmente en zonas con alta población hispana.
Sin embargo, también han generado una ola de apoyo y resistencia desde distintas partes del país, especialmente entre figuras públicas.
“Podría ser mi familia. Podría ser la tuya”, recordó Ana Brenda Contreras, conmovida en su mensaje.








