¿Cómo reconstruir tu casa después de las inundaciones por Debby en la Bahía de Tampa?

Rebuilding Together Tampa Bay, en colaboración con el condado Hillsborough, ofrece apoyo para reparar y adaptar viviendas afectadas por el huracán Debby.

Por:
Univision
as inundaciones causadas por el huracán Debby han dejado a muchos hogares en Tampa Bay dañados. Descubre cómo Rebuilding Together Tampa Bay ofrece ayuda gratuita para reconstruir tu hogar.
Video ¿Tu hogar fue dañado por el huracán Debby? Descubre Cómo recibir ayuda gratuita

TAMPA, Florida.- Las recientes inundaciones provocadas por el huracán Debby han dejado un rastro de devastación en los hogares alrededor de la bahía de Tampa, dejando a muchos residentes preguntándose: ¿dónde voy a vivir ahora?

En medio de esta crisis, existen recursos gratuitos disponibles para ayudar en la reconstrucción o reparación de tu hogar, dependiendo de la situación particular. Una de las principales organizaciones en brindar apoyo es Rebuilding Together Tampa Bay, aliada con el condado Hillsborough y otras municipalidades en la región.

PUBLICIDAD

José García, CEO de Rebuilding Together Tampa Bay, explica que la organización está trabajando para asegurar que las casas afectadas sean reparadas adecuadamente. “Techos, ha entrado agua por todos lados, hay que combatir la humedad, quitar el drywall, asegurarnos de que esté seco y, en ocasiones, instalar piso nuevo”, detalla García.

La organización no solo se enfoca en la reparación estructural. También se asegura de que las casas cuenten con instalaciones básicas, como baños y cuartos, y que los electrodomésticos estén en buen estado. Esto es importante para que los residentes puedan vivir de manera segura y saludable mientras determinan los siguientes pasos con su seguro u otros programas disponibles.

¿Qué debes saber para aplicar?

Para acceder a estos recursos, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos:


  1. La ayuda está destinada a personas de bajos recursos.
  2. No es necesario tener seguro de vivienda.
  3. Debes ser propietario de la casa.
  4. Completar una aplicación contactando a la organización.

José García añade que las personas pueden comenzar el proceso de solicitud a través de la página web de Rebuilding Together Tampa Bay en RTTB.org o llamando a la línea de ayuda al 873-473-3521. “La gente puede comenzar a anotar sus nombres brevemente, dejarnos saber cuál es el problema y recibir ayuda a medida que va llegando”, explica García.

¿Cómo solicitar recursos federales para damnificados por el huracán Debby?

Los residentes afectados en la región también pueden acceder a la asistencia federal, para lo cual deben conocer los pasos necesarios para acceder a los recursos para la recuperación.

PUBLICIDAD

El Programa de Asistencia Individual de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) está diseñado para coordinar la ayuda ofrecida a personas, hogares y negocios que enfrentan las secuelas de desastres o emergencias.

Paso 1: Registro Telefónico

El primer paso para obtener asistencia es contactar la línea de registro telefónico gratuita proporcionada por la FEMA. Los afectados deben llamar al 1-800-621-FEMA (3362) o al 1-800-462-7585 para personas con discapacidades auditivas (TTY). Esta línea es operada por personal especialmente capacitado en el Centro Nacional de Tele-registro de FEMA, que procesará la solicitud de asistencia.

Paso 2: Centros de Recuperación por Desastre

Después del registro inicial, la asistencia adicional puede ser coordinada a través de un Centro de Recuperación por Desastre (DRC). Estos centros se establecen en los condados declarados como zonas de desastre o regionalmente, y están diseñados para ofrecer apoyo directo a los sobrevivientes. En estos centros, representantes de organizaciones federales, estatales, locales y voluntarias están disponibles para ayudar a los solicitantes a completar su solicitud de asistencia y recibir el apoyo necesario.

Debby tocó tierra el lunes 5 de agosto en Steinhatchee, Florida, a eso de las 7 am hora local, con vientos de 80 mph, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/huracan-debby-florida-fotos-inundaciones-danos-cedar-key-otras-ciudades-fotos" target="_blank">Se anticipaban hasta 18 pulgadas de lluvia</a></b> en algunas partes del centro y norte de Florida.
Viviendas y negocios en la ciudad de 
<b>Cedar Key</b> amanecieron inundados este lunes 5 de agosto, durante 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-debby-cortes-de-energia-vuelos-cancelados-aeropuertos?333" target="_blank">el paso del huracán Debby por el norte y centro de Florida</a></b>.
Esta imagen de satélite del huracán Debby, tomada a las 8:11 de la mañana del lunes 5 de agosto, muestra cómo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/debby-se-convierte-en-huracan-amenaza-de-inundaciones-en-el-sureste-del-pais" target="_blank">el fenómeno impacta de una forma u otra a todo el estado de Florida</a></b>.
Por ejemplo, Miami está al sur, donde solo se pronostica nubosidad y lluvias asociadas al paso del sistema. Sin embargo, el mal tiempo ocasionado por el huracán Debby en el norte y centro de Florida, ha provocado decenas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/noticias/meteorologia/en-vivo-hurcan-debby-toca-tierra-en-florida-ultimas-noticias" target="_blank">cancelaciones y retrasos en el aeropuerto de Miami.</a></b>
En 
<b>Tampa Bay</b>, desde el domingo la marejada ciclónica provocaba 
<b>inundaciones costeras</b>.
Sin embargo, las primeras imágenes de inundaciones considerables provienen de las autoridades 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/debby-comienza-a-sentirse-en-florida-antes-de-que-entre-como-huracan-fotos" target="_blank">en la ciudad de Cedar Key, Florida</a></b>. Amanecieron bajo el azote directo del huracán Debby, este lunes 5 de agosto de 2024.
En horas de la madrugada, bomberos y especialistas en rescate salieron en busca de quien necesitara auxilio de último minuto en Cedar Key, Florida.
Hasta 
<b>la oficina postal</b> de Cedar Key, en el condado Lee, se inundó poco más de 12 pulgadas en cuestión de horas.
Estuvo lloviendo sin parar durante la madrugada de domingo para lunes. Anna Davis y su hijo Paul tuvieron que resguardarse en un hotel en 
<b>Chiefland, Florida</b>. La ciudad, a unas 33 millas de distancia de Cedar Key, también tomaba medidas ante el impacto del huracán.
En Chiefland, las ráfagas de viento del huracán Debby venían acompañadas de bastante lluvia.
El huracán Debby se fortaleció en aguas del Golfo de México antes de tocar tierra en Florida. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-debby-toca-tierra-big-bend-florida" target="_blank">Su mayor amenaza tanto para Florida como para Georgia y Carolina del Sur</a></b> es la gran cantidad de agua que dejará caer.
Anna Davis y su hijo Paul no pensaron que desde un balcón terminarían siendo testigos de la llegada del huracán Debby a Florida.
Madre e hijo estaban mejor ahí que en Cedar Key, donde a pesar de las medidas que algunos tomaron, el agua inundó sus propiedades.
El huracán Debby no llegaba a Florida cuando el fuerte oleaje iba dejando agua en zonas del malecón en Cedar Key. En horas de la noche, la inundación se extendió.
No muy cerca de allí, la Oficina del Alguacil del 
<b>condado Hillsborough</b> advirtió a los residentes sobre
<b> la caída un enorme árbol </b>en la zona de Timberwood Drive y Whippoorwill Drive.
<b>Hay cables eléctricos caídos</b> en la misma área de Timberwood Drive y Whippoorwill Drive, advirtió el Alguacil del condado Hillsborough.
1 / 16
Debby tocó tierra el lunes 5 de agosto en Steinhatchee, Florida, a eso de las 7 am hora local, con vientos de 80 mph, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Se anticipaban hasta 18 pulgadas de lluvia en algunas partes del centro y norte de Florida.