Cómo ayudar a las personas afectadas por las inundaciones del río Guadalupe en Kerrville, Texas

A raíz de las inundaciones en Kerrville, se han desplegado recursos de emergencia para asistir a las víctimas. Aunque por ahora no se requieren más voluntarios, las autoridades ofrecen información clave para quienes quieran ayudar.

Por:
Univision
La familia Romero, habitante de Kerrville, continúa buscando a tres de sus integrantes que están desaparecidos desde el día de la inundación provocada por la crecida del río Guadalupe. A pesar de haberlos buscado incansablemente, día y noche, aún no han logrado encontrarlos. “De ellos no hay rastros”, lamenta Lorena, cuñada de una de las personas desaparecidas. Entre los extraviados se encuentra un niño de 2 años.
Video “De ellos no hay rastro”: tres miembros de una familia hispana están desaparecidos tras inundación

SAN ANTONIO, Texas. – Tras las devastadoras inundaciones del 4 de julio, por el desbordamiento del río Guadalupe, las autoridades en Kerrville atienden a las víctimas mientras continuan con las labores de rescate, para las cuales reciben apoyo estatal y federal.

Este domingo, la cifra de muertes solo en el condado Kerr aumentó a 69. En conferencia de prensa, funcionarios del Ayuntamiento de Kerrville informaron que cuentan con los recursos para seguir operando de manera eficaz.

PUBLICIDAD

Por ahora, señalaron, no requieren más voluntarios, pero abrieron una base de datos para quienes deseen registrarse y apoyar, en caso de ser necesario. El Ejército de Salvación de Kerrville está coordinando esta iniciativa. Para registrarse hay que entrar en tcr.communityos.org o llamar al 830-465-4797.

De otra parte, en lugar de donaciones de alimentos o agua, están solicitando aportaciones monetarias a través del Fondo de Ayuda para las Inundaciones del Condado de Kerr, gestionado por la Fundación Comunitaria de la Región Montañosa de Texas.

Otros apoyos disponibles

  • Donaciones físicas (comida, agua, ropa, suministros): Centro de acopio en Cross Kingdom Church, 3044 Junction Highway, Kerrville.
  • Equipo médico: Proyecto Mend ofrece sillas de ruedas, camas de hospital, andadores y otros dispositivos médicos reutilizables. Más información en su sitio web o llamando al 210-429-4057.
  • Comidas calientes: Mercy Chefs brinda alimentos preparados a víctimas, rescatistas y voluntarios.
  • Conectividad gratuita: AT&T, en alianza con ITDRC, instaló un Centro de Conectividad Móvil con wifi, computadoras y estaciones de carga en la Universidad Schreiner (2100 Memorial Blvd, Kerrville), disponible de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
PUBLICIDAD

Quienes busquen a una persona desaparecida tras las inundaciones, pueden marcar al teléfono 830-465-4797.

Te puede interesar:

<b>Texas, julio de 2025.</b> Las autoridades siguen evaluando los efectos mortales de las intensas lluvias que causaron devastadoras inundaciones repentinas en la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/silvana-garza-valdez-narra-como-sobrevivio-a-inundacion-campamento-tras-el-desbordamiento-del-rio-guadalupe-kerr-texas">región montañosa de Texas</a> (Hill Country), dejando al menos 109 muertos y 161 desaparecidos, según el gobernador Greg Abbot, mientras padres desesperados buscaban noticias de sus hijas desaparecidas en un campamento cercano al río Guadalupe.
<b>Texas, julio de 2025.</b> Equipos de rescate utilizaron helicópteros, botes y drones para 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/mueren-9-ninos-inundaciones-texas-quienes-son">buscar víctimas y rescatar a personas atrapadas en árboles</a> y campamentos aislados por caminos destruidos.
<b>Huracán Helene, 2024.</b> El ciclón golpeó Florida, Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia en septiembre de 2024, 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/tiempo/impacto-inminente-helene-se-dirige-hacia-florida-con-potencial-desastrozo">causando unas 250 muertes</a>, según el Servicio Meteorológico Nacional.
<b>Huracán Helene, 2024</b>. La mayoría de las víctimas fallecieron por inundaciones tierra adentro, no por los vientos. Fue el huracán más letal en el territorio continental desde Katrina. Solo en Carolina del Norte, Helene causó 108 muertes.
<b>Kentucky, 2022. </b>Las violentas inundaciones en el este de Kentucky a finales de julio de 2022 causaron 45 muertes. Las aguas destruyeron casas, negocios, escuelas, caminos y puentes, dejando a miles sin pertenencias.
<b>Tennessee, 2021.</b> Veinte personas murieron cuando arroyos cercanos a Waverly, en el centro de Tennessee, se desbordaron tras más de 17 pulgadas (43 centímetros) de lluvia en menos de 24 horas en agosto de 2021.
<b>Tennessee, 2021.</b> Casas fueron arrasadas, autos destruidos y comercios demolidos. Entre los muertos había gemelos que fueron arrastrados de los brazos de su padre por la corriente.
<b>Huracán Harvey, 2017. </b>El huracán Harvey impactó Texas en agosto de 2017 como un ciclón categoría 4. Permaneció días sobre tierra, arrojando varios pies de lluvia sobre comunidades de la Costa del Golfo y Houston.
<b>Huracán Harvey, 2017. </b>Causó al menos 68 muertes, casi todas por inundaciones de agua dulce, que dañaron más de 300,000 estructuras y provocaron pérdidas de unos 125 mil millones de dólares.
<b>Virginia Occidental, junio de 2016. </b>Una tormenta que al principio parecía inofensiva se convirtió en una catástrofe en Virginia Occidental, atrapando a decenas de personas durante la noche y dejando 23 muertos en todo el estado.
<b>Supertormenta Sandy, 2012.</b> La supertormenta Sandy, una rara combinación de huracán y otros sistemas, azotó Nueva York y zonas circundantes en octubre de 2012.
<b>Supertormenta Sandy, 2012.</b> Mató a 147 personas, incluidas 72 en el este de EE.UU. Más de 110 muertes se atribuyeron a ahogamientos.
<b>Río Misisipi, 2011.</b> Lluvias intensas y un deshielo inusualmente lento provocaron desbordamientos en la cuenca del río Misisipi en 2011.
<b>Río Misisipi, 2011.</b> Las inundaciones repentinas asociadas causaron 24 muertes en Oklahoma, Misuri, Arkansas, Luisiana y Tennessee.
<b>Huracán Ike, 2008. </b>El huracán Ike azotó la costa del Golfo de Texas en septiembre de 2008 con una marejada de hasta 20 pies (6 metros) en Galveston.
<b>Huracán Ike, 2008.</b> Cayeron más de 4 pies (1.2 metros) de lluvia sobre Houston, dañando miles de autos y viviendas. Ike causó más de 100 muertes, muchas por inundaciones.
<b>Huracán Katrina, 2005.</b> El huracán Katrina es el evento de inundación más mortal en EE.UU. en los últimos 25 años.
<b>Huracán Katrina, 2005. </b>Causó la ruptura de diques en Nueva Orleans, obligando a rescatar a personas desde los techos con botes y helicópteros.
<b>Huracán Katrina, 2005.</b> Con casi 1,400 muertos y pérdidas estimadas en 200 mil millones de dólares, sigue siendo el desastre natural más costoso del país.
<b>Tormenta tropical Allison, 2001. </b>La tormenta tropical Allison provocó 41 muertes, en su mayoría por las inundaciones generadas tras 40 pulgadas (101 cm.) de lluvia en Texas y Luisiana.
<b>Tormenta tropical Allison, 2001.</b> Sus restos causaron estragos durante días tras su llegada a tierra en junio de 2001, especialmente en Houston.
1 / 21
Texas, julio de 2025. Las autoridades siguen evaluando los efectos mortales de las intensas lluvias que causaron devastadoras inundaciones repentinas en la región montañosa de Texas (Hill Country), dejando al menos 109 muertos y 161 desaparecidos, según el gobernador Greg Abbot, mientras padres desesperados buscaban noticias de sus hijas desaparecidas en un campamento cercano al río Guadalupe.
Imagen AP