Inmigrantes enfrentan el miedo y acuden a sus citas en corte migratoria en Orlando

Muchos inmigrantes asisten a sus citas migratorias con miedo, pero deciden cumplir con la ley esperando una oportunidad para quedarse. ICE ha incrementado las detenciones afuera de cortes migratorias como parte de una estrategia para acelerar deportaciones.

Por:
Gloria Quitsu.
ICE ha incrementado las detenciones afuera de cortes migratorias como parte de una estrategia para acelerar deportaciones.
Video Con miedo pero con cita: inmigrantes en Orlando enfrentan el riesgo de ICE para cumplir con la ley

ORLANDO, Florida.- Cada mañana, decenas de inmigrantes llegan a las oficinas de la corte de inmigración en Orlando con una mezcla de esperanza y temor.

Saben que acudir a su cita es un paso necesario para regularizar su situación migratoria, pero también son conscientes del creciente riesgo de ser detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Hay que encomendarse a Dios y hacer las cosas bien si queremos quedarnos en este país”, comentó una de las personas entrevistadas.

Como muchos otros, decidieron enfrentar la ansiedad y asistir puntualmente a su cita, aunque desconocían si regresaría a casa al final del día.

Algunos acuden con sus familias, otros prefieren ir solos. Todos comparten la incertidumbre.

Aunque el edificio de inmigración en Orlando no muestra presencia visible de ICE, eso no tranquiliza a quienes esperan, ya que eso no quiere decir que no estuvieran ahí . Un joven que ingresó a su cita a las 8:00 de la mañana no volvió a dar señales de vida sino hasta cuatro horas después, cuando llamó a su padre para decirle que ya no se encontraba en el lugar.

Detenciones fuera de la corte aumentan en varias ciudades

Este temor no es infundado. En ciudades como Seattle, Phoenix, Dallas, Miami, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Maryland, al menos 50 inmigrantes fueron detenidos en tan solo dos días esta semana tras salir de sus citas en cortes. En algunos casos, hasta una decena de agentes esperaban afuera de los tribunales.

El Departamento de Seguridad Nacional ( DHS) ha confirmado que estas detenciones forman parte de una estrategia para acelerar deportaciones, como ha solicitado el presidente Donald Trump. “Si se determina que no tienen un reclamo válido de miedo creíble, serán sujetos a una rápida deportación”, explicó un portavoz del DHS a Univision Noticias.

La nueva campaña se intensificó luego de un reciente fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), que dejó sin efecto las fianzas para inmigrantes liberados tras ser detenidos en la frontera.

PUBLICIDAD

Según la decisión, quienes hayan ingresado en o entre puertos de entrada bajo el artículo 235(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, no podrán ser liberados bajo fianza y deberán permanecer detenidos.

Esta decisión afecta especialmente a los beneficiarios de programas como el parole humanitario o la aplicación móvil CBP One, activados durante el gobierno de Joe Biden, y cancelados por Trump en enero. Cerca de 1.5 millones de inmigrantes, en su mayoría de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, han quedado con escasas opciones para permanecer en el país.

A pesar del endurecimiento de las políticas, los inmigrantes siguen presentándose en las cortes con valentía. “ Hay miedo, sí, pero hay que cumplir”, repite una mujer que espera bajo el sol con documentos en mano. Es una frase que resuena entre quienes, aun enfrentando un sistema incierto, se aferran a la esperanza de justicia y permanencia.

Te podría interesar:

Con pancartas que expresaban mensajes contundentes, como "Ningún ser humano es ilegal. Eliminen ICE", "Krome mata" y "Las deportaciones matan", decenas de personas se congregaron en vigilia este 24 de mayo, frente a los portones principales del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/centro-detencion-migrantes-homestead-florida-krome-maxima-capacidad" target="_blank">Centro de Detención Krome, en Miami</a>. </b>
El cantante 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/cantante-cubano-sufre-rigores-carcel-migrantes-krome-miami-miedo-deportacion" target="_blank">Ovidio Crespo, conocido como Ovi, estuvo recluido en Krome</a> </b>y en entrevista afirmó que 
<b>a los agentes de ICE</b> (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) les llaman allí 
<b>"los amansa guapos"</b>.
Son múltiples las denuncias contra este centro de detención de migrantes, que se alega solo tenía capacidad para 600 personas. La cifra de internos, según fuentes citadas por AP, casi se triplica. 
<b><a href="https://www.facebook.com/watch/?v=2459897857695315" target="_blank">En entrevista con Mario Vallejo, detenidos contaron lo que sufren</a></b> por falta de camas, servicios de salud y hasta sanitarios.
Entre los manifestantes había quienes rogaban para que mejoraran 
<b>las condiciones en que sobreviven los detenidos</b> en Krome. Uno de los inmigrantes ingresados confesó, en entrevista con Univision Miami, que llevaba 
<b>"cinco días" sin poder bañarse</b>.
Entre los manifestantes hubo quienes llamaron la atención de ICE sobre casos específicos, como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/reconoce-a-su-esposo-deportado-por-un-video-viral-desde-una-carcel-en-el-salvador" target="_blank">Frengel Reyes Mota, quien fue deportado al CECOT,</a></b> la prisión de El Savador.
<br>Otras personas pidieron que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/kristi-noem-secretaria-de-seguridad-nacional-define-mal-el-habeas-corpus-es-un-derecho-del-presidente-para-expulsar-a-personas-video" target="_blank">Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU</a></b>, sea encarcelada en Krome.
Personas de distintos orígenes se unieron en un solo reclamo por justicia para los migrantes detenidos en Krome.
"Arresten a Trump" sugería una de las pancartas exhibidas en la vigilia pro migrantes en Miami, Florida.
Con claveles blancos y veladoras, los manifestantes recordaron las vidas de los 9 migrantes que han muerto este año en custodia de las autoridades de EEUU.
La esperanza de las familias de los migrantes detenidos es que se les permita salir de Krome para retomar sus vidas.
<b> Según el cantante urbano Ovi, la mayoría de los detenidos en el centro, no tiene recursos para pagar un abogado</b> que le ayude a litigar su caso.
En la vigilia se recordó también el caso de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/habla-desde-cuba-heidy-sanchez-tejeda-madre-deportada-y-separada-de-su-hija-de-1-ano-en-tampa-florida" target="_blank">la madre cubana Heidy Sánchez Tejeda</a></b>, separada de su hija de un año, a la que todavía lactaba. La mujer asistió a una cita de rutina con ICE en Tampa, donde le informaron que sería deportada. No habían pasado 48 horas cuando la habían 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/mi-vida-se-acabo-heidy-sanchez-madre-deportada-de-florida-a-cuba-sin-su-hija-de-1-ano-fotos" target="_blank">regresado a Cuba, sin su hija y sin su esposo</a></b>.
Durante el evento, este sábado 24 de mayo, no se reportó ningún incidente entre los oficiales de ICE y los manifestantes sedientos de justicia para sus familiares.
Mientras el presidente Donald Trump cumple su promesa de campaña de realizar arrestos y deportaciones masivas de migrantes, 
<b>Krome, el centro de detención de inmigrantes más antiguo de Estados Unidos</b>, enfrenta manifestaciones para que se respeten los derechos de los allí internos.
1 / 12
Con pancartas que expresaban mensajes contundentes, como "Ningún ser humano es ilegal. Eliminen ICE", "Krome mata" y "Las deportaciones matan", decenas de personas se congregaron en vigilia este 24 de mayo, frente a los portones principales del Centro de Detención Krome, en Miami.
Imagen GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images