"No pensábamos que la iban a detener": cuatro hijos ciudanos claman por sus padres que fueron detenidos por ICE mientras tramitaban la visa U

La familia Juárez-Miranda lleva más de 20 años en EE.UU. y tiene un negocio exitoso, pero enfrentan la amenaza de deportación. La hija mayor teme quedarse sola cuidando a sus hermanos si sus padres son deportados tras la detención de ICE.

Por:
Univision
Esvin y Rosmerie, una pareja de guatemaltecos que llegó a Estados Unidos hace 22 años, atraviesan un momento difícil debido a las políticas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump. Esvin fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 30 de mayo, y el pasado 4 de junio su esposa también fue arrestada. La familia, conformada por cuatro hijos, protestó por estas detenciones frente a las oficinas de la agencia federal en Florida, acompañada por activistas.
Video Familia de Apopka enfrenta separación: padre deportado y madre detenida tras cita migratoria

ORLANDO, Florida.- Una familia residente en Apopka enfrenta una difícil situación luego de que el padre, Esvin Juárez, fuera detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés), en Texas. Mientras tanto, su esposa, Rosmeri Miranda, permanece bajo vigilancia en Florida con un grillete electrónico, y sus hijos, ciudadanos estadounidenses, temen quedar sin el cuidado de sus padres.

La familia Juárez-Miranda ha vivido en Estados Unidos por más de 20 años, tiempo en el cual han logrado establecer un próspero negocio de concreto en la comunidad local. Sin embargo, la orden de deportación en su contra, derivada de una audiencia migratoria que perdieron tras su llegada al país, pone en riesgo su estabilidad y futuro.

PUBLICIDAD

Según el testimonio de Esvin Juárez, él y su esposa no asistieron a una audiencia migratoria poco después de arribar a Estados Unidos, lo que provocó que se emitiera una orden de deportación en ausencia. Juárez, quien además es víctima de un asalto, ha solicitado una visa U, un estatus migratorio especial para víctimas de delitos, así como un permiso de trabajo que le permita residir legalmente mientras su caso se revisa.

Según narró la hija mayor del matrimonio, la familia no fue notificada del paradero de su padre durante más de una semana tras su deportación. "Nosotros no pensábamos que la iban a detener", dijo también sobre su madre, Rosemary, quien fue arrestada mientras cumplía con los requisitos de su proceso migratorio. La joven ahora enfrenta la posibilidad de tener que hacerse cargo de sus tres hermanos menores.

“Ahorita solo sé que ella está encarcelada en una cárcel de Orange County. Ella no es delincuente. Ella es… ella. No, no comete crímenes”, comentó su hija mayor, Beverly Juárez, de 21 años, quien expresó profunda preocupación por la posibilidad de tener que hacerse cargo sola de sus hermanos menores si sus padres son deportados. “Ella estaba cumpliendo con venir aquí.

La familia trabaja actualmente con una abogada, quien busca reabrir el caso y presentar una demanda en tribunales federales para impugnar la orden de deportación y lograr que se otorgue un alivio legal.

Protestan por detención de matrimonio guatemalteco

La detención del matrimonio ha generado indignación entre activistas y organizaciones proinmigrantes, quienes se manifestaron frente a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad de Orlando. “ Esta es una familia que tiene derecho a defenderse y presentarse ante un juez”, reclamaron representantes de la Coalición Pro Inmigrante, al señalar que casos como este se repiten en muchas comunidades del estado.

PUBLICIDAD

Durante la protesta, los agentes del alguacil del Condado Orange supervisaron la concentración para asegurarse de que los manifestantes se mantuvieran fuera del perímetro de seguridad. La manifestación se desarrolló sin incidentes.

Organizaciones comunitarias insisten en que la detención de Rosemary es irregular, ya que ella cuenta con una visa vigente y estaba colaborando con las autoridades. “ Ella no es una delincuente, no ha cometido crímenes”, afirmaron familiares y activistas.

La situación de la familia Juárez ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes aseguran que este tipo de acciones violan el debido proceso y amenazan con desintegrar familias que forman parte activa de la vida económica y social de la comunidad.

Los hijos del matrimonio, todos nacidos en Estados Unidos, podrían crecer sin sus padres si las autoridades no permiten que la madre continúe su proceso de regularización migratoria desde el país. La familia y sus defensores piden que se respete su derecho constitucional a presentar su caso ante un juez de inmigración.

Te podría interesar:

Mientras
<b> el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) </b>lanza operativos en ciudades como Los Ángeles y San Antonio, 
<b>las voces más influyentes del espectáculo decidieron no callar.</b> En redes, en galas y frente a las cámaras, dijeron lo que muchos sienten: 
<b>esto no puede seguir así. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Peso Pluma | 12 de junio | Instagram </h3>
<br>El ídolo del corrido tumbado se unió a la protesta con un mensaje claro desde su historia de Instagram: “Estamos profundamente consternados 
<b>por lo que está ocurriendo en Los Ángeles y en todo el país</b>… Este país fue construido 
<b>por nuestros antepasados inmigrantes trabajadores</b>.” Y añadió: “Las redadas, el miedo, la separación de familias… es doloroso presenciarlo… 
<b>Nos enorgullece formar parte de la lucha pacífica y no violenta</b> por la justicia, la dignidad y la humanidad”.
<h3 class="cms-H3-H3">Kim Kardashian | 10 de junio | Instagram</h3>
<br>En medio del despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, Kim compartió una serie de imágenes de redadas en barrios latinos. “Están arrancando a gente inocente y 
<b>trabajadora de sus familias</b>”, escribió. Y remató con una frase que incomodó a más de uno: “No podemos hacer la vista gorda. 
<b>Tiene que haber una forma mejor</b>”.
<h3 class="cms-H3-H3">Carlos Vela | 11 de junio | X </h3>
<br>
<b>El futbolista mexicano, ídolo del LAFC en Los Ángeles y de la selección de su país</b>, no dejó pasar el momento. Desde su cuenta oficial, Carlos Vela escribió: “Quiero expresar 
<b>mi más sincero apoyo y solidaridad</b>. Los inmigrantes en California 
<b>son gente trabajadora que merece respeto</b>. No están solos 💪🏽” Un mensaje breve, pero contundente, que reafirma su cercanía con la comunidad latina que lo ha acompañado dentro y fuera de la cancha.
<h3 class="cms-H3-H3">Becky G | 11 de junio | Instagram </h3>
<br>Becky no solo alzó la voz. 
<b>Abrazó a su comunidad con palabras que se sienten como propias.</b> “Lo más americano de mí es que soy una orgullosa nieta de inmigrantes”. Y agregó: “
<b>La gente trabajadora merece respeto</b>. Su dignidad no es negociable”. Lo dijo desde el corazón de Los Ángeles, la ciudad donde nació y que hoy, más que nunca, 
<b>necesita voces como la suya</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Pedro Pascal | 16 de mayo | Cannes, Francia </h3>
<br>Durante la promoción de su película Eddington en el Festival de Cannes, Pedro Pascal fue claro. No habló como celebridad, sino como 
<b>hijo de refugiados chilenos</b>: “Soy inmigrante. Huimos de una dictadura. 
<b>Quiero que la gente esté segura y protegida</b>”. Días después, en redes, fue aún más directo: “Que se jodan quienes intenten asustarte. 
<b>El miedo es su forma de ganar</b>”. Lo dijo con una rabia serena, pero necesaria, en un momento en que el miedo se usa como herramienta política.
<h3 class="cms-H3-H3">Eva Longoria | 10 de junio | Entrevista</h3>
<br>Desde Texas, Longoria habló al corazón del país con voz emocionada: “
<b>Estas personas no son criminales. Son trabajadores, son familias…</b> lo que están haciendo es antiamericano". Advirtió que no se trata de criminales, 
<b>sino de vidas humanas.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Diego Boneta | 10 de junio | Video desde Los Ángeles</h3>
<br>En un mensaje difundido por medios,
<b> Boneta se mostró consternado por los operativos</b>: “Esto es una tragedia inhumana… están separando familias… 
<b>lo que esta administración quiere es vernos violentos</b>. No nos dejemos… estoy con ustedes y con mi comunidad latina”. Sus palabras fueron un llamado a la unidad y al rechazo al miedo.
<h3 class="cms-H3-H3">Katy Perry | 9 de junio | Redes sociales </h3>
<br>Desde Los Ángeles, la artista escribió: “
<b>Apoyo a la comunidad mexicana en L.A.,</b> esta ciudad fue construida por ellos. 
<b>Hoy se sienten perseguidos</b>”. Sin filtros ni cálculos: solo una convicción pública.
<h3 class="cms-H3-H3">Mark Ruffalo | 8 de junio | X</h3>
<br>El actor de 
<i>Avengers</i> resumió el sentir colectivo: “Esto no representa a Estados Unidos.
<b> Basta de criminalizar la dignidad humana</b>”.
<h3 class="cms-H3-H3">Finneas | 7 de junio | Manifestación en Los Ángeles </h3>
<br>El músico, presente en las calles, contó lo vivido tras ser afectado con gas lacrimógeno: “Fui gasificado… 
<b>nos están empujando, no nosotros a ellos</b>”. Un testimonio real, desde el centro de los hechos
<h3 class="cms-H3-H3">Doechii | 8 de junio | BET Awards, Los Ángeles </h3>
<br>En su discurso de agradecimiento, la rapera sacudió la gala: “
<b>Donald Trump está usando fuerzas militares contra manifestantes pacíficos</b> en L.A. Eso no es proteger, es reprimir". Un acto de arte y protesta en un solo momento.
1 / 12
Mientras el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lanza operativos en ciudades como Los Ángeles y San Antonio, las voces más influyentes del espectáculo decidieron no callar. En redes, en galas y frente a las cámaras, dijeron lo que muchos sienten: esto no puede seguir así.
Imagen AP Foto Jae Hong