ORLANDO, Florida.- Cada mañana, decenas de inmigrantes llegan a las oficinas de la corte de inmigración en Orlando con una mezcla de esperanza y temor.
Inmigrantes enfrentan el miedo y acuden a sus citas en corte migratoria en Orlando
Muchos inmigrantes asisten a sus citas migratorias con miedo, pero deciden cumplir con la ley esperando una oportunidad para quedarse. ICE ha incrementado las detenciones afuera de cortes migratorias como parte de una estrategia para acelerar deportaciones.
Saben que acudir a su cita es un paso necesario para regularizar su situación migratoria, pero también son conscientes del creciente riesgo de ser detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE por sus siglas en inglés).
“ Hay que encomendarse a Dios y hacer las cosas bien si queremos quedarnos en este país”, comentó una de las personas entrevistadas.
Como muchos otros, decidieron enfrentar la ansiedad y asistir puntualmente a su cita, aunque desconocían si regresaría a casa al final del día.
Algunos acuden con sus familias, otros prefieren ir solos. Todos comparten la incertidumbre.
Aunque el edificio de inmigración en Orlando no muestra presencia visible de ICE, eso no tranquiliza a quienes esperan, ya que eso no quiere decir que no estuvieran ahí . Un joven que ingresó a su cita a las 8:00 de la mañana no volvió a dar señales de vida sino hasta cuatro horas después, cuando llamó a su padre para decirle que ya no se encontraba en el lugar.
Notas Relacionadas
Detenciones fuera de la corte aumentan en varias ciudades
Este temor no es infundado. En ciudades como Seattle, Phoenix, Dallas, Miami, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Maryland, al menos 50 inmigrantes fueron detenidos en tan solo dos días esta semana tras salir de sus citas en cortes. En algunos casos, hasta una decena de agentes esperaban afuera de los tribunales.
El Departamento de Seguridad Nacional ( DHS) ha confirmado que estas detenciones forman parte de una estrategia para acelerar deportaciones, como ha solicitado el presidente Donald Trump. “Si se determina que no tienen un reclamo válido de miedo creíble, serán sujetos a una rápida deportación”, explicó un portavoz del DHS a Univision Noticias.
La nueva campaña se intensificó luego de un reciente fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), que dejó sin efecto las fianzas para inmigrantes liberados tras ser detenidos en la frontera.
Según la decisión, quienes hayan ingresado en o entre puertos de entrada bajo el artículo 235(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, no podrán ser liberados bajo fianza y deberán permanecer detenidos.
Esta decisión afecta especialmente a los beneficiarios de programas como el parole humanitario o la aplicación móvil CBP One, activados durante el gobierno de Joe Biden, y cancelados por Trump en enero. Cerca de 1.5 millones de inmigrantes, en su mayoría de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, han quedado con escasas opciones para permanecer en el país.
A pesar del endurecimiento de las políticas, los inmigrantes siguen presentándose en las cortes con valentía. “ Hay miedo, sí, pero hay que cumplir”, repite una mujer que espera bajo el sol con documentos en mano. Es una frase que resuena entre quienes, aun enfrentando un sistema incierto, se aferran a la esperanza de justicia y permanencia.
Te podría interesar:










