“Sácame de aquí”: Carmen, la madre de 6 hijas detenida por ICE, llama a familia desde centro de detención

Carmen Herrera, detenida por ICE en una corte de inmigración de San Antonio, llamó a su familia por teléfono y reveló que está batallando mentalmente para permanecer encerrada. Estas fueron sus palabras.

Por:
Univision
Luz del Carmen Herrera, la madre hispana que fue arrestada tras salir de una corte federal en San Antonio, llamó a su familia desde su sitio de reclusión y contó las condiciones en las que vive. La mujer aseguró que no ha podido dormir bien y que le dieron unas sábanas “llenas de sangre”.
Video La madre detenida por ICE en corte de San Antonio relata por llamada cómo vive la separación de su familia

SAN ANTONIO, Texas.- Carmen Herrera, una madre de seis hijas, llamó a su familia mientras estaba en un centro de detención de ICE, y contó que ha sido mentalmente desgastante estar detenida sin su familia y siente que la tratan como criminal.

“Me voy a morir de tristeza aquí adentro”, dijo Carmen en una llamada con su esposo Eduardo, mientras las cámaras de Univision San Antonio estaban en casa de la familia.

PUBLICIDAD

“Ya no aguanto estar aquí adentro, amor, sácame de aquí… tengo la mente trastornada. No puedo dormir”, contaba Carmen a su esposo. “Dile a mis niñas que las quiero mucho y extraño”.

La mujer detenida lloraba al hablar con la periodista de Univision y relató que el lugar donde está detenida parece una vivienda: hay una cancha de voleibol en medio, y alrededor hay “muchos apartamentos” chicos. En cada cuarto hay ocho literas, con ocho personas.

Carmen dice que sí tiene las necesidades básicas en estos centros de ICE, pero siente un trato como si ella fuera una criminal. Ella no reportó ningún maltrato físico.

“Nos limitan el agua y nos sentimos muy miserables”, relató Carmen.

La madre de seis niñas fue detenida en una corte de inmigración de San Antonio, cuando ella fue a una audiencia el 29 de mayo. Sin embargo, desestimaron su caso y agentes de ICE en el tribunal la detuvieron.

Afuera de la corte, ella fue separada de Eduardo, quien estaba llorando y además tuvo un altercado con unos oficiales mientras Carmen era subida a un vehículo blanco de detención, pero ella forcejeaba y decía que le daba un ataque de ansiedad.

Cómo llegó Carmen a Estados Unidos


Cuando tenía seis años, Carmen llegó a Estados Unidos por un desierto, dijo Ana María Herrera, la madre de Carmen. Ellos son de un pueblo que se llama Lerdo, en el estado mexicano de Durango.

“Nosotros caminamos por el desierto como dos días, pues con el fin de que mis hijas tuvieran un futuro mejor. Gracias a Dios, aquí nuestra vida cambió por completo”, contó Ana María mientras se aguantaba de llorar.

PUBLICIDAD

Carmen ahora tiene 34 años y tiene un proceso para arreglar su situación migratoria.

Durante la llamada, Eduardo informaba a Carmen que la abogada estaba interponiendo una apelación de su caso, que fue desestimado.

“Ella nunca ha infringido la ley. Su único pecado es ser indocumentada”, dijo la madre de Carmen.

“Desde que ella no está, aquí se respira tristeza. Silencio. Mire, falta ahí su lugar en su mesa”.

Te puede interesar:

Un grupo de personas se manifestó en San Antonio, afuera de una corte federal, 
<b>a favor de los hermanos <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrante-arbol-hermano-arresto-ice" target="_blank">Raymundo y José Luis Caal Caal</a></b>. Ambos hermanos son de Guatemala y están en procesos legales luego de ser capturados por ICE.
Raymundo Caal Caal es el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/raymundo-caal-inmigrante-guatemala-arbol-padres" target="_blank">inmigrante de Guatemala</a> que subió a un árbol para intentar evadir a ICE, luego de que la agencia intentó arrestarlo anteriormente en San Antonio. 
<b>En documentos de corte se le conoce como Raúl Ical, alias Raymundo Caal Caal. </b>Algunas de las pancartas mencionan el apellido Ical, aunque José Luis no está identificado bajo ese apellido en los documentos federales.
Este 22 de mayo, el mismo día de la protesta, José Luis tenía programada una aparición en corte, pero pidió una exención y no se presentó. 
<b>Sin embargo, se interpuso una declaración de no culpable de él.</b>
Los padres de ambos inmigrantes viven en Guatemala y aseguran que subsistían gracias a lo que su hijo les enviaba desde Estados Unidos.
Él es José Luis. ICE lo arrestó el pasado 13 de abril. En su proceso con la corte, un jurado le impuso una acusación formal. Su cargo es por reingreso ilegal a Estados Unidos: ya lo habían deportado en 2015.
A Raymundo Caal Caal ICE intentó arrestarlo un día después que a su hermano José Luis, pero no lo lograron porque se escapó, había dicho esta agencia. 
<b>El 29 de abril también lo intentaron detener, pero fue cuando Raymundo corrió hacia una propiedad y se subió a un árbol</b>. Estuvo arriba por alrededor de 8 horas y cuando bajó fue arrestado.
En la protesta de San Antonio, donde manifestaron apoyo a los hermanos, las personas exigían que las familias no fueran separadas.
También expresaban mensajes como el no permitir que ICE entre a las escuelas.
1 / 8
Un grupo de personas se manifestó en San Antonio, afuera de una corte federal, a favor de los hermanos Raymundo y José Luis Caal Caal. Ambos hermanos son de Guatemala y están en procesos legales luego de ser capturados por ICE.
Imagen Univision 41