¿Cómo identificar si tu amiga es víctima de abuso en una relación? Identifica la señales de advertencia

Si en algún momento crees que alguna amiga o familiar es víctima de abuso o es violentada física, emocional o sexualmente por su pareja, es importante que la ayudes a reconocer algunas señales de alerta. Te decimos cómo hacerlo.

Por:
Univision
Hay señalaes muy fáciles de identificar en una relación de abuso.
Hay señalaes muy fáciles de identificar en una relación de abuso.
Imagen Canva

FRESNO, California.- De acuerdo con datos de Break the Cycle, una organización que busca crear relaciones sanas entre parejas de 14 a 24 años, una de cada tres estudiantes de preparatoria ha experimentado violencia física o sexual por parte de su parejas. ¿Sabes cómo identificar esas señales de abuso?

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Centro La Familia, tu pareja te está violentando si revisa tus mensajes, correos electrónicos o cuentas de redes sociales sin tu permiso; te aparta de tus familiares y amigos; te menosprecia frente a los demás o minimiza o niega tus preocupaciones. Pero hay muchas más acciones a las que debes prestar atención.

Señales de abuso en una relación

  • La chica es insultada, denigrada o despreciada por su pareja.
  • Le impide o desalienta cuando quiere trabajar o estudiar.
  • Trata de controlar cómo gasta el dinero, a dónde va, qué medicamentos toma o qué ropa usa.
  • El hombre es celoso y posesivo, constantemente la acusa de serle infiel.
  • La amenaza con violencia o con un arma.
  • Le da golpes, patadas, empujones, bofetadas o le produce cualquier otro daño a ella, a sus mascotas e, incluso, a sus hijos, si es que los hay.
  • La obliga a tener relaciones sexuales o a participar en actos sexuales contra su voluntad.
  • La culpa por su comportamiento violento.
  • Amenaza con contarle a amigos, familiares o compañeros de trabajo detalles sobre su actividad sexual.

¿Qué hacer si tu amiga es víctima de abuso?


Las mujeres víctimas de violencia no siempre están dispuestas a denunciar, por lo que es importante que la hagas sentir acompañada para encontrar ayuda especializada.

  • Escúchala sin juzgar. Es importante que recuerdes que hablar de violencia no es fácil para la víctima.
  • Cree en todo lo que te dice. En ocasiones, el agresor puede parecer la persona más amable del mundo, pero sólo la víctima sabe cómo es realmente. Es indispensable que le creas, de lo contrario preferirá guardar silencio por temor a ser tachada de mentirosa.
  • Pregúntale cómo le puedes ayudar. Es importante que conozcas sus necesidades emocionales, económicas y hasta físicas. Algunas mujeres se resisten a denunciar a su agresor por falta de recursos económicos o porque no tienen la información necesaria para hacerlo.
  • Ayúdala a que identifique y acepte las señales de alerta. Explícale por qué crees que está viviendo una relación tóxica. Ayúdala a reconocer el abuso y a comprender cómo puede estarle afectando.
  • Respeta su proceso. Es necesario que se respete el derecho de la víctima a tomar sus propias decisiones, incluso si no estás de acuerdo con ellas. Respeta sus creencias y valores culturales o religiosos.
  • Busquen ayuda profesional. Cuando se habla de violencia de pareja, la víctima necesita el apoyo de especialistas como psicólogo, trabajador social y abogado. Existen varias fundaciones que brindan estos servicios de forma gratuita.
  • Dile lo mucho que la admiras por atreverse a hablar. Recuérdale lo valiente que es al romper el silencio, dile que la vas a apoyarla en todo lo que te sea posible.
PUBLICIDAD

Si tú o alguien que conoces experimenta violencia en su noviazgo adolescente, comunícate con Love Is Respect, un proyecto de la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica, llamando al 1-866-331-9474 o enviando un mensaje de texto con "LOVEIS" al 22522. Si la víctima ya es una mujer adulta, puede llamar al 1-800-799-SAFE (7233).

También te puede interesar: