Arresto de indocumentado recuerda peligros de manejar sin licencia en Florida

El Gobernador de Florida promulgó este año la ley SB 1718, considerada por expertos y activistas como la más antiinmigrante de los Estados Unidos, y que, entre otras cosas, sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de inmigrantes indocumentados y anula ciertas licencias de conducir emitidas a quienes viven en el país sin un estatus legal.

marlon.png
Por:
Marlon Sorto.
Las leyes firmadas en Florida que preocupa a miles de migrantes por su severidad, las autoridades recordaron a la población las consecuencias legales que enfrentan aquellos que conducen sin una licencia en el estado, pues podrían enfrentar sanciones económicas y condenas en prisión, incluso pueden perder beneficios como aplicar a una visa U. La abogada Ananis Makar explica en detalle.
Video ¿Qué consecuencias legales enfrenta un migrante que conduce sin licencia en Florida? Un experto responde

Una familia de Florida Central vive en zozobra luego de que uno de sus integrantes fuera detenido por no portar licencia de conducir. Abogados consultados por Noticias Univision Orlando dijeron que el caso ejemplifica uno de los peligros que vive la población indocumentada al manejar por las carreteras del estado, que cuenta con la ley considerada como la más antiinmigrante del país.

"Le dijeron que no manejara, porque si lo volvían a agarrar lo metían otra vez preso y eso fue lo que pasó", dijo en entrevista una familiar del inmigrante detenido, quien fue puesto bajo custodia durante una parada de tráfico en el condado Osceola.

PUBLICIDAD

"Estamos desesperados", agregó la mujer, quien asegura que el inmigrante permanece bajo custodia con una fianza de US$ 4.000.

El Departmento de Prisiones del condado Osceola aparece listado entre las agencias que colabora directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para localizar y deportar a indocumentados con antecedentes penales que viven en el país y que han sido arrestados por delitos cometidos en territorio estadounidense, según el Gobierno Federal.

Los peligros para los indocumentados

El caso del indocumentado no es único y aunque manejar sin licencia no es considerado como un delito grave en Florida, para quienes estén en el país sin autorización legal podrían ver afectados procesos migratorios y hasta enfrentar una deportación, dijo en entrevista Phillip Arroyo, abogado.

"Gracias a Dios que fue detenido en el condado Osceola", dijo Arroyo. "Yo no he visto casos donde deportan a individuos por esta ofensa. Sin embargo, sí tengo experiencia en condados como Seminole, donde personas con más de dos convictions (condenas), osea que han sido encontradas culpables por esta ofensa, han sido deportados".

La marcha "Todos Somos Florida" inició a las 11:00 am (ET) y recorrió varias calles de la capital del estado de Florida, Tallahassee para llegar al Capitolio Estatal donde realizaron una protesta contra la ley de inmigración en Florida, que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/quienes-se-pueden-ver-afectados-ley-migratoria-de-florida-entra-en-vigor-el-1-de-julio-abogado-aclara-dudas-video">entra en vigor este 1 de julio. </a>
Alrededor de las 10:30 de la mañana llegaron los vehículos de la caravana 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/ley-de-inmigracion-florida-ron-desantis-vigencia-1-de-julio-protesta-tallahassee-fotos">"Todos Somos Florida" que venía desde San Diego, California</a>, y que recorrió 8 estados y 13 ciudades para llegar a Florida.
Los manifestantes portaban pancartas y cantaban en una marcha que fue pacífica contra la ley de inmigración SB 1718, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/ley-inmigracion-indocumentados-florida-fecha-entrada-vigor">considerada la más dura en su tipo en Estados Unidos. </a>
La caravana estaba encabezada por activistas, que hace 29 años 
<b>organizaron la batalla en las calles de Los Ángeles contra la <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/al-punto-california/asi-fue-como-la-controversial-proposicion-187-cambio-el-destino-de-la-comunidad-inmigrante-en-california-video">Proposición 187 de California</a></b>, que pretendía vetar a inmigrantes indocumentados de todos los servicios públicos.
Activistas dicen que desde esa proposición los inmigrantes no se habían enfrentado a una 
<b>ley estatal antiinmigrante tan extrema y peligrosa como esta de Florida.</b>
"Todos estamos con Florida. Todos somos Florida. Pero vamos a comprometernos a derrotar esta ley y a lograr esa ley por la que hemos luchado por cerca de 40 años: una 
<b>amnistía general para todos los trabajadores indocumentados y sus familias",</b> dijo Juan José Gutiérrez, director Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes.
La legislación la promulgó el gobernador de Florida Ron DeSantis en mayo y 
<b>refuerza además su programa de reubicación de inmigrantes. </b>Además limita los servicios sociales para los inmigrantes que carecen de un estatus legal y amplía los requisitos para que las empresas con más de 25 empleados usen E-Verify.
"Para que sepan los trabajadores indocumentados han aportado 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/impacto-economico-ley-de-inmigracion-sb-1718-florida-ron-desantis">47 billones en 'taxes' a Estados Unidos y a la Florida 1.6 millones de dólares. </a>E stamos hablando de trabajadores indocumentados, que aportan a este país y que no son una carga, que no son criminales, sino que están aquí para trabajar honestamente por aquellos que no quieren hacer el trabajo más duro", recalcó una de las líderes de la marcha.
<b>En las actividades se anunciará un boicot contra la economía del estado de la Florida. </b>A diferencia de otros días en el pasado, como el "Día sin inmigrantes", será un boicot que se prolongará desde el 1 hasta el 4 de julio Día de la independencia de EEUU, según activistas. "La bandera que vamos a ondear esos cuatros días es llamar la atención del 
<b>pueblo norteamericano buscando que</b> 
<b>salga de su amnesia histórica"</b>, comentó Gutiérrez.
"Vamos a detener la ley con marchas, protestas, pero especialmente con 
<b>equipos de abogados comprometidos con meter las demandas en las cortes federales", </b>concluyó Gutiérrez.
1 / 10
La marcha "Todos Somos Florida" inició a las 11:00 am (ET) y recorrió varias calles de la capital del estado de Florida, Tallahassee para llegar al Capitolio Estatal donde realizaron una protesta contra la ley de inmigración en Florida, que entra en vigor este 1 de julio.


Por su parte, la abogada en Inmigración, Ananis Makar, dijo a Noticias Univision Orlando que este tipo de faltas pueden afectar proceso como la petición de una Visa Tipo U.

"En el estado de Florida, específicamente ya después del SB 1718, es bien importante conseguir una licencia de conducir", agregó Makar.

La SB 1718 y más recomendaciones contra los inmigrantes

El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó este año la ley SB 1718, considerada por expertos y activistas como la más antiinmigrante de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La Ley SB 1718, entre otras medidas, sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de inmigrantes indocumentados, anula ciertas licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados y exige a los hospitales que reciben Medicaid (seguro médico del gobierno) preguntar y reportar el estado migratorio de sus pacientes.

Mira aquí un reporte especial sobre la ley SB 1718 de Florida.

A finales de Noviembre, un Gran Jurado recomendó a legisladores de Florida que tomaran más medidas para frenar la inmigración ilegal al país, entre ellas crear un impuesto a las transferencias de dinero que se envían fuera de Estados Unidos.

El reporte de 146 páginas es el quinto publicado por el grupo estatal que fue formado en 2022 luego de que DeSantis solicitara su creación a la Corte Suprema del estado para investigar y castigar el tráfico de personas, y si las autoridades locales colaboraban con los esfuerzos federales de Migración.

En el documento se estima que hasta un millón de indocumentados viven en Florida.

*Con información de Henry Palomo