‘Topos de México’ quieren buscar víctimas de las inundaciones en Kerrville, pero visados se lo impiden

Héctor Méndez, el ‘Topo Mayor’ pidió a las autoridades estadounidenses que les aprueben más visas a los rescatistas para que puedan sumarse a las labores de búsqueda entre los escombros que dejaron las inundaciones en el centro de Texas. Los ‘Topos de México’ han trabajado en rescates en los terremotos en Ciudad de México, las inundaciones en Valencia, España y hasta en erupciones de volcanes en Guatemala.

Por:
Univision
El legendario grupo 'Topos de México' llega al centro de Texas para ayudar en la búsqueda de los más de 160 desaparecidos por el desbordamiento del Río Guadalupe. El Topo Mayor pide ayuda para que el gobierno estadounidense apruebe más visados.
Video Los 'Topos de México' piden visas para auxiliar en inundaciones en el centro de Texas

KERRVILLE, Texas. – El grupo de rescate ‘Topos de México’ ha removido escombros tras los terremotos en la Ciudad de México y han escarbado las calles cubiertas por lodo en las inundaciones en Valencia, España.

Ahora quieren auxiliar en las labores de búsqueda de más de 160 desaparecidos por las inundaciones en el centro de Texas, pero hay una limitante: los trámites de sus visas.

PUBLICIDAD

Héctor Méndez, conocido como el ‘Topo Mayor’ y líder del grupo, recuerda que en 2005 llegaron a Nueva Orleans para auxiliar a las víctimas del huracán Katrina.

Unos 20 años después la facilidad con la que cruzaron la frontera de Estados Unidos para sumarse a las labores de rescate cambió y parece casi imposible.

“Nos dieron visa (en 2005) y trajimos un grupo como de 20 mexicanos. Nos dan la visa para atender la emergencia y nos regresamos porque nosotros vivimos en México”, dice Méndez. “El Topo Mayor es de palabra. Si pedimos 20 visas traemos 20 (rescatistas) y sí nos vamos a regresar 20. Cuando terminamos el trabajo nos regresamos”.

‘Topos de México’ sienten estar en deuda con Texas


En abril del 2004, la ciudad de Piedras Negras, Coahuila se enfrentó a un panorama similar al del condado Kerr. La ciudad fronteriza con Eagle Pass atravesó por unas fuertes inundaciones que dejaron 38 muertos.

El ‘Topo Mayor’ recuerda que los texanos se solidarizaron y viajaron para ayudar en esa catástrofe.

“A mí me trae a la memoria, el 4 de abril del 2004 en Piedras Negras Coahuila, llegó también gente de Texas. Llegaron a ayudar allá y uno tiene que corresponder y dependiente mente de lo que es la fraternidad y a la hermandad, tienes que recordar que la gente texana llegó para allá y siempre están presentes”, dice.

Por esto ahora buscan traer a más rescatistas para sumarse a la búsqueda de al menos unas 161 personas reportadas como desaparecidas tras el desbordamiento del Río Guadalupe el pasado 4 de julio.

Ellos dicen que para auxiliar no existen las barreras políticas, por eso han viajado a donde se les solicite a brindar su experiencia como rescatistas.

PUBLICIDAD

“Siempre que pasa algo vamos. Siempre. No hay fronteras políticas más que la emoción, el amor, la empatía, la solidaridad”, expresa.

Otros contenidos relacionados:

Los habitantes de Kerrville se reunieron este miércoles 9 de julio para realizar un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inundaciones-evacuacion-de-kerr-4-julio-rio-guadalupe" target="_blank">memorial para las víctimas de la inundación del río Guadalupe</a></b>.
Las inundaciones en el centro de Texas han dejado al menos 
<b>95 muertos y un total de 161 desaparecidos hasta este 9 de julio</b>. 
<br>
<br>Entre las víctimas aún faltan por identificar a 14 adultos y 13 menores de edad.
El memorial se instaló sobre la calle Water, cerca de las orillas del río Guadalupe, en el corazón de Kerrville.
La comunidad colocó fotos de las personas que perdieron la vida, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/camp-mystic-27-muertes-quedan-ninas-desaparecidas-rio-guadalupe-texas-fotos" target="_blank">incluidas las 27 niñas del Mystic Camp</a></b>.
Unas de las fotos colocadas, fueron las de
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/jeff-wilson-maestro-houston-victimas-inundaciones-kerrville-texas" target="_blank"> Jeff Wilson, su esposa Amber y su hijo Shiloh</a></b>, vecinos de Houston. La pareja fue encontrada sin vida y el pequeño permanece reportado como desaparecido.
José Olvera y Alicia Torres
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inundaciones-texas-mexicanos-jose-olvera-alicia-torres" target="_blank">lucharon hasta su último aliento por sobrevivir juntos</a></b>, pero la fuerza del 
<b>Río Guadalupe los separó</b> la madrugada del 4 de julio.
Las fotos de la mayoría de las niñas que fueron víctimas de la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/camp-mystic-27-muertes-quedan-ninas-desaparecidas-rio-guadalupe-texas-fotos" target="_blank">inundación en el campamento cristiano Camp Mystic</a></b>, también fueron colocadas en el memorial.
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
En la reja de un lote junto al río se colocaron las imágenes de las víctimas mortales y de las personas que aún no han sido encontradas.
<br>
1 / 31
Los habitantes de Kerrville se reunieron este miércoles 9 de julio para realizar un memorial para las víctimas de la inundación del río Guadalupe.