ORLANDO, Florida.- Una familia residente en Apopka enfrenta una difícil situación luego de que el padre, Esvin Juárez, fuera detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés), en Texas. Mientras tanto, su esposa, Rosmeri Miranda, permanece bajo vigilancia en Florida con un grillete electrónico, y sus hijos, ciudadanos estadounidenses, temen quedar sin el cuidado de sus padres.
"No pensábamos que la iban a detener": cuatro hijos ciudanos claman por sus padres que fueron detenidos por ICE mientras tramitaban la visa U
La familia Juárez-Miranda lleva más de 20 años en EE.UU. y tiene un negocio exitoso, pero enfrentan la amenaza de deportación. La hija mayor teme quedarse sola cuidando a sus hermanos si sus padres son deportados tras la detención de ICE.
La familia Juárez-Miranda ha vivido en Estados Unidos por más de 20 años, tiempo en el cual han logrado establecer un próspero negocio de concreto en la comunidad local. Sin embargo, la orden de deportación en su contra, derivada de una audiencia migratoria que perdieron tras su llegada al país, pone en riesgo su estabilidad y futuro.
Según el testimonio de Esvin Juárez, él y su esposa no asistieron a una audiencia migratoria poco después de arribar a Estados Unidos, lo que provocó que se emitiera una orden de deportación en ausencia. Juárez, quien además es víctima de un asalto, ha solicitado una visa U, un estatus migratorio especial para víctimas de delitos, así como un permiso de trabajo que le permita residir legalmente mientras su caso se revisa.
Según narró la hija mayor del matrimonio, la familia no fue notificada del paradero de su padre durante más de una semana tras su deportación. "Nosotros no pensábamos que la iban a detener", dijo también sobre su madre, Rosemary, quien fue arrestada mientras cumplía con los requisitos de su proceso migratorio. La joven ahora enfrenta la posibilidad de tener que hacerse cargo de sus tres hermanos menores.
“Ahorita solo sé que ella está encarcelada en una cárcel de Orange County. Ella no es delincuente. Ella es… ella. No, no comete crímenes”, comentó su hija mayor, Beverly Juárez, de 21 años, quien expresó profunda preocupación por la posibilidad de tener que hacerse cargo sola de sus hermanos menores si sus padres son deportados. “Ella estaba cumpliendo con venir aquí.
La familia trabaja actualmente con una abogada, quien busca reabrir el caso y presentar una demanda en tribunales federales para impugnar la orden de deportación y lograr que se otorgue un alivio legal.
Notas Relacionadas
Protestan por detención de matrimonio guatemalteco
La detención del matrimonio ha generado indignación entre activistas y organizaciones proinmigrantes, quienes se manifestaron frente a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad de Orlando. “ Esta es una familia que tiene derecho a defenderse y presentarse ante un juez”, reclamaron representantes de la Coalición Pro Inmigrante, al señalar que casos como este se repiten en muchas comunidades del estado.
Durante la protesta, los agentes del alguacil del Condado Orange supervisaron la concentración para asegurarse de que los manifestantes se mantuvieran fuera del perímetro de seguridad. La manifestación se desarrolló sin incidentes.
Organizaciones comunitarias insisten en que la detención de Rosemary es irregular, ya que ella cuenta con una visa vigente y estaba colaborando con las autoridades. “ Ella no es una delincuente, no ha cometido crímenes”, afirmaron familiares y activistas.
La situación de la familia Juárez ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes aseguran que este tipo de acciones violan el debido proceso y amenazan con desintegrar familias que forman parte activa de la vida económica y social de la comunidad.
Los hijos del matrimonio, todos nacidos en Estados Unidos, podrían crecer sin sus padres si las autoridades no permiten que la madre continúe su proceso de regularización migratoria desde el país. La familia y sus defensores piden que se respete su derecho constitucional a presentar su caso ante un juez de inmigración.
Te podría interesar:











