Un juez federal desestimó una demanda por homicidio involuntario presentada por la familia de un hombre de Utah que recibió 30 disparos y murió cuando huía de la policía de Salt Lake City, en 2020.
Los policías que mataron a un hombre hispano no enfrentarán cargos por homicidio involuntario
Bernardo Palacios-Carbajal fue asesinado mientras huía de la policía en 2020. Sus abogados dicen que recibió al menos 30 disparos.
El juez de distrito David Barlow dictaminó que los derechos civiles de Bernardo Palacios-Carbajal, de 22 años, no fueron violados cuando fue asesinado por los oficiales Neil Iversen y Kevin Fortuna.
La familia de Palacios-Carbajal presentó la demanda civil contra los agentes y el jefe de policía Mike Brown en septiembre de 2020. Manifestaron que los agentes incurrieron en " violencia innecesaria" al disparar repetidamente contra él cuando ya estaba inmovilizado en el suelo.
¿Cómo mataron al hombre hispano?
El incidente ocurrió en mayo de 2020, cuando Palacios-Carbajal fue alcanzado por los disparos mientras huía de los agentes. Iversen y Fortuna acudieron a una llamada que reportaba que un hombre portaba un arma. De acuerdo con los fiscales, los agentes le gritaron repetidamente que soltara el arma.
El fiscal Sam Gill dictaminó que el uso de la fuerza fue justificado porque Palacios-Carbajal había soltado y recogido una pistola mientras huía. Gill dijo que no había un delito que perseguir porque la ley protege a los agentes si temen que su vida o la de otros corre peligro. La decisión provocó protestas callejeras en Salt Lake City.
El abogado de la familia, Nathan Morris, dijo que sus clientes apelarán la decisión del juez.
Los documentos judiciales presentados el lunes señalan que los agentes habían oído que Palacios-Carbajal amenazó a varias personas con una pistola y "creían razonablemente" que era un riesgo para la seguridad pública mientras escapaba.
Tras el fallo del juez, el jefe de la policía de la ciudad, Mike Brown, dijo en un comunicado: "La pérdida de vidas es trágica. Como agentes de policía tenemos el deber de proteger a nuestra comunidad y a los demás. En este caso, eso es exactamente lo que ocurrió".