Ana Brenda Contreras rompe el silencio sobre las redadas migratorias con una invitación a resistir

La actriz Ana Brenda Contreras alzó la voz contra las redadas de ICE y la separación de familias migrantes. En un mensaje emotivo, pidió “resistir” y expresó su apoyo a la comunidad hispana que enfrenta el miedo y la incertidumbre por las nuevas políticas migratorias.

Por:
Univision
Ana Brenda Contreras alzó la voz tras las redadas de ICE que generaron protestas en Estados Unidos La actriz, nacida en Texas y con raíces mexicanas, compartió un mensaje emotivo en redes: “No podemos normalizar que las familias sean separadas”. Pidió unidad, empatía y resistencia ante las políticas migratorias que, dijo, “desgarran a las familias”. Su mensaje cerró con una sola palabra: “Resiste”.
Video La actriz Ana Brenda alza la voz: “No podemos normalizar que las familias sean separadas”

DALLAS, Texas - En medio de las protestas por las redadas migratorias encabezadas por ICE, que han sacudido a varias ciudades de Estados Unidos, la actriz Ana Brenda Contreras lanza desde Texas un llamado a "resistir".

Este martes, al ser testigo de cómo se multiplicaban los incidentes violentos, la protagonista de telenovelas como 'La que no podía amar' y quien el mes pasado dio a luz a su primera hija en Texas, hizo uso de sus redes sociales para, en perfecto inglés, expresar un mensaje solidario.

PUBLICIDAD

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

“Resiste”: el mensaje que sale desde la raíz

La actriz, nacida en McAllen, Texas, pero con profundas raíces mexicanas, compartió un mensaje en sus redes sociales en el que expresó su dolor e indignación por las recientes deportaciones masivas y la separación de familias migrantes.

No puedo quedarme en silencio frente a todo lo que está sucediendo… como mujer méxico-americana, sé lo que es tener raíces en los dos lados”, dijo Contreras en un video que rápidamente se viralizó.

Detrás de cada número hay personas. Son familias siendo desgarradas”.

A la comunidad hispana, les recordó que “no están solos. Aquí estamos, aquí seguimos. No vamos a dejar de alzar la voz por la dignidad, la humanidad y por el derecho de cada persona a vivir sin miedo”.

“La empatía no tiene fronteras. Resistamos juntos. Nos protegemos unos a otros. Permanecer en silencio es ser cómplice. Resiste”.

Otras voces hispanas se suman

Varios talentos hispanos han utilizado sus plataformas para solidarizarse con las familias afectadas:


  • Diego Boneta: “Estoy con ustedes. Separar a niños de sus mamás es el acto más violento que existe”.
  • Eva Longoria: Llamó “inhumana” la situación y destacó la injusticia que sufren las familias trabajadoras.
  • Salma Hayek: Compartió recursos e información para que las comunidades vulnerables puedan protegerse.
PUBLICIDAD

Protestas en Los Ángeles y otras ciudades

Durante los últimos días, cientos de personas se han manifestado en Los Ángeles tras una serie de redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las protestas se intensificaron luego del despliegue de 4 mil elementos de la Guardia Nacional y unos 700 infantes de Marina enviados por la administración del presidente Donald Trump.

La respuesta federal ha provocado críticas entre activistas y miembros de la comunidad hispana, quienes denuncian represión violenta y políticas migratorias “inhumanas”.

En Austin varias personas fueron arrestadas tras manifestarse cerca del Capitolio estatal. En Dallas, también se reportó al menos una detención.

En Atlanta, se reportaron al menos seis detenciones en un solo día.

Una comunidad bajo presión, pero unida

Las redadas y el incremento de las deportaciones han despertado incertidumbre entre familias migrantes, especialmente en zonas con alta población hispana.

Sin embargo, también han generado una ola de apoyo y resistencia desde distintas partes del país, especialmente entre figuras públicas.

“Podría ser mi familia. Podría ser la tuya”, recordó Ana Brenda Contreras, conmovida en su mensaje.

