WASHINGTON, D.C.- La Corte Suprema emitió este viernes un fallo relacionado a limitar las facultades de jueces locales, impactarán en la orden administrativa del presidente Donald Trump sobre la eliminación de la ciudadanía por nacimiento.
Cómo impacta la decisión de la Corte Suprema en la ciudadanía por nacimiento: abogado lo explica
Muchas son las dudas que han surgido tras el fallo de este viernes en la Corte Suprema, por ello un abogado explica lo que implica. Las opiniones expresadas en este contenido no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Este viernes, la Corte Suprema impuso un límite a la facultad de los jueces federales para suspender temporalmente las órdenes ejecutivas del Presidente a nivel nacional.
Los jueces no debatieron sobre la constitucionalidad o legalidad de eliminar la ciudadanía por nacimiento. Incluso suspendieron su entrada en vigor por un mes.
Tras el fallo, el abogado de TelevisaUnivision, Armando Olmedo, explicó lo que la decisión de la Corte Suprema, señala que un tribunal de primera instancia no puede emitir una orden judicial de alcance nacional.
Es decir, que si un juez concede una suspensión sobre la entrada en vigencia de alguna orden ejecutiva, sólo aplicará en el estado donde se emitió el fallo.
"Esto significa que un tribunal de primera instancia no puede emitir una orden judicial del alcance nacional referente a una proclama por parte de la rama ejecutiva del país, o sea, por el presidente",dijo.
En el caso de la ciudadanía por nacimiento, explicó, significa que de entrar en vigor, si un tribunal emite una suspensión, sólo será vigente en ese estado, por ejemplo, si fue un juez del Distrito de Columbia, solo aplica en DC y no a nivel nacional.
¿Tiene impacto en la Decimocuarta enmienda?
De acuerdo con el abogado Olmedo, la decisión de este viernes de la Corte Suprema no tiene nada que ver con la enmienda constitucional sobre la ciudadanía por nacimiento: “Esto es nomás referente a eso, por ahora”.
Agregó que tiene un impacto porque los estados que demandaron y declararon que la orden judicial (de Trump sobre el derecho a la ciudadanía) no es constitucional, ellos sí podrán frenar la orden presidencial: “ahí hay un paro, en esos estados, de la implementación de la orden presidencial”.
En los estados o jurisdicciones que no son partícipes, ahí el gobierno federal ahora implementaría la orden judicial que limitaría la emisión de documentos federales demostrando ciudadanía a hijos de personas que no sean residentes o ciudadanos americanos.
¿Cómo se ven afectadas las embarazadas sin documentos?
Es vulnerable si está en un estado que no está dentro de los que participaron en esta demanda en contra de la proclama del presidente.
Potencialmente, esto lo que esto significa es que si una mujer no está protegida en el estado donde vive, esa mujer debería, o podría irse a un estado donde sí se permite la ciudadanía por nacimiento para dar a luz.
¿Cómo se implementará?
"Ahora, la cuestión es cómo se implementa eso. Cómo un estado va a verificar, tiene que ahora el estado verificar el estatus de la persona, son muchas cosas que entran en vigor, hay que ver ahora cómo se implementa esta orden, esta proclama por parte del presidente", finalizó el abogado.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:











