3 claves sobre el huracán Hilary y su impacto en el sur de California: por qué no debes esperar para prepararte

Aunque se espera que Hilary llegue al sur de California hasta este domingo por la tarde, sus efectos se empezarán a sentir en la región horas antes.

Por:
Univision
Ciudades costeras del sur de California, como Seal Beach, se preparan para el fuerte impacto que podría tener este fin de semana la llegada del huracán Hilary. Las autoridades invitan a la comunidad a permanecer en sus casas mientras pasa la alerta. David Ortiz, del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, explica qué elementos son indispensables reunir en los hogares para controlar la situación y permanecer a salvo.
Video Huracán Hilary se aproxima a costas del sur de California: suministros básicos que se deben tener a la mano

LOS ÁNGELES, California. – Hilary sigue su camino rumbo a norte en dirección al sur de California y, aunque se espera que llegue este domingo por la tarde, sus efectos se dejarán sentir muchas horas antes, por lo que es importante conocer las claves para prepararse.

La Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California alertó a la población para que no pierda tiempo en sus preparativos para los efectos de una tormenta tropical en condados como San Diego, Los Ángeles y Ventura.

PUBLICIDAD

Recuerda que la alerta por tormenta tropical está vigente en:

  • Isla de Catalina
  • Isla de Santa Bárbara
  • Pie de montaña en el Valle de Antelope
  • El corredor de la Interestatal 5
  • El Valle de Santa Clarita
  • El corredor de la Autopista 14
  • La mayor parte de la costa sur de California

¿Por qué no debes perder tiempo para prepararte para Hilary?

1.- Los impactos de Hilary llegarán antes

El Centro Nacional de Huracanes recordó que no es tan importante cuándo Hilary tocará tierra en California, ya que sus efectos se sentirán desde muchas horas antes.

Las bandas de nubes con humedad y fuertes vientos se extienden a 300 millas desde el ojo del huracán categoría 3, por lo que las tormentas y fuertes rachas se sentirán desde horas antes del domingo.

Esas lluvias pueden causar inundaciones repentinas en zonas urbanas y en arroyos, con potenciales efectos catastróficos.

También se esperan deslizamientos de tierra y de lodo con escombros.

2.- Se esperan condiciones de tormenta tropical

La región sur de California no había estado en una situación de tormenta tropical en los últimos 80 años, por lo que es importante que la población sepa cuáles son los riesgos de este fenómeno.

Los vientos pueden ser particularmente fuertes en el sur de California e incrementar su fuerza en las zonas altas de la región.

3.- El mar será un peligro

Los fuertes vientos y las condiciones de tormenta tropical dejarán grandes marejadas y olas potencialmente destructivas en la costa sur del estado.

PUBLICIDAD

El NHC alertó que estas condiciones provocarán corrientes de resaca que pueden ser mortales.

¿Dónde está Hilary ahora?

El huracán Hilary sigue su ruta hacia la costa central de la península de Baja California, en donde los fuertes vientos y las marejadas ya son notorias en las costas.

Se espera que el huracán llegue a las costas mexicanas esta noche y siga su camino hacia el norte en dirección a la parte sur de California.

El NHC reiteró que el pronóstico es que Hilary se debilitará rápidamente tras pasar por Baja California y llegará a California como una tormenta tropical.

Mira también:

Calles y autopistas inundadas son parte de las advertencias debido a las fuertes lluvias de la tormenta invernal que azota al sur de California. Saber controlar tu vehículo en caso de hidroplaneo puede hacer la diferencia y salvar vidas en las vías.
<br>
En el condado de Los Ángeles, múltiples choques han convertido los acostumbrados retrasos en verdaderos caos en las principales autopistas desde las primeras horas del día.
La Patrulla de Caminos de California (CHP), así como autoridades locales, lanzaron una advertencia a los automovilistas sobre los peligros del hidroplaneo o “derrapones” cuando se maneja en condiciones lluviosas y sobre carreteras mojadas.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué es el hidroplaneo?</h3>
<br>
<br>El hidroplaneo, también conocido como aquaplaning o acuaplaneo, es la pérdida de tracción que se presenta cuando un auto circula con cierta velocidad sobre una superficie cubierta de agua. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cuál es el peligro del Hidroplaneo?</h3>
<br>
<br>El principal efecto de carreteras inundadas, hace que los conductores pierdan el control sobre sus vehículos. Causando múltiples accidentes en vías. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué el agua en la carretera es peligrosa?</h3>
<br>
<br>El agua de lluvia en las vías reduce la fricción necesaria entre las llantas y el suelo para aumentar la velocidad o cambiar la dirección.
<br>
Contrariamente a la creencia de la mayoría de los conductores, el hidroplaneo puede ocurrir incluso cuando las carreteras están ligeramente húmedas.
Aunque los surcos o dibujos de las llantas de carga están diseñados para expulsar el agua del camino y aumentar la fricción, algunas veces la cantidad de líquido es mayor a la que pueden evacuar, por lo tanto, la presión del agua se acuña debajo de la cubierta y la levanta del pavimento.
Es justo en ese momento cuando se presenta el hidroplaneo, pues la fricción se reduce o desaparece, anulando el contacto de las llantas.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo prevenir el hidroplaneo?</h3>
<br>
<br>Los expertos señalan que el hidroplaneo tiene más posibilidades de ocurrir a velocidades superiores a las 35 millas por hora. La recomendación es bajar la velocidad tan pronto como las primeras gotas de lluvia comiencen a caer sobre el parabrisas de tu vehículo.
<br>
Siempre es más seguro conducir entre 5 y 10 millas por debajo del límite de velocidad, o incluso más lento cuando hay tormentas severas y fuertes ráfagas de viento. La aceleración repentina en las carreteras mojadas te pone en mayor riesgo de hidroplanear.
Mantener las llantas bien balanceadas puede evitar el hidroplaneo en las carreteras mojadas. Los expertos recomiendan hacerlo cada 7,000 o 10,000 millas recorridas.
Si tus llantas están muy lisas o han perdido el dibujo, las posibilidades de que tu vehículo derrape en las carreteras mojadas aumentan dramáticamente.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo recuperar tu vehículo durante un hidroplaneo?</h3>
<br>
<br>Saca de inmediato tu pie del acelerador y nunca uses los frenos para intentar frenar tu vehículo de forma repentina.
La recomendación de expertos, tienes que girar tu volante en el sentido contrario al que se desliza tu vehículo. Esto ayudará a que tus llantas se vuelvan a alinear en la dirección en la que tu automóvil viajaba inicialmente y así recuperar el control de la unidad.
Una vez que tu automóvil se volvió a alinear con la dirección del camino en el que te encuentras, puedes comenzar a aplicar una ligera presión sobre el pedal del freno. Esto hará que tus neumáticos disminuyan de velocidad al mismo tiempo que siguen rodando y recuperan la tracción con la superficie.
<br>
1 / 16
Calles y autopistas inundadas son parte de las advertencias debido a las fuertes lluvias de la tormenta invernal que azota al sur de California. Saber controlar tu vehículo en caso de hidroplaneo puede hacer la diferencia y salvar vidas en las vías.
Imagen Getty Images