La líder sindical 
<b>Dolores Huerta,</b> quien ha pasado 
<b>la mayoría de sus 95 años luchando por los derechos de los inmigrantes </b>en Estados Unidos, se sumó el domingo a una protesta pacífica 
<b>en el vecindario de Boyle Heights, en Los Ángeles</b>, donde 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/protestas-en-los-angeles-represion-a-manifestantes-deja-heridos-a-periodistas-extranjeros" target="_blank">pidió fortalecer la unidad de la comunidad y no recurrir a la violencia.</a></b>
Horas más tarde, manifestantes, como el captado en la foto, agredieron a pedradas a los oficiales que intentaban desalojarlos de la 
<b>autopista 101</b>, a donde se movilizó la protesta, luego de que agentes federales, respaldados por tropas de la Guardia Nacional, los desalojaran con 
<b>gases lacrimógenos</b> de los predios del Centro de Detención Metropolitano de ICE, en Los Ángeles.
El despliegue de la Guardia Nacional, según el gobernador de California, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/gavin-newsom-trump-enfrentamiento-politico-redadas-ice-california-2025" target="_blank">Gavin Newsom</a></b>, no era necesario. De hecho, desde el mismo sábado 7 de junio, cuando el presidente Donald Trump lo impuso, el mandatario y 
<b>la alcaldesa de Los Ángeles expresaron su rechazo</b> a la medida.
<br>
<br>Newsom advirtió a los manifestantes, desde ese mismo día, que 
<b>no se prestaran a participar del espectáculo que, alegó, Trump pretendía montar con la Guardia Nacional en Los Ángeles</b>, para provocar un caos.
<br>
<br>El mismo 
<b>consejo que ofreció la voz de la experiencia, Dolores Huerta</b>. La líder sindical, feminista, lleva décadas marchando, luchando, hasta conseguir cambios históricos a favor de los trabajadores y en contra de la 
<b>brutalidad policíaca.</b>
Dolores Huerta, leyenda viviente de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, tuvo una petición especial para "nuestros jóvenes". Recordó que en las protestas y manifestaciones, "nosotros no respondemos con violencia".
<br>
<br>Reconoció que en estos momentos hay mucho coraje y "queremos dar un golpe también, pero
<b> no podemos ahorita</b>, porque sabemos que las fuerzas que están en contra de nosotros son muy fuertes".
Decenas de manifestantes cayeron en la tentación y lanzaron objetos incendiados contra las patrullas del Departamento de Policía de Los Ángeles y las de CHP.
Algunos de los manifestantes lanzaban piedras a la autopista 101, con la intención de evitar que las autoridades desalojaran a quienes bloquearon el tránsito, en protesta por las redadas de ICE y el posterior despliegue de las tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
Mientras unos lanzaban piedras, otros hacían uso de lo primero que tuvieran a mano, como esta 'scooter' eléctrica, que fue lanzada contra las autoridades en este tramo de la autopista 101.
Agentes de la Patrulla de Caminos de California (CHP) tuvieron que huir de las piedras y de la 'scooter' que arrojaron manifestantes desde el puente más cercano al Centro de Detención de ICE, en Los Ángeles.
A poca distancia del enfrentamiento entre autoridades y manifestantes, otras personas, una sin ropa y otros disfrazados, exigían un alto a los operativos de ICE en Los Ángeles, que desde el viernes 6 de junio han impactado a decenas de familias.
En medio del caos, como lo describió la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, oficiales del Departamento de la Policía de Los Ángeles (LAPD) prestaron auxilio a manifestantes heridos en incidentes, como en este caso, con la unidad equina.
La tercera jornada de protestas contra ICE en Los Ángeles culminó con 29 personas arrestadas y otras tantas detenidas. La ciudad amaneció el lunes repleta de grafitis con insultos al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que poco a poco, trabajadores del Ayuntamiento intentaban borrar.
1 / 11
La líder sindical Dolores Huerta, quien ha pasado la mayoría de sus 95 años luchando por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, se sumó el domingo a una protesta pacífica en el vecindario de Boyle Heights, en Los Ángeles, donde pidió fortalecer la unidad de la comunidad y no recurrir a la violencia.