Más de 800 personas han muerto en cinco meses tras disputa dentro del Cartel de Sinaloa en México

La pugna al interior del cártel de Sinaloa, cuyo control se disputan las facciones de 'La Mayiza' y 'Los Chapitos' ha dejado hasta enero de este año a más de 800 personas muertas, mientras 'El Mayo' Zambada lucha por ser repatriado a México.

Por:
Univision
Tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el cártel de Sinaloa experimentó una gran ruptura que derivó en una batalla por el poder entre las facciones de ‘La Mayiza’ y ‘Los Chapitos’, lo que ha provocado la muerte de cientos de personas. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los últimos cinco meses se han registrado más de 800 homicidios.
Video Más de 800 personas han muerto en la lucha por el control del Cártel de Sinaloa

SINALOA, México – La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el año pasado significó una profunda ruptura al interior del cártel de Sinaloa, misma que se tradujo en una batalla por el poder que, hasta enero, le costó la vida a más de 800 personas.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que fueron analizados por la agencia EFE, muestran que en los últimos cinco meses se contabilizan en total 803 homicidios, desglosados de la siguiente manera:

PUBLICIDAD


  • 147 en enero,
  • 157 en diciembre,
  • 174 en noviembre,
  • 182 en octubre,
  • 143 en septiembre.

Cabe recordar que esta cifra se da a conocer cuando Estados Unidos puso al Cártel de Sinaloa en el catálogo de organizaciones terroristas, junto a otras organizaciones criminales mexicanas y latinoamericanas.

En el caso de México, se trata del ya mencionado Cártel de Sinaloa, así como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel del Noroeste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

El Departamento de Estado designó a varios cárteles de la droga, a la MS13 y al Tren de Aragua como organizaciones terroristas. Lo que se busca con esta categorización es la eliminación total de estos grupos criminales y castigará a quienes tengan vínculos comerciales o económicos con estas organizaciones criminales.
Video El de Sinaloa y otros cárteles mexicanos son designados organizaciones terroristas por EEUU

'El Mayo' Zambada quiere ser repatriado a México

Fue el 25 de julio de 2024 cuando Ismael ‘El Mayo’ Zambada aterrizó en un avión privado en territorio estadounidense, junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de quien fuera su aliado ‘El Chapo’ Guzmán, y fueron luego detenidos por las autoridades de ese país.

Zambada, a través de sus abogados, pidió en una carta entregada en el Consulado de México en Nueva York, ser repatriado, una petición que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ordenó sea revisada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, ‘El Mayo’ asegura que el gobierno de Estados Unidos ha violado sus derechos con su arresto.

México debe exigir inmediatamente mi repatriación al territorio nacional como única forma de restablecer la violación de mis derechos y garantizar la reparación del daño causado por mi secuestro y traslado irregular”, dice la nota, en la que los abogados piden además una garantía de que el gobierno no buscará la pena de muerte contra ‘El Mayo’.

PUBLICIDAD

Encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, Zambada se declaró no culpable el 13 de septiembre pasado de los 17 cargos en su contra por tráfico de drogas y asesinato.

Detienen a dos sujetos vinculados con 'Los Chapitos'

Mientras tanto, las autoridades mexicanas informaron recientemente la detención de dos presuntos responsables de la violencia en Sinaloa. Se trata de Kevin Alonso Gil Acosta alias ‘El 200’, presunto encargado de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, así como su supuesto operador financiero, José Ángel Canobbio Inzunza ‘El Güerito’.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Canobbio Inzunza fue acusado por trasiego de drogas ante un jurado de Chicago.

El gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de $10 millones por información que conduzca a la captura de Iván Archivaldo, así como de su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, ‘El Chapo’, quien cumple una cadena perpetua en Estados Unidos.

Ellos son considerados los líderes de la facción precisamente denominada ‘Los Chapitos’.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

El ejército mexicano logró incautar más de cuatro toneladas de metanfetaminas encontradas en laboratorios y campamentos en Sinaloa. Este operativo se da en medio de las presiones de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas desde México.
Video Golpe al narcotráfico en Sinaloa: incautan más de cuatro toneladas de metanfetaminas
Llegan a México, precisamente a Sonora, 
<b>los primeros <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senado-aprueba-medida-laken-rike-1" target="_blank">grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos</a> </b>desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Estos grupos son recibidos por autoridades mexicanas en Nogales, Sonora, frontera con Arizona.
Son escoltados por autoridades migratorias de Estados Unidos hasta este puerto fronterizo.
Las autoridades de México tienen la indicación de 
<b>trasladarles a refugios </b>que habilitaron semanas pasadas para 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/san-luis-rio-colorado-sonora-deportaciones-masivas-inmigracion-donald-trump" target="_blank">recibir a migrantes deportados. </a>
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/sonora-estado-emergencia-migrantes-frio" target="_blank">Sonora ha declarado estado de emergencia</a></b>, tanto por un descenso en las temperaturas como en previsión de un aumento en la llegada de personas deportadas de Estados Unidos.
<b>En Nogales se han habilitado tres refugios</b>, que cuentan con colchonetas y cobijas, cocina y baños.
Las autoridades afirman que se han
<b> dispuesto recursos municipales, estatales y federales</b> para brindar atención a los migrantes.
Esto, para poder responder a las medidas que anunció Donald Trump desde antes de su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/trump-regresa-hispanos-temor-deportaciones-discriminacion" target="_blank">regreso a la Casa Blanca</a></b>.
Las autoridades de Sonora agregaron que
<b> han contratado a personal </b>para atender las necesidades de los migrantes que lleguen a su territorio.
Mientras tanto, quienes diario acuden a Estados Unidos a trabajar, dijeron que 
<b>las filas han sido más largas</b> esta semana.
Aseguran que esto debido a 
<b>revisiones más exhaustivas</b> por parte de autoridades estadounidenses.
También se han visto
<b> largas filas de autos en el puerto de entrada de DeConcini</b>.
El presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, presentó la propuesta de ley 1164, que busca permitir la cooperación de fuerzas estatales con agencias federales en la aplicación de políticas migratorias del presidente Trump. Mientras los republicanos defienden la medida como una estrategia de seguridad, los demócratas la critican por considerarla inconstitucional.
1 / 13
Llegan a México, precisamente a Sonora, los primeros grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Imagen Getty Images.