ICE realiza operativo en negocio de mariscos al norte de San Antonio; arresta a 7 inmigrantes

Según testigos, los oficiales portaban órdenes de arresto para varias personas que son trabajadores del lugar. Aunque no se revelaron las identidades de los arrestados, se dijo que eran originarios de Honduras, Venezuela y México.

Por:
Univision
Justo el día de su cumpleaños número 4, Diego fue liberado tras pasar casi un mes en un centro de detención en Texas. Él y su madre fueron arrestados por ICE al salir de una corte migratoria en San Antonio, en un operativo que generó indignación.
Video Justo en su cumpleaños, un niño de 4 años es liberado tras ser detenido por ICE junto a su madre

SAN ANTONIO; Texas.- Un operativo de ICE en un negocio de venta de mariscos terminó con la detención de 7 trabajadores del lugar que presuntamente eran inmigrantes indocumentados.

Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles 2 de julio en el negocio Groomer's Seafood, en el 9801 de McCullough Avenue, al norte de San Antonio.

Imagen Cortesía

Este sería el operativo de ICE más grande ejecutado por la agencia en la ciudad de San Antonio.

PUBLICIDAD

Según testigos, los oficiales portaban órdenes de arresto para varias personas que son trabajadores del lugar.

Aunque no se revelaron las identidades de los arrestados, se dijo que eran originarios de Honduras, Venezuela y México.

“ICE condujo una operación al norte de San Antonio. Esta accion de aplicación autorizada por la Corte resultó en el arresto de siete individuos de Honduras, México y Venezuela, sospechosos de estar ilegalmente presentes en los Estados Unidos. Los arrestados por HIS que tengan cargos criminales estarán bajo custodia de US Marshall, mientras que los arrestados bajo violaciones migratorias estaráb bajo custodia de ICE”, se lee en un correo electrónico enviado por ICE a Univision 41.

Un compañero de los trabajadores arrestados dijo a Univision que en el lugar quedaron los vehículos y pertenencias de los detenidos, y que incluso no habían podido contactar a sus familias, por lo que no estaban enterados aún de que ya podrían estar en un centro de detención de ICE.

Hasta las 4:00 de la tarde del 2 de julio, el negocio permanecía abierto y se podían observar clientes que llegaban al lugar.

Te podría interesar:

Ante el temor de miembros de la comunidad inmigrante de ser abordados por oficiales de agencias como el 
<b>Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b>, surgen dudas sobre cómo actuar en este tipo de situaciones. 
<br>
<br>La abogada 
<b>Claudia Galán explica qué debe hacer una persona si un agente le pide que se identifique. </b>
<br>
<br>Afirma que lo primero que se debe hacer, en cualquiera de los escenarios, es mantener la calma.
Para evitar la desinformación y pánico entre la comunidad, es necesario que 
<b>sepas diferenciar cuando un operativo sea realizado por agentes de ICE o de agentes locales.</b>
<br>
<br>Los 
<b>vehículos de ICE son usados para detener y transportar a personas sospechosas de violar las leyes de Inmigración de Estados Unidos.</b>
<br>
<br>
<b>ICE utiliza vehículos comunes de diferentes marcas y sin identificación para evitar llamar la atención</b>, los cuales pueden parecer un auto normal en la calle.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Cómo identificar un vehículo de ICE?</h2>
<br>
<br>- Tienen
<b> matrículas normales o no tienen matrícula visible. </b>A veces utilizan placas de concesionarios.
<br>- Tienen 
<b>ventanillas entintadas o polarizadas</b>, ultra oscuras.
<br>- Tienen 
<b>barandilla estilo policial en el asiento trasero.</b>
<br>- Aunque los agentes operan en parejas,
<b> las patrullas podrían tener al menos un agente en su interior.</b>
Existen también
<b> vehículos de control de Inmigración, como los de Aduana y de Protección Fronteriza</b>, de la US Customs and Border Patrol, los cuales suelen tener una línea verde o azul en el medio del vehículo.
Los vehículos de control no relacionados con la Inmigración son vehículos utilizados por otras agencias gubernamentales, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas, el Servicio de Protección Federal y los autos del Departamento de Policía de San Antonio.
La Organización LULAC ha pedido ala comunidad que tomen fotografías de manera segura, del vehículo, las placas y los agentes que participan en las redadas u operativos. 
<br>
<br>Además anotar la fecha, la hora y la ubicación exacta de los operativos.
1 / 6
Ante el temor de miembros de la comunidad inmigrante de ser abordados por oficiales de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), surgen dudas sobre cómo actuar en este tipo de situaciones.

La abogada Claudia Galán explica qué debe hacer una persona si un agente le pide que se identifique.

Afirma que lo primero que se debe hacer, en cualquiera de los escenarios, es mantener la calma.