Llegan 200 militares a Florida para ayudar con tareas migratorias: ¿qué harán en centros de ICE?

Los militares no participarán en arrestos, solo en tareas administrativas dentro de centros de detención de ICE. El despliegue busca liberar a los agentes de ICE para que se enfoquen en funciones de control migratorio.

Por:
Univision
En medio de la polémica por el centro de detención para inmigrantes en el Parque Nacional de los Everglades, en Florida, abogados y activistas manifiestan su preocupación ante la propuesta del gobernador Ron DeSantis de utilizar miembros de la Guardia Nacional como jueces de Inmigración. Expertos cuestionan la experiencia que tienen en leyes migratorias. También puedes ver: Así es por dentro el polémico centro de detención para inmigrantes en Florida: lo rodean pantanos.
Video Controversia por plan de usar miembros de la Guardia Nacional como jueces de Inmigración en Florida

ORLANDO, Florida.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos ( DoD, por sus siglas en inglés) confirmó el despliegue de 200 elementos de la Guardia Nacional en el estado de Florida, como parte de una misión más amplia que contempla hasta 700 efectivos militares en apoyo a las operaciones de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE). La movilización también incluye personal destinado a Luisiana y Texas.

La medida tiene como objetivo principal brindar apoyo logístico, administrativo y clerical en los centros de detención migratoria operados por ICE, y no implica la participación directa de los militares en actividades de aplicación de la ley.

PUBLICIDAD

Según una declaración oficial del Pentágono, el despliegue fue autorizado por el secretario de Defensa la semana pasada y se realizará bajo el marco del Título 10, que regula la activación federal de fuerzas armadas.

De acuerdo con el comunicado, los 700 miembros del personal militar, incluidos los 200 Marines asignados específicamente a Florida, cumplirán funciones como procesamiento de migrantes, gestión de registros, manejo de suministros y otras tareas de apoyo. La meta es liberar a los agentes federales de inmigración de esas responsabilidades para que puedan concentrarse en sus labores esenciales de control fronterizo y cumplimiento de la ley.

“El Departamento de Defensa trabaja en estrecha coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional, agencia federal líder en esta misión crítica, para fortalecer la soberanía, integridad territorial y seguridad de los Estados Unidos”, afirmó Sean Parnell, vocero principal del Pentágono.

“Este apoyo proporciona recursos esenciales que permiten a ICE cumplir con su misión, al tiempo que se busca alcanzar un control operacional total de la frontera”.

El gobernador Ron DeSantis lanzó este martes al presidente Donald Trump la idea de usar a la Guardia Nacional de su estado como jueces de inmigración y el mandatario se mostró de acuerdo con una propuesta que preocupa a los expertos.

Aumentan detenciones y procesos migratorios en el sur de EE.UU.

El despliegue forma parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para enfrentar el aumento de detenciones y procesos migratorios en los estados del sur, especialmente en medio de una creciente presión política por parte de gobiernos estatales que reclaman mayor presencia federal en el control fronterizo y la gestión de flujos migratorios.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, el Pentágono no ha dado detalles específicos sobre la duración del despliegue ni sobre la posibilidad de extender la presencia militar más allá de los tres estados involucrados.

Sin embargo, fuentes del Departamento de Defensa señalaron que se trata de un operativo de apoyo temporal que será evaluado periódicamente según las necesidades de ICE y las condiciones en la frontera sur.

Con esta decisión, la administración federal busca reforzar su capacidad de respuesta ante una situación migratoria que continúa siendo uno de los temas más sensibles en la agenda nacional.

Te puede interesar: